“JUNG Y EL TAROT. UN VIAJE ARQUETÍPICO”, SALLIE NICHOLS (1ª Semana sobre Mitología, Religión, Mística y Esoterismo) (Reseña / Review #934).

Reseña Cultural: 934 // Reseña Literaria: 104

Reseña actualizada. Publicada el 10 de mayo del año 2015 en Lux Atenea.

JUNG Y EL TAROT UN VIAJE ARQUETÍPICO SALLIE NICHOLS

Publicado por: EDITORIAL KAIRÓS, S.A.
ISBN: 84-7245-191-7
Edición: 2010 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 544

Lux Atenea 4 - 4

Tras las revolucionarias investigaciones realizadas por el ilustre maestro Sigmund Freud (1856 – 1939), hubo un antes y un después dentro del mundo de la medicina aplicada al conocimiento de la mente humana. Su heredero, el maestro Carl Gustav Jung (1875 – 1961), fue un paso más allá en esos estudios hasta llegar a convertirse en el padre de la psicología analítica cuyos avances siguen dando sus frutos hoy día en este siglo XXI. Dando continuidad a ese legado dentro del conocimiento científico, la autora de este libro, Sallie Nichols, siguió avanzando en esa línea de investigación con su formación académica en el Instituto Carl Gustav Jung (Zürich) cuando aún este genial maestro seguía dirigiéndolo, especializándose en psicología arquetípica. La prueba más directa de esa constancia investigadora que llevó a la autora a su inmersión para desvelar el significado de estos arquetipos en profundidad, es esta magna obra titulada “Jung y El Tarot” que he seleccionado en un momento muy especial para este blog cultural non-mainstream en Internet. En el interior de este excelso libro, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán adentrarse en el simbólico y metafórico lenguaje que da sentido a los arcanos mayores del Tarot, ordenados con armonía e inteligencia como vertebración espiritual del individuo deseoso de trascender en esta vida. De ahí que dé máxima importancia a la lectura, al análisis y a la asimilación de estas enseñanzas, no ya para desvelar los misterios ocultos en estas cartas del Tarot, sino principalmente para poder encontrar esas claves psicológicas que resultan fundamentales para el autoconocimiento interior. Dentro de este campo tan apasionante y revelador, el libro “Jung y El Tarot” resalta como obra de referencia ineludible dentro de este campo esotérico, pero enfocado desde una perspectiva científica, ya que con ello el profano puede evitar desviarse por otros caminos más propios de lo fantasioso. Para el experto, esta misma perspectiva le permite seguir avanzando en su propio camino de sabiduría, iluminando ese interior gobernado por el inconsciente y que tanta importancia tiene en su forma de ser, en sus actitudes, e, incluso, en su forma de pensar. Por este motivo, este enfoque científico resulta esencial para poder comprobar cómo las ciencias ocultas son precisamente eso mismo, una ciencia capaz de demostrar sus cualidades con los hechos, aunque no siempre sean fáciles de explicar o de entender dependiendo de su ignota trascendencia o de su complejidad.

Lux Atenea 4 - 5

La autorrealización personal, o la plenitud espiritual, acaban formando parte de la esencia fundamental de esta extraordinaria obra debido a su relevancia intelectual, y a su capacidad para mostrar aquello que permanece en el interior de cada persona tras ese obscuro velo que no es otra cosa que la mente humana. Tan poderosa como desconocida en su inescrutable potencial. La inmersión en estas páginas rápidamente dejará de ser la lectura de un libro, transformándose en la puerta de entrada a la propia mente. En la puerta de entrada a la propia esencia del ser. La obra “Jung y El Tarot” está vertebrada por arquetipos, los cuales no sólo hay que descubrir, sino también reconocer en las diversas manifestaciones que pueden llegar a tener, pese a ver alterada su forma pero no su trasfondo. El lenguaje metafórico de los símbolos, como lenguaje del alma, cobra sentido en los arcanos mayores del Tarot como estados de consciencia, como planos existenciales ordenados en una serie que purifica el espíritu e ilumina el inconsciente a su vez. La elevación de la consciencia individual, como parte ineludible del inconsciente colectivo a través de una transferencia bidireccional prolongada en el tiempo, es esencial como visión del auténtico sentido de la vida, quedando el alma como faro interior y como fuente de Conocimiento a ser desvelada, interpretada, y asimilada por la Razón. Con el Ego como factor ineludible de la razón de ser del individuo, siendo éste una particularidad única en el universo, es precisamente en la armonización de ese pilar formado por el Ego, el espíritu, y el alma donde los arcanos mayores del Tarot cobran sentido, al ser capaces de desvelar las desarmonizaciones existentes en ese pilar que sostiene al individuo, permitiendo además el poder descubrir su esencia y su base simbólica a través del Tarot debido a que sus raíces están fijadas en el inconsciente. Si no miramos más allá de la frontera que separa lo racional y consciente de lo inconsciente, esas desarmonizaciones pueden llegar a ser ser cortadas temporalmente de su tronco pero no de su verdadera raíz, volviendo a resurgir con otra forma pero con el mismo fundamento y efectos que les dio origen. En base a esto, resulta crucial el conocimiento profundo del auténtico significado de los arquetipos que dan forma a las representaciones que dan sentido a los arcanos mayores del Tarot, sobre todo viniendo de la mano de científicos cuyas mentes se encuentran alejadas del dogma paranormal o de las fantasías esotéricas. Esta es la grandeza intelectual de esta obra y, para mí, es todo un honor el recomendar su lectura y análisis a los cultos lectores de este blog non-mainstream orientado al Conocimiento. “Jung y El Tarot”, cuando la analítica mirada del científico se adentra en el ocultismo para desvelar su verdadero trasfondo dentro del plano psicológico y trascendental. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s