Reseña Cultural nº: 761 // Reseña Musical nº: 676
Reseña actualizada. Publicada el 12 de febrero del año 2014 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a ANTOINE RUINS por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Edición reseñada: Digipak CD picture, edición limitada de 100 unidades (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Diciembre 2012
Sello discográfico: ALCHEMIC SOUND MUSEUM
Código de referencia: asmprod4
Tracklist: 1- Incarnation // 2- Slaughter of Innocence // 3- Shekhina’s Bloodbath // 4- The Qlipoth Industry // 5- Carceral Horror Of the Flesh // 6- Decay // 7- Call Of Rumble
Artistas: Ruins (samples, noises y horror vox), Adrien Mailler (melodías y ambientes sonoros) y Dolorism (máquinas infernales)
Trabajo musical: Dedale(s)
Diseño Artístico: Hypsis (imágenes)
Datos técnicos: Grabado por Dedale(s) en el año 2011, producido por Alchemic Sound Museum en 2012, masterizado por [III]
Composiciones musicales que escucharás mil veces: 1- Incarnation // 3- Shekhina’s Bloodbath // 4- The Qlipoth Industry
Impactante, lúgubre y sobrecogedor se presentará musicalmente el extraordinario álbum “Malkuth” a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a las corrientes sonoras más siniestramente bellas. Editado en el mes de diciembre de 2012 a través del sello discográfico ALCHEMIC SOUND MUSEUM en una edición limitada de 100 unidades en digipak CD, el grupo francés Dedale(s) presentó este innovador despliegue musical donde el dark-ambient es inteligentemente fusionado con pinceladas noise e industriales hasta elevar su atmósfera a su más infernal y demoníaco escenario bajo la inspirada influencia del mundo de la Cábala, pero una Cábala siniestra representada por su lado más demoníaco a través del qliphot, antítesis de las sefirot del Árbol de la Vida. De ahí la presencia de Malkuth en el título de este álbum. Iniciamos su fantasmagórica audición adentrándonos en los tenebrosos pasillos sacros del tema “Incarnation”, dejando atrás la supuesta superioridad humana en este mundo como pago para poder entrar, abriéndose las puertas místicas de corte obscuro en “Slaughter of Innocence” con esa solemnidad y esa superioridad psíquica que otorga el poder de quienes se encuentran sentados con firmeza en el trono supremo. ¡¡¡“Slaughter of Innocence”, melodías mortuorias!!! Con el tiempo como vía de dominio sobre la vida, los ecos de ultratumba que surgen al contemplar este vórtice hacia el abismo existencial llamado “Shekhina’s Bloodbath” se convertirán en ese ritual de obligado cumplimiento antes de que las páginas del libro del Arte Regio más obscuro se abran en “The Qlipoth Industry” para ir encadenando nuestra alma con promesas de trascendencia. Una obsesión de conocimiento nigromántico cuya inexorable crudeza se recreará en el impactante tema “Carceral Horror Of the Flesh” como realidad de irreversible cambio donde el espíritu languidecerá atrapado en una cárcel corporal en constante sufrimiento. Miradas de horror observándo todo lo que le rodea que, en “Decay”, presentará ese decadentismo sonoro de simbólica esencia melódica donde los sueños se convierten en cenizas sobre las ascuas del ideal perdido. Finalmente, con el tema “Call Of Rumble” iluminando con su luz rúbea este encierro vital más allá del tiempo y del espacio, la llave salvífica que podía abrir esta celda irá poco a poco desapareciendo consumida por la herrumbre del abandono. “Malkuth”, belleza siniestra llevada a su más talentosa representación musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.