LINEKRAFT “DEATH OF THE SLAVE – EP” (Reseña / Review #147).

Reseña Cultural nº: 147 // Reseña Musical nº: 92

41ª SEMANA MUSICAL NON-MAINSTREAM / 41st NON-MAINSTREAM MUSIC WEEK

LINEKRAFT - DEATH OF THE SLAVE - EP

Quiero dar las gracias al genial artista japonés MASAHIKO OKUBO (LINEFRAFT) por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Abril 2019
Sello discográfico: TOTAL BLACK
Tracklist: SIDE A: 1- Above The Capacity
SIDE B: 2- Slave

Artistas: Masahiko Okubo
Trabajo musical: Linekraft
Trabajo artístico: Masahiko Okubo
Datos técnicos: Temas grabados en el mes de julio del año 2018 en Chaos State (Japón); masterizado por Grant Richardson (aka Gnawed)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de esttos temas. Obra de Culto, sobre todo en esta edición limitada en vinilo

Lux Atenea 4 - 4

A principios del próximo mes de abril será presentado oficialmente el nuevo trabajo musical del talentoso artista japonés Masahiko Okubo, alma máter de Linekraft. Los melómanos lectores de Lux Atenea ya pueden realizar el pedido de este espectacular EP en la página web oficial del prestigioso distribuidor y sello discográfico Total Black, especializado en música electrónica non-mainstream (industrial, experimental, noise, power-electronics…). El EP “Death Of The Slave” será publicado en una edición limitada de 249 unidades en vinilo 7”, habiendo sido engalanado con una magnífica portada de estética industrial diseñada por el propio Masahiko Okubo, reflejando en su imagen principal esta visión trágica y agresiva de lo industrial a través de esta máquina llena de aristas. Un impacto emocional absoluto donde se combina la frialdad de lo metálico con la actividad mecánica insensible ante lo vivo, ante lo orgánico, ante el ser consciente. Si a ello le unimos el simbolismo claro y directo de lo simbólico complementando el mensaje conceptual de esta portada, “Death Of The Slave” se presenta visualmente impecable. Tan impecable como la masterización de los dos temas que vertebran este EP, cuyo impecable trabajo técnico realizado por Grant Richardson (aka Gnawed) nos ofrece una nitidez musical y una disposición espacial de estos dos entornos sonoros que dejará fascinado al lector de Lux Atenea. Masahiko Okubo, con la firma artística de Linekraft inició su carrera discográfica en el año 2008 con la presentación de su extraordinario álbum “The Man Who Was Plugged In”, publicado por este genial artista a través de su propio sello Three Plugs Records. Además, Linekraft también forma parte de Cazzokraft, proyecto musical formado por Masahiko Okubo y el artista italiano Cazzodio (Piero Stanig) que continúan presentando trabajos musicales de vanguardia desde el año 2014. Pero lo que más resalta artísticamente en Masahiko Okubo es su perspectiva musical, su precisión sonora, y su capacidad para crear estructuras musicales con un sentido conceptual tan directo, y una belleza tan hipnótica y atrayente, que parece más un escultor sonoro que un compositor. Como analista musical non-mainstream, personalmente considero a Masahiko Okubo más como un filósofo metafísico que escribe a través del lenguaje musical, que propiamente un compositor. Y esto es así porque Masahiko Okubo sabe cómo revelar esa realidad tras el velo de lo aparente a través de composiciones musicales capaces de transmitir ideas y visiones de lo humano con tal profundidad en su mensaje, que obligatoriamente tiene que hacerlo a través de la música porque las palabras se quedan cortas en su trasfondo, y escasas en cuanto a matices en comparación con el lenguaje musical.

Lux Atenea 4 - 5

Iniciamos la atenta audición de esta joya discográfica en vinilo 7” con la demoledora rotundidad sonora del espectacular tema “Above The Capacity” abriendo sus fauces musicales industriales pobladas por planos sonoros noise, incrementando la tensión y la angustia ambiental como si una puerta al interior del infierno se hubiera abierto de repente. Una oquedad abierta al dolor más profundo, una sensación de perdición no ya del cuerpo o de la mente, sino del alma arrojada a la trituradora espiritual cuya actividad es incansable, voraz, insaciable y eterna en su omnipresencia universal. Lo humano, la prisión carnal, los deseos demoníacos, el alma viendo su energía perdiéndose a través de la herida en el atman, transforma la audición de un tema tan brutal como “Above The Capacity” en una contundente visión del otro lado de la sociedad industrial y posmoderna por su cruel inhumanidad, y cuyos efectos he descrito anteriormente. “Above The Capacity” es una composición sonoramente cruel, muy cruel, pero los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la escena musical más transgresora saben que, tras la crueldad, a continuación viene la auténtica realidad humana siempre manifestándose como depredadora de su propia especie. Por este nítido trasfondo filosófico y metafísico, el talentoso artista japonés Masahiko Okubo siempre me sorprende con cada nueva composición, con cada nueva profecía musical de la realidad presente y futura del ser humano. Siguiendo esta misma línea conceptual, pero cambiando radicalmente su personalidad sonora y su estructura musical se presentará el segundo tema “Slave”, mucho más incisivo, cortante, siniestro y denso. En “Slave”, Masahiko Okubo da cuerpo sonoro al dominio arrogante y poderoso que condiciona, que encadena, y que asfixia a quienes caen bajo su control. Pero, lo mejor de toda esta magna composición es que Masahiko Okubo ha sabido perfilar con maestría este collage de cromatismos sonoros electrónicos de vanguardia que transmiten poder, poder omnisciente que subyuga. Un escenario ucrónico, distópico, y de espíritu tan dramático y salvaje como el presagio de un inevitable colapso apocalíptico porque el Mal, transmitido en la composición “Slave”, siempre desembocará en su autodestrucción cuando sea hegemónico ya que no crea, sólo destruye. La vida, la muerte, todo gira, todo cambia, todo se transforma en algo siniestro, etéreamente siniestro y obscuro cuando ya se ha perdido el sentido de la existencia, cuando cada parte ya no decide por sí misma, sino que es encadenada, explotada y exterminada sin aparente trascendencia. “Slave” es eso mismo, la crueldad del dominio que vampiriza, que arranca a lo vital su razón de ser, y esta esencia conceptual ha sido magistralmente recreada en este excelso tema de LineKraft. “Death Of The Slave”, sin duda alguna, escuchar estos dos temas musicales en vinilo mientras son reproducidos en un giradiscos es una de las experiencias más impactantes que podrán experimentar en este año 2019. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s