Reseña Cultural nº: 742 // Reseña Musical nº: 657
Reseña actualizada. Publicada el 25 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a LIONEL VERNEY por su cortesía al enviarme este promocional firmado y dedicado.
Edición reseñada: CD Picture con libreto de 4 páginas, firmado y dedicado (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: MAYO 2013
Sello discográfico: LICHTERKLANG
Código de referencia: LK016
Tracklist: 1- The Beggar’s Opera // 2- Henry IV // 3- Lúthien // 4- To The Moon // 5- Penitenziagite! // 6- Mr. De Winter // 7- Fireflies // 8- Mrs. De Winter // 9- Der Gefangene von Chillon // 10- Alles Still // 11- L’Eternal Adam // 12- Ruhe Vor Dem Sturm
Artistas: Lionel Verney (vocalista, instrumentos musicales y samples), Anna Aliena (vocalista), Sven Phalanx (instrumentos musicales), Leif Allendorf (vocalista), Roberto Massaglia (vocalista, instrumentos musicales y samples), Joanne Missen (vocalista, instrumentos musicales y samples) y Greg A. Jones (vocalista, instrumentos musicales y samples)
Trabajo musical: Lionel Verney, excepto los temas “The Beggar’s Opera” y “Penitenziagite!” (Lionel Verney / R. Massaglia), “Lúthien” y “Alles Still” (Lionel Verney / Anna Aliena), y “Ruhe Vor Dem Sturm” (S. Phalanx / Lionel Verney); lírica de John Gay (“The Beggar’s Opera”), Theodor Fontane (“Alles Still”), Lord Byron (“Der Gefangene von Chillon”), Dante Alighieri y Martin Luther King (“Penitenziagite!”)
Datos técnicos: Masterizado por Axel Frank
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 2- Henry IV // 4- To The Moon // 8- Mrs. De Winter // 9- Der Gefangene von Chillon
Sigo estrictamente un baremo a la hora de reseñar una edición discográfica original en Lux Atenea: su calidad musical. Una cualidad directamente proporcional a la capacidad que tiene una obra para apasionarme durante su audición, tal y como me ha sucedido con este álbum de Varney 1826 “Ex Libris” recibido recientemente, y que fue publicado en el mes de mayo del año 2013 a través del sello discográfico alemán Lichterklang en dos ediciones, una en CD limitada a 260 unidades y otra joya discográfica mucho más exclusiva limitada a 40 unidades en bolsa de terciopelo que incluía en su interior este CD más otro CD con seis temas extras (“Sad Cypress I”, “The Fortune Of War – Reconstructed”, “Fireflies Reprise”, “Lúthien Tinúviel”, “Mercurial Night” y “Sad Cypress II”) y una tarjeta postal. La verdad es que, estéticamente, todo está impecablemente cuidado y diseñado para fascinar al melómano lector de Lux Atenea enamorado de la música neoclásica. Surgido como fusión artística de Lionel Verney, alma máter del grupo, con Anna Aliena, The Victim’s Ball y Schattenspiel, en este excelso álbum podrán disfrutar de un esplendoroso despliegue de talento musical no solamente dentro de la escena neoclásica, sino también de otras escenas sonoras no tan alejadas conceptualmente como son el dark-ambient, el neofolk o el gótico. Un grupo musical alemán cuyas composiciones te invitan a un disfrute pasional de cada uno de estos temas debido a ese espíritu creativo barroco del que hacen gala, convirtiendo cada composición en un universo de matices melódicos, de gran belleza vocal en la interpretación, y de mirada profunda e innovadora a la hora de construir nuevas estructuras musicales con maestría que llevan al extraordinario álbum “Ex Libris” directamente a la vanguardia en esta segunda década del siglo XXI. Y es que Verney 1826 posee una gran capacidad para recrear sonoramente esas ambientaciones instrumentales donde mora la Belleza Siniestra que tanta sensibilidad y placer nos provoca al adentrarnos emocionalmente en ella.
Un complejo cromatismo intelectual, musical y lírico que me ha dejado impresionado por su grandeza artística y, como clara prueba de ello, es el comienzo de esta intensa audición iniciada con los pasajes líricos de espíritu satírico escritos por John Gay en el siglo XVIII y que dan vida al tema “The Beggar’s Opera”. Una mirada cultural al pasado que tendrá su continuidad en el tema “Henry IV” dedicado al mítico escritor inglés William Shakespeare y sus personajes literarios convertidos ya en brillantes estrellas en el universo literario. El excelso tema “Henry IV” tiene ese acogedor y aterciopelado aire sonoro medieval que inexorablemente te atrapa por su calidez melódica, llevándonos con sutileza y elegancia musical al tema “Lúthien” donde la magnífica voz de la mezzosoprano Anna Aliena nos deleitará con esta mágica historia nacida en la mente del mítico John Ronald Reuel Tolkien. En cambio, en “To The Moon”, será la mirada del ser humano a la Luna a través de los ojos de Jules Verne la que nos fascine con esta solemne atmósfera musical neofolk, quedando el tenebroso tema “Penitenziagite!” como inquietante entrada en otro mundo, en otra época, donde la mente humana aún no había evolucionado con las luces de la Razón y de la Ciencia, encontrando en la mítica obra de Umberto Eco “El Nombre de la Rosa” la fértil fuente de inspiración donde saciar la sed de creación musical. Una inquietud en la atmósfera que permanecerá entre densas brumas en cuanto el tema “Mr. De Winter” nos sumerja en la obscura historia de “Rebecca” escrita por la famosa escritora Daphne Du Maurier. Tragedia que seguirá presente en “Fireflies” con ambientes sonoros más serios y solemnes hasta extender su dramatismo hasta las puertas del excelso tema “Mrs. De Winter”, auténtica joya musical de este álbum. ¡¡¡“Mrs. De Winter”, grandeza musical neoclásica!!!
Y de lo superlativo y colosal nos lanzaremos espiritualmente de lleno a la belleza sublime en “Der Gefangene von Chillon” con el inmortal y reverenciado Lord Byron como ilustre maestro de ceremonias lírico. Otra joya musical neoclásica con el clavicordio como melódico protagonista instrumental que nos llevará con suma pasión hasta el tema “Alles Still” donde la fusión artística de la lírica del poeta Theodor Fontane con el magnífico registro de voz de Anna Aliena, alcanzan una conmovedora armonía de influencia ritual y sacra que se teñirá de apocalíptica obscuridad con el tema “L’Eternal Adam”, inspirado en la obra homónima de Jules Verne, donde se ha recreado sonoramente con maestría a la Madre Naturaleza triunfando sobre la Ciencia y la técnica del ser humano tras su inevitable y predestinado colapso. Finalmente, con Schattenspiel como colaboración musical de auténtico lujo, será el tema “Ruhe Vor Dem Sturm” el encargado de ir apagando poco a poco la llama de estas ilustres velas musicales que han ido perfumando este aristocrático álbum. “Ex Libris”, el título de una joya discográfica convertida ya en una mítica obra musical neoclásica destinada a los melómanos más selectos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.