Reseña Cultural: 428 // Reseña Literaria: 56
Reseña actualizada. Publicada el 5 de enero del año 2007 en Lux Atenea.
Publicado por : Editorial EDAF
ISBN : 84-414-1466-1
Edición : 2004 (EDICIÓN COMPRADA)
Es curiosa la relación que establece este libro entre el ocultismo y las monarquías, o sea, entre el los poderes sobrenaturales y el poder. Pero, tras haber leído y analizado detalladamente el libro “Magos y Reyes”, puedo afirmar que en esta reseña no estoy informando a los lectores de Lux Atenea sobre un ensayo meramente especulativo, de esos que tan fácilmente se venden gracias a un titular impactante y unos contenidos pseudoculturales, y cuyo valor informativo es nulo o casi nulo. Todo lo contrario a la seriedad que ofrece la obra “Magos y Reyes”, libro cuya autora es doctora diplomada por la Universidad Complutense de Madrid y cuya tesis doctoral fue galardonada con el Premio Extraordinario de Doctorado. Por lo tanto, estamos hablando de una escritora cuyo rigor, trabajo de documentación, y labor de investigación está fuera de cualquier duda. La seriedad de este libro a la hora de tratar los difíciles y esquivos temas que aborda y describe es asombrosa, porque no es nada sencillo hablar y explicar asuntos tan delicados y controvertidos como el patrocinio de la astrología por parte del rey Alfonso X el Sabio, la presencia de la Alquimia en la Corte Aragonesa, el culto mistérico egipcio en la Italia del Renacimiento, la presencia de magos de la Corte de Carlos I… pero, entre todas las Cortes, ninguna me ha atraído y fascinado más que la Corte de Felipe II, el rey prudente. El rey de España Felipe II, protector de magos y adivinos, mecenas de sabios alquimistas y de grandes maestros ocultistas, coleccionista casi enfermizo de reliquias y amuletos de santos y santas. Un poderoso rey, supersticioso e hipocondríaco, que tuvo en sus manos el mayor Imperio del Mundo Occidental. Además, como los bibliófilos lectores de Lux Atenea ya conocen, este famoso rey construyó el edificio en cuyos muros albergaba la mayor colección de reliquias cristianas: el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Siete mil cuatrocientas veinte reliquias llegaría a atesorar. Pero, al lado de este Real Monasterio, también se construiría el más avanzado laboratorio de destilación de la época al servicio de los maestros botánico-alquimistas más expertos de la época. La devoción espiritual y esotérica que este rey de la Cristiandad poseía no conocía límites, al igual que la extensión de sus posesiones. En España, esta tradición monárquica en relación con lo oculto continuaría con los siguientes monarcas (Felipe III, Felipe IV, Carlos II…), pero esta unión entre el esoterismo y la realeza tendrá también sus paralelismos en otros reinos, en otras Cortes como la de Isabel I de Inglaterra y el mago John Dee, o en la del emperador Rodolfo II de Habsburgo. Como pueden comprobar, la temática tratada en este interesante libro es de lo más atrayente, incitando al lector a más de una profundización en alguno de los casos investigados por la autora como, por ejemplo, el de la monja sor María Jesús de Ágreda, cuyos místicos vuelos trasatlánticos causaron sensación en la España de Felipe IV, y, por ende, en toda Europa. “Magos y Reyes”, extraordinaria obra dedicada a la temática esotérica que invitará durante su lectura a iniciar nuevas investigaciones personales. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.