“MONTES Y SIMAS SAGRADOS DE ESPAÑA”, JUAN G. ATIENZA (Semana del Misterio 2007 1ª EDICIÓN) (Reseña / Review #429).

Reseña Cultural: 429 // Reseña Literaria: 57

Reseña actualizada. Publicada el 6 de enero del año 2007 en Lux Atenea.

JUAN G ATIENZA - MONTES Y SIMAS SAGRADOS DE ESPAÑA

Publicado por : Editorial EDAF
ISBN : 84-414-0708-8
Edición : 2000 (EDICIÓN COMPRADA)

Lux Atenea 4 - 4

De nuevo, el admirado maestro Juan G. Atienza, uno de los pilares culturales de Lux Atenea, vuelve a tratar un tema de sumo interés en un excelso ensayo. Una interesante y misteriosa temática que sorprenderá a los bibliófilos lectores nacionales por su cercanía casi doméstica. Una espectacular obra vertebrada por dos fronteras, por dos mundos, por el cielo y la tierra, y por un ascenso y un descenso. Para ir más allá en el cielo hay que ascender, y para subir más alto aún, desde tiempos inmemoriales el ser humano ha valorado a la montaña como referencia mística y religiosa especial y trascendente. Ese lugar elevado desde el cual tratar de establecer una comunicación con los Dioses. En cambio, en relación a lo terrenal va a suceder todo lo contrario. Para adentrarse en el misterio de la vida terrenal, el ser humano va a bajar, va a adentrarse en el interior de la tierra, en sus profundidades, en el “útero sagrado” de la Madre Naturaleza y fuente de la vida. La cueva, la sima, todo lo que permite al ser humano introducirse en el interior de la tierra para ir más allá en su conocimiento del misterio de la vida, le llevará a otra dimensión y a otra consciencia sobre el significado de la vida y de la propia existencia. En el fondo, siempre el contraste absoluto entre la Luz y la Obscuridad. Porque en el ascenso, el ser espiritual se encamina hacia la luz, hacia ese omnipresente poder universal e intemporal, mientras que el ser espiritual cuando inicia el descenso se dirige hacia la obscuridad, hacia lo tenebroso, hacia el misterio del sentido de la vida en este mundo, hacia la comprensión de ese lado oculto que permite que vivamos y que no es precisamente este cuerpo físico y carnal, sino algo más. Esa energía vital e inexplicable que hace diferentes al ser y a su cuerpo aparentemente iguales estando vivo y muerto, porque desde el punto de vista de la Razón y de la lógica, qué diferencia puede existir entre un cuerpo antes de morir y otro ya muerto. Pesan igual, tienen cuantitativamente lo mismo pero, en cambio, uno estaba vivo y posteriormente, no. Ese “algo” que nos falta para resolver este enigma existencial es lo que se busca místicamente el ser espiritual en el interior de la Madre Tierra. Ese lugar sagrado desde el cual todos salimos a este mundo desde el punto de vista metafísico y espiritual.

Lux Atenea 4 - 5

Históricamente, la Península Ibérica, y el territorio español en especial, ha sido un área especial donde se han acumulado tanto misterios esotéricos como cultos religiosos, además de poseer esa “clave del Conocimiento”. Una tierra marcada por enclaves espirituales y lugares místicos donde obtener esa llave sagrada con la cual abrir el tesoro celestial que contiene el sentido existencial de nuestra vida. Todo esto puede llegar a parecer un gran desvarío esotérico pero, en cuanto los cultos lectores de Lux Atenea comiencen a leer y analizar estas páginas, y empiecen a investigar más en profundidad sobre el origen de muchos de estos cultos ancestrales, y la raíz espiritual y religiosa de muchas de las fiestas y celebraciones que, año atrás año, se rememoran en muchos lugares y pueblos de España, en cada uno de ellos van a encontrarse con una tradición pagana cuyas raíces se hunden en el pasado miles de años atrás en el tiempo. Un trasfondo místico cuya esencia, tanto los distintos pueblos como las organizaciones religiosas que por allí pasaron o se establecieron, dieron fundamento y sentido de su presencia en esas tierras y comarcas como búsqueda de esa clave sagrada universal. Cultos a la Diosa Astarté, mitraismo, los misterios de Atis unidos a la Diosa Cibeles… múltiples y variadas son las representaciones de lo oculto y de lo trascendente cuya forma, tal vez haya sido cambiada con el paso del tiempo, pero no su fondo, su trasfondo, su raíz. Muchos de estos cultos y tradiciones aún siguen latentes en esta tierra española como ancestral legado cultural, emanando de estos lugares tan señalados esas energías perennes e imperceptibles para el más común de los mortales, pero perfectamente perceptibles para el ser existencialmente orientado a lo espiritual. Como referencia más cercana en este peregrinar por la península ibérica a través de los esquivos caminos del Conocimiento, como no podía ser de otra forma, nuestros bibliófilos lectores también encontrarán la huella de la Orden Templaria y su extraña (o más bien interesada) posesión de lo aparentemente desolado, o de lo aparentemente esquilmado y agotado. Una apasionante temática que vengo analizando y mostrando en este blog cultural non-mainstream, y en la cual les aconsejo profundizar con rigor y seriedad para poder sumergirse en busca de trascendentes desvelos. “Montes y Simas Sagradas de España”, un extraordinario libro muy bien documentado, como nos tiene acostumbrado el maestro Juan G. Atienza a sus fieles seguidores, y en cuyas páginas podrán encontrar esa primera piedra, esa primera señal, esa primera pista e indicación hacia lo secreto, lo furtivo, y lo velado. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz

En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s