Reseña Cultural nº: 573 // Reseña Musical nº: 488
Reseña actualizada. Publicada el 22 de febrero del año 2015 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico alemán RAUBBAU por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Febrero 2015
Sello discográfico: RAUBBAU
Código de referencia: Raub-027
Tracklist: 1- I Shall Be No More // 2- Lashtal Lace // 3- Homo Sapien // 4- All My Filth // 5- In Colour // 6- Glass House // 7- A Sonnet // 8- Little Death // 9- Alone And Godless // 10- The Dreamer
Artistas: Mikael Aldén
Artistas invitados: Mats Tellving (batería en los temas “Little Death” y “Alone And Godless”), Linus Andersson (guitarra en los temas en “Lashtal Lace”, “All My Filth” y “Little Death”), Michael Idehall (ruidos en el tema “I Shall Be No More”), Aleah (coros en el tema “Lashtal Lace”)
Trabajo musical: Mikael Aldén, salvo el tema “Homo Sapien” (Pete Shelley) con música compuesta por Mikael Aldén y lírica escrita por Magnus Bäcklund
Diseño Artístico: Federico Bebber (fotografía)
Datos técnicos: Masterizado por Linus Andersson en Elementstudion
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Obra Maestra por excelencia.
El pasado 12 de febrero se puso oficialmente a la venta el nuevo álbum de Coph Nia “Lashtal Lace”, publicado por el prestigioso sello discográfico alemán Raubbau en formato digital y en CD con libreto de ocho páginas. Mikael Aldén, alma máter de Coph Nia, ya nos deleitó en el mes de noviembre a sus melómanos seguidores con la presentación del anticipo musical de este álbum titulado “A Prelude To Lashtal Lace” (ya reseñado en Lux Atenea), quedando la portada engalanada en esta ocasión con otra potente imagen visual realizada por el fotógrafo Federico Bebber donde de lo siniestro y tenebroso en el EP “A Prelude To Lashtal Lace”, hemos pasado a lo etéreo y a lo bellamente sublime en el álbum “Lashtal Lace” por su capacidad para irradiar pasión a nuestro espíritu, y por su sutileza artística a la hora de transmitir en una sola imagen esa anulación del Yo en pro de lo divino dentro de un contexto conceptual unido a lo trascendente y universal. Musicalmente hablando, en este nuevo álbum Mikael Aldén se presenta más ecléctico que nunca con estas diez composiciones donde su maestría sonora y lírica queda resaltada por el dorado resplandor de su genialidad como espíritu innovador que no se conforma con estar a la vanguardia, sino en continuar siendo pionero dentro de ella para marcar estilo y tendencia. El glorioso álbum “Lashtal Lace” fascinará profundamente a los melómanos lectores de Lux Atenea entregados en cuerpo y alma al disfrute de la más selecta música non-mainstream nacida en esta segunda década del siglo XXI, transformándose su audición en una exquisita delicatessen que dará comienzo con el magnético tema “I Shall Be No More” de espíritu industrial en su cautivadora estructura sonora, convirtiendo el inicio de este álbum en una contundente entrada en el nuevo universo musical Coph Nia.
Un nuevo amanecer aparecerá ante nuestros ojos en el tema homónimo del álbum para conducirnos hasta la contemplación de lo trágico y de lo dramático en una canción tan sobrecogedora como “Homo Sapien”, destilando el amargo licor de la realidad que tan difícil resulta de beber a nuestra especie tan dada a la transgresión constante de la ética y de la moral por ella establecida. Una ruptura trascendente del equilibrio y de la armonía universal que, en “All My Filth”, adquiere una relevancia más espiritual pero en su lado más corrupto y demoníaco por su maléfica intencionalidad, quedando el tema “In Colour” como esplendorosa revelación sonora del talento de Mikael Aldén a la hora de adentrarse en los estilos ethereal y ambient donde la luminosidad melódica es mucho más nítida y radiante hasta casi deslumbrarnos por su sublime belleza. Retornando a entornos graves, densos e inquietantes, en “Glass House” nos sumergiremos en este siniestro escenario donde la desesperanza y la soledad se transforman en la cárcel del alma mientras la perdición va dominando inmisericordemente su aciago destino. Deseos, esperanzas, alegrías… todo arde ante sus ojos en esa hoguera de infernales llamas donde su futuro ya son cenizas, surgiendo el extraordinario tema “A Sonnet” con ese ritmo mefistofélico donde lo trascendente es maleable, donde la consciencia es una fantasmagórica pesadilla, y donde el Cielo no es más que un anhelo destinado a ser nombrado para la burla. Entrando en terrenos más carnales y metafísicos, la canción “Little Death” recreará esta ruptura de la realidad y esta expansión sensorial de la consciencia a través del deseo, de lo carnal, del embriagador éxtasis como única salida de la inasumible realidad de este doloroso mundo. Placer y religión como plano existencial tántrico que desembocará en el majestuoso tema “Alone And Godless” donde lo inescrutable y lo sagrado irán alejándose más y más de nuestro presente hasta desaparecer en el horizonte, quedando el tema “The Dreamer” como augusto colofón musical de esta travesía existencial que vierte su esencia de intrascendencia en el abismo infinito del nihilismo mientras el alma queda atrapada en su propio laberinto místico. “Lashtal Lace”, excelsa grandeza musical como momento cumbre en la prestigiosa carrera artística de Mikael Aldén. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.