A SINGER MUST DIE “VENUS PARADE” (Reseña / Review #764).

Reseña Cultural nº: 764 // Reseña Musical nº: 679

Reseña actualizada. Publicada el 13 de enero del año 2014 en Lux Atenea.

A SINGER MUST DIE - VENUS PARADE

Quiero dar las gracias al grupo musical francés A SINGER MUST DIE por su cortesía al enviarme este promocional.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: 2013
Sello discográfico: AUTOPRODUCIDO
Tracklist: 1- Opening Night // 2- Smoky Mourners // 3- Black Limo // 4- Still Worlds // 5- The Sordid Tango // 6- Fell Foot Wood // 7- By The Dawn Of Monday
Artistas: Manuel Ferrer (vocalista y coros), Manuel Bichon (guitarras, bajo y coros), Romy Marx (guitarras), Olivier Bucquet (bajo, saxofón, teclados y coros), Emilie Buttazzoni (vibráfono) y Régis Martel (batería)
Trabajo musical: A Singer Must Die
Diseño Artístico: Jérôme Sevrette (fotografía)
Datos técnicos: Mezclado en los meses de marzo y junio de 2013 por Ian Caple en Yellow Fish Studios (Lewes, Reino Unido)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Opening Night // 2- Smoky Mourners // 4- Still Worlds

Lux Atenea 4 - 3

Que en esta segunda década del siglo XXI haya grupos musicales con álbumes de calidad que no encuentren un sello discográfico que les publique, me parece increíble. Es verdad que estamos viviendo una época de crisis generalizada cuyos efectos han agudizado aún más la profunda crisis en la que se encontraban ya muchas empresas relacionadas con el mundo de la Cultura, debido a la digitalización de sus contenidos. La expansión de Internet y el revolucionario impacto de las nuevas tecnologías está teniendo una doble cara tanto para los artistas como para las empresas ya que, por un lado, aunque estos avances han permitido abaratar considerablemente el precio de la producción y el de la promoción, por otro lado, la digitalización de contenidos y las redes de telecomunicaciones a nivel mundial en tiempo real han traído consigo la difusión de éstos sin que artistas y empresas puedan beneficiarse económicamente de ello al estar completamente fuera de control. Y esta situación no parece que vaya a cambiar mucho durante los próximos años. En el caso en particular del mundo musical, estamos viviendo una época difícil en muchos aspectos y de grandes oportunidades por otro, pero he de reconocer que, como analista y crítico musical non-mainstream con más de veinticinco años de experiencia, compruebo que cada vez está resultando más complicado para un artista o grupo musical el poder ver editado su trabajo en un sello discográfico. En esta creciente posmodernidad, las autoediciones están cada vez más extendidas dentro del amplio universo musical que engloba a la música non-mainstream en todos sus géneros, y el caso del grupo francés A Singer Must Die es un claro ejemplo de cómo un extraordinario trabajo musical encuentra problemas y dificultades para ser editado en estos tiempos a pesar de su gran calidad.

Lux Atenea 4 - 4

Actualmente, A Singer Must Die sigue buscando un sello discográfico (email de contacto: asingermustdie@gmail.com ) que desee publicar su álbum titulado “Venus Parade”, que fue presentado oficialmente el pasado año 2013. Este segundo trabajo musical en su carrera discográfica viene vertebrado por siete magníficos temas que, artísticamente hablando, se mueven entre la esencia musical innovadora del indie y la suavidad melódica del pop, fusionando ambas corrientes en estas composiciones vanguardistas, sobre todo, en su estructuración sonora y en su dimensión instrumental hasta crear pura magia potenciada por la lírica. Una atmósfera otoñal, invernal en algunos temas para ser plácidamente disfrutados al calor de la chimenea, que hace brillar aún más el elegante estilo de composición musical de A Singer Must Die. “Venus Parade” es un álbum cuya intensidad y emotividad va a más durante su audición, cualidad artística que será muy apreciada por los melómanos lectores de Lux Atenea afines a estas corrientes musicales. Un álbum musical lleno de talento cuya audición se inicia con el selénico tema “Opening Night”, donde sus hipnóticas melodías fluirán en nuestra mente para iluminarla con el ígneo resplandor de la curiosidad, presentándose la preciosa canción “Smoky Mourners” con ese aire urbano que tanto nos gusta escuchar en el reproductor de música mientras paseamos por las calles de nuestra ciudad. ¡¡¡“Smoky Mourners”, música con alma!!! A continuación, el magnífico tema “Black Limo” aparecerá con ese halo de pulsante sonoridad que hará vibrar nuestro espíritu a través de lo musicalmente alegre y desenfadado, hasta que todo se serene un poco con la llegada de “Still Worlds”, canción más reflexiva y que ha sido cuidadosamente perfilada con absoluta genialidad en su trasfondo instrumental hasta darle ese ambiente melódico tan inconfundiblemente británico. ¡¡¡“Still Worlds”, simplemente irresistible!!! Elevando aún más la complejidad y la brillantez en la composición, escuchando el tema “The Sordid Tango” viajaremos mentalmente a otra década del siglo XX cuando aún cada nueva generación tenía la esperanza en un futuro mejor que el mundo vivido por sus padres. Con originalidad y distinción surgirá “Fell Foot Wood”, composición musical creada con el mismo detallismo melódico de otra época y la singularidad del toque innovador a través de lo sonoramente ecléctico que está siendo una de las características principales de la música del siglo XXI. Retornando al culto a lo melódico potenciado con la fuerza de lo lírico, el tema “By The Dawn Of Monday” será el encargado de clausurar este ilustre trabajo con este delicioso punto y final musical. Como necesario apunte, quisiera comentar que el grupo musical A Singer Must Die tiene subidas otras canciones en soundcloud para ser disfrutadas por su público con temas que seguro que interesarán a nuestros melómanos lectores. “Venus Parade”, encanto musical con el elegante sello de calidad francés. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s