CHRISTIAN DEATH “ONLY THEATRE OF PAIN” (Reseña / Review #116).

Reseña Cultural nº: 116 // Reseña Musical nº: 65

Reseña actualizada. Publicada el 23 de junio del año 2012 en Lux Atenea conmemorando el 30º aniversario de la publicación oficial del álbum “ONLY THEATRE OF PAIN” (1982) del mítico grupo musical CHRISTIAN DEATH.

CHRISTIAN DEATH - ONLY THEATRE OF PAIN

Publicado por: AMERICAN LESION MUSIC / ARTSHOW NOISES, (FRONTIER FLP 1007 / 4603-1-L), 1993
Edición comentada: LP vinilo 12” (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: STAGE ONE: 1- Cavity – First Communion // 2- Figurative Theatre // 3- Burnt Offerings // 4- Mysterium Iniquitatis // 5- Dream For Mother
STAGE TWO: 6- Stairs – Uncertain Journey // 7- Spiritual Cramp // 8- Romeo´s Distress // 9- Resurrection – Sixth Communion // 10- Prayer

CHRISTIAN DEATH “ONLY THEATRE OF PAIN”.
Publicado por: AMERICAN LESION MUSIC / ARTSHOW NOISES, (NORMAL 56 CD), 1988
Edición comentada: CD con libreto de 8 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: Mismo listado de canciones de la edición anterior.

Lux Atenea 4 - 6

Si en la Historia de la Música Gótica tuviéramos que poner un álbum como límite entre la música afterpunk y el deathrock, sin duda alguna el trabajo musical elegido sería “Only Theatre Of Pain” del mítico grupo Christian Death liderado por el siempre admirado y venerado Rozz Williams. En Lux Atenea, celebrando el 30º aniversario de la publicación de este inigualable y siniestro trabajo, el eterno e incombustible ambiente de calidad musical reflejado fielmente en cada uno de estos temas, convertidos ya en himnos al espíritu gótico incluso en la actualidad, me lleva a volverlos a destacar, analizar, y comentar en esta reseña como tributo a un estilo musical que tantos placenteros momentos me ha ofrecido en la vida (y sigue ofreciendo). La maestría mostrada por Rozz Williams en la composición e interpretación de los extraordinarios temas que vertebran el álbum “Only Theatre Of Pain”, siguen convirtiendo cada nueva audición en un estimulante conjuro espiritual donde música, letra y estilo se funden en una iridiscente llamarada en medio de la vacuidad cotidiana en la cual socialmente tratan que caigamos con insistente constancia. Un oscuro influjo musical, de indiscutible brillantez artística y conceptual, donde la magia sonora y el talento de Christian Death se presentaron en uno de sus estados más puros y auténticos, motivo por el cual, el álbum “Only Theatre Of Pain” sigue sonando en este siglo XXI con sutil elegancia sonora en tenebroso terciopelo, estimulando nuestra mente con esa armoniosa combinación de belleza siniestra e individualismo romántico de mirada fija en su carpe diem existencial. Así de esplendorosas y tenebrosas suenan estas canciones inolvidables para nuestro espíritu, teniendo siempre a la inconfundible y maravillosa voz de Rozz Williams como privilegiado maestro de ceremonias.

Lux Atenea 4 - 4

En aquella época, la formación inicial del grupo musical Christian Death estaba compuesta por George Belanger (batería), James McGearty (bajo), el magnífico guitarrista Rikk Agnew, y Rozz Williams como vocalista. Aunque el ilustre álbum “Only Theatre Of Pain” fue presentado oficialmente por primera vez en el año 1982, por su calidad en el registro sonoro, para el análisis de esta mítica obra musical he seleccionado dos ediciones originales de este excelso álbum pertenecientes a mi colección discográfica privada: la edición estadounidense en vinilo publicada en el año 1993 por AMERICAN LESION MUSIC, y la edición alemana en CD publicada por el mismo sello en 1988. Esta última edición, comprada ese mismo año en La Gramola, una de las tiendas de discos que fueron clave para mí en aquella época a la hora de comprar álbumes de Christian Death cuando nadie conocía al grupo en España (no sé el número de tiendas discográficas madrileñas en las que pregunté por sus trabajos publicados, siendo la mayoría de las respuestas o una negativa, o haciendo referencia a otro grupo musical de los ochenta que se llamaba Cristian Dios). Tanto La Gramola, como Escridiscos (donde en 1986 compré mi primer álbum de Christian Death recién salido a la venta, “Catastrophe Ballet”), y Toni Martín (para ediciones especiales en CD), se convirtieron en las tiendas de discos donde todo lo que les llegara de Christian Death como novedad, un ejemplar era automáticamente reservado a mi nombre. Una etapa de mi vida inolvidable donde la compra de cada nuevo álbum era una garantía absoluta para poder disfrutar de intensos momentos de placer musical, y de vinculación emocional con el Arte innovador creado por este admirado grupo. La compra de discos en formato físico… ese acto cada vez más escaso y raro entre el público pero que, en Lux Atenea, tanto animo ha realizar a pesar de tener plena consciencia del masivo uso de las descargas digitales ilegales en la actualidad supuestamente justificadas en la precariedad económica. Es más, en los últimos años, al público asistente a clubs musicales góticos les preguntaría por cuánto dinero ha dedicado a copas y cuánto a comprar música, o a adquirir la entrada para un concierto celebrado en España (y ya sé que la asistencia al Treffen da mucho caché entre la gente gótica). Como analista musical non-mainstream, uno no llega a tener una colección discográfica original tan amplia o he podido disfrutar en directo a muchos grupos musicales góticos del momento, si no fuera a través del esfuerzo económico. La pasión por la Música le aporta a uno sentido a esta vida. Por este motivo, emocionalmente valoro mucho esta actitud del melómano y más en el mundo en el cual vivimos, porque personalmente me ha supuesto un gran esfuerzo poder alcanzar y conseguir este nivel de conocimiento musical a pesar de las dificultades que te pone la vida, y sé lo que cuesta alcanzarlo. Pero, retornando a las descargas musicales ilegales, si la gente simplemente descarga los álbumes musicales de Internet, ahí no hay esfuerzo alguno, y ese es el motivo principal que hace que la misma gente que descarga no valore el trabajo musical de los grupos y artistas porque, para esas personas, es algo gratis, fácil, y consumible. Poco más. En cambio, cuando el melómano compra música en formato físico, siente y cuida ese álbum adquirido mucho más porque valora lo que tiene, ya que lo ve como arte musical que le apasiona.

Lux Atenea 4 - 3

Iniciamos la audición de esta obra maestra depositando suavemente la aguja del giradiscos sobre este precioso vinilo tan veneradamente fetichista. El sonido de las campanas en el aire se verá roto por la contundente batería del tema “Cavity – First Communion”, acompañada por una desgarradora guitarra eléctrica convertida ya en el preludio instrumental que identificamos inmediatamente con esta joya musical gótica… o, más bien, con este obscuro himno. Subidos en siniestras olas de tenebrosa sombra, en el horizonte de nuestra existencia por fin encontramos la música con la cual nuestro espíritu se identifica en su plenitud. Con la belleza de la lírica aún sonando en nuestra mente, tras la lánguida y decadente voz de Rozz Williams difuminándose en el final de ese magnífico tema, llegaremos directamente al interior de la pulsante esencia oscura de la canción “Figurative Theatre” donde una contundente batería, una distorsionada guitarra entre pasajes melódicos, y la inconfundible voz de Rozz, nos invitarán a sumergirnos en la dantesca visión de un presente apocalíptico. Un infernal paseo por el sufrimiento y por la desesperación humana como pocas canciones góticas han sabido transmitir. Con el retorno del sonido de las campanas, el fantasmagórico tema “Burnt Offerings” nos llevará a una psicodélica escena, mitad pagana mitad cristiana, donde los contrastes carnales y espirituales son constantes a lo largo de toda la composición debido a las consecuencias que la atracción de la carne conlleva, y a la posterior sensación de impureza interior a ser limpiada con el rito divino. Con la genialidad musical transformada en canción en “Mysterium Iniquitatis”, su inspiración vendrá dada por la crudeza existencial reflejada en este espectacular trasfondo instrumental que nos sobrecoge y embruja hasta obligarnos a disfrutar de varias audiciones más, antes de llegar a otra de las obras maestras de Christian Death en este álbum: “Dream For Mother”. Sin duda, uno de los temas de este grupo musical más destacados y aclamados dentro de la escena gótica pese a su macabra ambientación, y donde la noche y la muerte se convierten en los protagonistas principales de la jungla humana más depravada.

Lux Atenea 4 - 4

Tras dar la vuelta al vinilo, con su cara B ya girando será la joya musical gótica por excelencia de este álbum, “Stairs – Uncertain Journey”, la que convierta nuestro entorno en un siniestro aquelarre donde los oscuros cultos religiosos harán acto de presencia ante nuestra atenta mirada. ¡¡¡“Stairs – Uncertain Journey”, el talento musical de Christian Death en su más tenebrosa e hipnótica atracción!!! Con la imagen del fuego aun brillando en nuestros ojos, uno de los himnos góticos por excelencia volverá a convertir este paseo hedonista por la magnificencia musical gótica en un momento único para nuestra alma. Con “Spiritual Cramp”, no solamente sentimos la esencia musical gótica en nuestro interior, sino también podemos percibir el incombustible espíritu de Rozz Williams danzando en otra dimensión a la espera de nuestra llegada. Y si la canción “Spiritual Cramp” es una obra maestra, qué se puede decir que no se haya dicho ya sobre la composición más impresionante y colosal que se haya compuesto en la Historia de la Música Gótica: “Romeo´s Distress”. ¡Cuántas veces habré escuchado este glorioso tema! ¿cien veces? ¿mil veces en toda mi vida? Y lo más sublime de todo es que sigue estimulando mi alma y mi mente con mayor fuerza y energía según van pasando los años. Creo que si tuviera que elegir una sola canción que representara fielmente a la escena gótica en todas sus épocas, la elección final andaría oscilando entre los temas “Romeo´s Distress” de Christian Death y “Bela Lugosi´s Dead” de Bauhaus, sin duda alguna. Tan monumental e inabarcable se presenta la grandeza musical de este grupo liderado por Rozz Williams, convirtiendo al deathrock en su sello creativo principal a lo largo de su carrera pese a sus impulsos musicales experimentales firmados con otros nombres de grupos. A continuación, en “Resurrection – Sixth Communion”, será el ciclo iniciático de muerte y resurrección lo que se transforme en la antesala de la inmortalidad futura, llevándonos directamente a la reflexiva e impactante composición “Prayer” como cierre definitivo de este legendario álbum.

invitacion brujas madrid

Algunas de las canciones de este álbum me llevan mentalmente al inolvidable local gótico madrileño “Brujas”, donde puse mi granito de arena a la hora de informarles con discreción y naturalidad sobre las novedades musicales góticas que iban apareciendo, motivo por el cual, el grupo Christian Death fue poco a poco ganando adeptos entre el público a pesar de la supremacía y del éxito de grupos musicales como The Mission, The Cult, The Cure, Sisters Of Mercy… cuyos temas tenían mucho más seguidores y una presencia mucho más frecuente y contundente en las magníficas sesiones que allí se ofrecían. En la cabina del Brujas fue donde conocí a Alberto (músico del grupo Gothic Sex, y compositor y cantante del grupo Oniria) cuyas charlas y quedadas fueron únicas e irrepetibles, tanto en este local como en otros que se abrieron posteriormente en Madrid. Y gracias a programas de radio góticos tan especiales como “Phantasmagoria”. Emitían en Madrid desde la zona de Campamento, tuve el placer de visitar esa emisora, su cabecera musical con el famoso tema de cabecera de la serie de televisión “La Familia Monster (The Munsters)” sigue siendo inolvidable ya que aún guardo algunos de sus programas grabados en cassette. Además, con la respuesta telefónica a sus preguntas musicales emitidas en antena, nunca me faltaron invitaciones a este mítico local gótico como se puede comprobar en las imágenes adjuntas.

invitacion brujas madrid2

En definitiva, en lo personal, hablar del álbum “Only Theatre Of Pain” es hablar de la época dorada de la escena gótica madrileña, sin lugar a duda, pero sin que ello suponga en absoluto un menosprecio de la escena actual, ni mucho menos. La única diferencia entre estas dos escenas es que, en aquella época, salíamos a los locales góticos a divertirnos y, ahora, la gente suele salir a que los diviertan. Y parece lo mismo, pero no es lo mismo. Entonces, salías y hablabas con absoluta familiaridad con la gente, incluso con personas a las que te acababan de presentar, regresando a casa con ganas de repetir. Sinceramente, en la actualidad, para Lux Atenea la escena gótica es demasiado tensa (al menos en Valencia), con constantes malos rollos, miradas cargadas de prejuicios, y con la envidia siempre presente en cuanto alguien habla con conocimiento y con la mente abierta (¿cuántos años hace que en Valencia no hay un local gótico fijo que abra todos los fines de semana?). Para mí, “Only Theatre Of Pain” sigue reflejando otra época con sus canciones y, ojalá, la escena gótica española empiece a cambiar el rumbo que ha tomado y evolucione para bien, y debería eliminar tantos malos rollos entre la gente y entre los grupitos de gente en pro del eclecticismo en cuanto a gustos, en aceptar con naturalidad la vanguardia artística, y hacer de la sencillez y de la humildad individual, la mayor garantía para generar un buen ambiente aperturista en un local gótico. Personalmente, creo que es una cuestión de Educación y de Cultura lo que te lleva a poder vivir esta vida con la perspectiva gótica, y no convertir un club musical gótico simplemente en un frío y frívolo pase de modelos a cual más obscuro, y poco más. En fin. “Only Theatre Of Pain”, el culto a este mítico álbum del grupo Christian Death, a un estilo musical completamente nuevo en su época que convertirían en su inconfundible marca artística en esta escena, y con un cantante siempre presente en nuestra mente como referencia indiscutible de la autenticidad gótica y artística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 1

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s