“LOS ALQUIMISTAS, TRES BANQUEROS CENTRALES Y UN MUNDO EN LLAMAS”, NEIL IRWIN (Reseña #1587).

Reseña Cultural: 1587 // Reseña Literaria: 254
Reseña actualizada. Publicada el 15 de noviembre del año 2015 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la editorial DEUSTO (GRUPO PLANETA) por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: DEUSTO (GRUPO PLANETA)
ISBN: 978-84-234-1850-3
Edición: Junio 2014 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 560

LOS ALQUIMISTAS TRES BANQUEROS CENTRALES Y UN MUNDO EN LLAMAS DEUSTO

Iniciamos la lectura de este extraordinario e interesante libro situándonos en el día 9 de agosto de 2007, y cómo reaccionaron los presidentes de los principales bancos centrales del mundo, Jean-Claude Trichet (BCE), Mervyn King (Banco de Inglaterra) y Ben Bernanke (Reserva Federal estadounidense) en cuanto tuvieron noticia de la grave crisis de BNP Paribas, primera alarma económica y financiera de la crisis actual. A partir de ese hecho, ante la disminución radical de la actividad crediticia entre bancos que empezó a extenderse desde ese momento debido a la pérdida de confianza en su pago. Recuerdo a los cultos lectores de Lux Atenea que el Euribor es el principal indicador del tipo de interés para los créditos entre bancos en Europa. La falta de garantías y de datos fiables respecto a la liquidez real existente en los bancos europeos, llevó a los propios bancos a que no se prestaran dinero entre ellos, y cuando esto sucede así, pueden dar por seguro que estamos ante una crisis económica que se padecerá en los mercados económicos y financieros en un breve plazo de tiempo. La burbuja provocada por las hipotecas subprime estadounidenses había estallado y BNP Paribas se convirtió en su primera víctima, a pesar de que el Grupo de Contacto (formado por los veinte mayores bancos europeos) ya llevaban tiempo avisando de lo que se podía presentar próximamente en el sector bancario si seguían haciendo uso de estos productos financieros de alta rentabilidad, pero de muy alto riesgo.

Lux Atenea 4 - 6

En un corto espacio de tiempo, las divisas empezaron a escasear en los mercados financieros. Inmediatamente los bancos inmovilizaron sus reservas, se cerraron las líneas de crédito, y las economías empezaron a ralentizarse al encontrarse las empresas privadas sin una vía de financiación, sobre todo las Pyme (Pequeña Y Mediana Empresa), provocando con ello el cierre de negocios (incluso los rentables que se ven ahogados económicamente por falta de liquidez) o el despido de plantillas para reducir costes en las empresas. Posteriormente, el alcance de este tsunami económico llegará también a los gobiernos de los países occidentales, viendo cómo el dinero empezaba a dejar de llegar con fluidez a su Hacienda pública, al contrario de lo que había ocurrido durante los años anteriores, disparándose en negativo el diferencial entre ingresos y gastos ante la imposibilidad de poder sostener económicamente el sistema tal y como hasta entonces había funcionado. Irremediablemente, el porcentaje de endeudamiento de estos Estados no dejará de crecer con cada nueva emisión de deuda hasta que, en la Unión Europea, lleguen algunos países miembros a solicitar el rescate de su economía al Banco Central Europeo, precipitándose un efecto dominó que, iniciándose en Grecia (23 de abril de 2010), llegará también a afectar sucesivamente a Irlanda (21 de noviembre de 2010) y a Portugal (6 de abril de 2011). En el caso de España, aunque nunca haya solicitado ni oficial ni públicamente ese rescate, por el peso y el valor de su economía, la Unión Europea y el BCE tomaron una serie de medidas destinadas a tratar de parar el constante deterioro de su situación económica para evitar una crisis irreversible en los mercados financieros de efectos incontrolables, y que hubiera afectado muy gravemente tanto al euro como a la propia estructura de la Unión Europea.

Lux Atenea 4 - 5

Estamos ante la primera gran crisis económica del siglo XXI, y de alcance mundial debido a la globalización y a la creciente interdependencia comercial. Pero no duden un segundo que no será la última de esta centuria porque el propio sistema capitalista siempre ha funcionado con estos ciclos de expansión y contracción, saliendo fortalecido después de cada crisis superada a través de políticas destinadas al incremento del fortalecimiento de los grupos financieros e industriales. Además, leyendo y analizando con sumo detalle la información contenida en las más de quinientas páginas del libro “Los Alquimistas”, uno comprueba con total claridad y contundencia cómo el poder económico de la Reserva Federal es indiscutible en el mundo actual, sobre todo debido a la dependencia que tiene el sistema bancario mundial respecto a las políticas que viene aplicando la Reserva Federal desde la primera mitad del siglo XX hasta nuestros días. Una perspectiva que se presentará absolutamente nítida al lector que adquiera esta impresionante obra. También comprobarán la veracidad de que ninguna economía nacional por sí sola, aunque sea la todopoderosa economía estadounidense, es capaz de superar una gran crisis global ignorando al resto de naciones o de áreas económicas continentales que existen actualmente en el mundo. De ahí la importancia del conocimiento profundo que ofrece este libro sobre cómo estos tres banqueros centrales llegaron a sincronizar sus políticas para controlar y estabilizar los efectos económicos y financieros provocados por esta grave crisis (de la cual no hemos salido todavía), convirtiéndose este hecho en uno de los mayores alicientes para la atenta lectura de esta obra ya que por primera vez en la historia estos tres poderosos bancos centrales actuaban al unísono.

Lux Atenea 4 - 3

En el fondo, los hilos que han tenido que mover en su momento, y las políticas que han tenido que aplicar desde entonces, nos terminan indicando cada uno de los engranajes económicos y financieros que se mueven en la nueva economía, y cuáles son las medidas y los mecanismos que permiten resolver un problema de esta magnitud cuando el dinero deja de fluir en la nueva economía, afectando gravemente al mundo de los negocios y a la financiación de los Estados. Los Bancos Centrales, junto a los grandes fondos de inversión, están configurando la nueva economía cuyos pilares son la globalización del comercio a través del transporte de mercancías desde cualquier continente a cualquier otro lugar del planeta, la interconexión mundial que ofrecen las telecomunicaciones prácticamente en tiempo real, y la potenciación y diversificación creciente de los productos financieros de alta rentabilidad en un corto espacio de tiempo unidos al mundo de los valores en Bolsa y a los mercados de materias primas. Son cada uno de estos pilares los que definen y dan solidez a la economía de la sociedad posmoderna, que curiosamente depende completamente de los avances científicos y tecnológicos para su constante crecimiento, transformación, optimización, y desarrollo.

Lux Atenea 4 - 4

Una vez terminada la lectura y análisis de esta obra, como conclusión final, no tengo ninguna duda que cada gran crisis siempre ha provocado una sincronización cada vez mayor entre las principales áreas económicas del mundo y, en el caso de la Unión Europea y de los Estados Unidos de América con la crisis actual, la definición del futuro mercado que va a funcionar prácticamente al unísono en ambas orillas del Atlántico (solamente hace falta ver la aproximación entre el dólar y el euro en su cambio) quedará listo para empezar a convertirse en el verdadero motor de la economía post-crisis en Occidente. A partir de aquí, solamente quedará pendiente la sincronización con el área económica asiática para empezar a sentar las bases de un futuro sistema económico mundial que dé solidez al consiguiente gobierno de alcance global. La Humanidad ya se está enfrentando actualmente a la mayor destrucción de ecosistemas y de recursos en el planeta que haya conocido nunca nuestra especie en toda su historia, y de cara a las próximas décadas, con una población en constante aumento, solamente con el establecimiento y con la consolidación de un gobierno global será la Humanidad capaz de definir una política económica mundial donde se apliquen un ordenamiento, unas directrices, y unas mismas normas para todos, afrontando conjuntamente la superación de este gran reto que permita asegurar la supervivencia de nuestra civilización en este planeta. Parece una quimera económica muy lejana pero, tomando como ejemplo a Europa, quién iba a decir que después de la Segunda Guerra Mundial y de los conflictos que han existido entre las principales naciones europeas durante siglos, a principios de este siglo XXI la mayor parte del territorio europeo iba a estar unido en una alianza política y económica donde esas mismas naciones se reunirían y acordarían establecer planes económicos y políticos que permitieran a Europa salir de esta crisis. Lo que hace décadas era una quimera, ahora lo vemos como una realidad cotidiana.

Lux Atenea 4 - 2

Lo mismo sucedería si habláramos hace cincuenta años de una moneda común europea (el euro), de un sistema de gobierno (el Parlamento Europeo), de la creación de un Banco Central Europeo que estuviera por encima de los poderosos Bancos Centrales nacionales (el BCE)… Si este enfoque económico y político lo ampliamos aún más, proyectando esta misma dinámica hacia el futuro, el planeta Tierra cada vez se va acercando más y más a una aldea mundial. Con el tiempo, en la sociedad posmoderna las fronteras van a ir desdibujándose (o desapareciendo) progresivamente entre las naciones más avanzadas del mundo. Con la posmodernidad, la libertad de movimientos de los ciudadanos en todo el mundo se ha convertido en la mayor que se haya conocido nunca en nuestra historia. Con la globalización, el mundo financiero y de los negocios está transformando inexorablemente el comercio basado en áreas continentales de producción hacia una futura economía mundial, sobre todo a nivel de las grandes multinacionales y corporaciones que se van a convertir en las piezas fundamentales del motor económico futuro. Y con el acceso a las redes de telecomunicaciones por parte de los mercados financieros, de las empresas, y de los ciudadanos, en el mundo está naciendo una nueva red económica, un nuevo tejido comercial, y una nueva sociedad apoyada en una base cultural común cada vez más globalizada. Nuestra civilización ha de seguir avanzando, y el progreso es la mayor garantía para nuestro futuro y para nuestra supervivencia. En el año 2007, ante el inicio de esta crisis, estos tres banqueros olvidaron sus diferencias y sus propios intereses, y dieron un paso al frente de forma coordinada por primera vez en nuestra historia económica, y en la obra “Los Alquimistas”, su autor Neil Irwin nos ha descrito de forma detallada este hito histórico nunca antes mostrado con tanta precisión informativa a través de datos y fechas. “Los Alquimistas”, una obra destinada a convertirse en libro de referencia para las generaciones futuras y para los expertos interesados en el estudio económico de esta crisis que aún estamos sufriendo actualmente. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

LOS ALQUIMISTAS TRES BANQUEROS CENTRALES Y UN MUNDO EN LLAMAS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s