Reseña Cultural nº: 577 // Reseña Musical nº: 492
Reseña actualizada. Publicada el 14 de febrero del año 2015 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico sueco LAMOUR RECORDS por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Edición reseñada: EP 12” en vinilo transparente de 175 gramos (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: 2014
Sello discográfico: LAMOUR RECORDS
Código de referencia: Lamour008vin
Tracklist: SIDE A: 1- No // 2- Way
SIDE B: 3- Black
Artistas: Eirik Havnes y Tomas Järmyr
Trabajo musical: SAW
Diseño Artístico: Eirik Havnes (portada), (diseño gráfico), Martin Hauge-Nilsen (fotografía)
Datos técnicos: Grabado por SAW en la ciudad de Trondheim en 2013, mezclado por Karl Klaseie, masterizado por Fear Falls Burning
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Excelente música experimental de vanguardia
En el año 2014, el dúo noruego SAW, formado por Eirik Havnes y Tomas Järmyr, vio publicado su ópera prima “No Way Black” a través del sello discográfico sueco Lamour Records con el apoyo del Swedish Arts Council, siendo publicado este EP 12” en lujoso vinilo transparente de 175 gramos. Engalanado con una impresionante portada diseñada por el propio Eirik Havnes, la sublime belleza de las fotografías tomadas por Martin Hauge-Nilsen en estos impactantes paisajes de alta montaña convierten su visualización en una experiencia armoniosamente identificada con el arte musical grabado en este mágico surco en vinilo. Un mini-álbum de debut con tres temas englobados dentro del estilo experimental donde el ambient, el rock y el minimalismo hacen acto de presencia en esta sublime amalgama musical con los drones embelleciendo su trasfondo sonoro con su incomparable presencia, siendo el vinilo el formato idóneo para registrar este espectáculo musical hasta el más mínimo detalle y en su máxima autenticidad, como así podrán disfrutarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que se apasionan con la vanguardia y adquieren estas joyas musicales en su edición original. Delicadamente ponemos este vinilo 12” en el giradiscos en su cara A, y el embrujo sonoro del primer tema “No” empieza a seducirnos con esta atmósfera musical capaz de romper la realidad cotidiana en un segundo, sumergiéndonos en planos cristalinos rotos por fugaces ecos que tintinean como pesadas gotas de agua cayendo desde el vacío sobre el hielo, dando esa sonoridad que invita al relax y a la relajación hasta que este equilibrio sea repentinamente alterado cuando estas potentes fuerzas se desaten con incontenible ira, manifestándose violenta y coléricamente hasta el final de esta composición hasta situarnos en las mismas puertas del Caos.
A continuación, el tema “Way” presentará una genial mezcla de intimismo con brumas épicas a través de pasajes neoclásicos muy cercanos conceptualmente a la música contemporánea por sus puntuales desestructuraciones melódicas, tomando nuestro entorno un carácter más opresivo (y un tanto angustioso) al haber pasado de un horizonte sonoro amplio en la anterior composición, a este ambiente mucho más denso que se irá contrayendo más y más como el fondo de una abrupta sima, evolucionando sonoramente hacia texturas musicales cromáticamente cercanas al dark-ambient pero sin llegar a ser en ningún momento tan siniestramente bellas. Dando la vuelta al vinilo, en su cara B encontraremos el tema “Black”, adentrándonos ahora sí en espacios sonoros definidos por lo tenebroso y obscuro en un espacio sensorial difícil de delimitar salvo por los ecos, presentándose artísticamente poliédrico en su perfilamiento instrumental aparentemente sacro, pero sin ese mensaje espiritual de corte trascendental claro y directo. Aunque asertivo a pesar de su aspereza minimalista, el tema “Black” mantiene constante su base conceptual experimental al establecer esta mágica estructura melódica dividida en varios planos que únicamente unidos en una misma dimensión es posible disfrutar de tan genial obra. Con diferencia, “Black” es la composición que más me ha sorprendido a pesar de que el nivel de calidad del EP “No Way Black” es excelso. Pero es su ruptura absoluta con los convencionalismos y con lo esperado lo que encumbra esta obra en su más augusta belleza, abriendo poco a poco su luminosidad a lo largo del tiempo como colofón final a través de una apoteosis instrumental donde todo se acelera y fluye con admirable sentido de la armonía. ¡¡¡Impresionante!!! “No Way Black”, en esta segunda década del siglo XXI, el vinilo sigue erigiéndose como formato ideal para que la música experimental de vanguardia siga seduciéndonos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.