Reseña Cultural: 914 // Reseña Literaria: 94
Quiero dar las gracias al polifacético artista DIEGO ARANDOJO, y a AVENCIO (GH RECORDS) por su cortesía al enviarme este promocional.
Publicado por: EDITORIAL GUANTE BLANCO
ISBN: 978-84-16808-43-4
Edición: 2018 (Primera Edición) (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 92
Después de múltiples avatares que han ocurrido, por fin ya puedo publicar esta reseña sobre la extraordinaria obra “Slenderman, realidad y ficción de los creepypasta” escrita por el polifacético artista argentino Diego Arandojo, mente renacentista por excelencia. Un envío de este promocional que ha tardado un mes (¡¡¡un mes!!!) en poder recibirlo a pesar de ser un envío provincial (Valencia), primeros cambios conceptuales en Lux Atenea, el retorno de las semanas culturales a este blog cultural non-mainstream, la epidemia del covid-19, los cambios más profundos realizados recientemente en Lux Atenea (y que todavía no he terminado de implementar)… Por estos motivos, creo que inaugurar las Semanas sobre Literatura Gótica, Siniestra y Crónica Negra (antigua Semana Gótica) con esta reseña sobre su obra es más que merecida. Como analista cultural, es para mí un honor. Publicado por la editorial Guante Blanco en el año 2018, lo primero que sorprenderá a los bibliófilos lectores de Lux Atenea que lo adquieran es su pequeño formato, un tamaño de edición perfecta porque el mejor perfume se guarda en frasco pequeño. Noventa y dos páginas que fascinarán a los lectores interesados en conocer no solamente la historia real de Slenderman, sino también sobre los creeepypasta, la más moderna evolución del terror gótico. Páginas cubiertas por las nieblas de los miedos más siniestros, de esos terrores ancestrales que van evolucionando en su forma a lo largo del tiempo, pero no en su trasfondo. En esta labor informativa, el genial escritor Diego Arandojo ha sabido explicarlo haciendo foco en la auténtica realidad aunque, como en el caso de Slenderman, pueda perder su magia y su atracción al ser fruto de la imaginación, de la ficción. Una imaginación tenebrosa, psicológicamente poderosa e hipnótica, irracional e intensa emocionalmente, incluso con supuestos testigos de su presencia, pero, Diego Arandojo deja las cosas muy claras a través del fundamento, de los datos concluyentes, y del análisis en esta admirable labor de investigación.
Quién no ha caido fascinado, inquietantemente fascinado por la terrorífica figura de Slenderman nada más tomar contacto con su existencia. Su altura, su delgadez, sus largos brazos, su traje obscuro, su rostro oculto, su capacidad para presentarse en lugares insospechados, su poder para ocultarse… todo en Slenderman es perfecto para generar miedo y temores directamente unidos al inconsciente humano. Y esa fuerza psicológica que provoca en las personas es lo que hace que su existencia se tome como real, a pesar de ser fruto de la fantasía más tenebrosa surgida en Internet. En este año 2020, en esta sociedad posmoderna tan avanzada, los cultos lectores de Lux Atenea no duden un segundo en creer que hoy día sigue habiendo personas que creen firmemente en su existencia sin dudarlo un segundo. Terrorífica ficción nacida en el universo digital de la red global que se suma al amplio y diverso mundo de lo siniestro, de lo temido, de todo aquello que provoca pavor en el ser humano independientemente de su cultura. Si desean profundizar en la interesante historia de Slenderman, este libro se convertirá en una de sus obras de referencia. Si además le unimos unos apasionantes capítulos finales dedicados a otras obscuras criaturas pertenecientes a los creepypastas, también pertenecientes a la reciente cultura digital cuya difusión mundial es inmediata, masiva, y culturalmente global, el libro “Slenderman, realidad y ficción de los creepypasta” se presenta con una inteligente vertebración de estos creepypastas como si fueran fichas que facilitan su búsqueda y lectura. Se nota que a Diego Arandojo le apasiona este lúgubre y tenebroso mundo, y, como investigador, es todo un maestro a la hora de organizar, seleccionar, y describir estos creepypastas con rigor informativo. El origen del hombre gato, del juego de Daruma, de la ballena azul, de Sad Satan, del juego de Momo… les permitirá conocerlos en profundidad, les permitirá separar lo real de lo sensacionalista en Internet, y todo con la contundencia de la información, de los datos, no de la opinión simplista o de las apariencias. Diego Arandojo es muy serio en esta labor informativa, y esta cualidad engrandece el admirable trabajo realizado para dar como fruto esta joya editada en pequeño formato. ¡¡¡Preciosa elegancia literaria!!! “Slenderman, realidad y ficción de los creepypasta”, obra de imprescindible lectura para poder conocer el verdadero origen de Slenderman y de los creepypastas. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.