PROKSIMA “LÉTHÉ – INSTRUMENTAL” (PUZZLE PRODUCTIONS, 2011 / AUTOEDITADO, 2018) (Reseña / Review #1253).

Reseña Cultural nº: 1253 // Reseña Musical nº: 1071

PROKSIMA, eclécticismo musical electrónico fusionado con la plasticidad artística de la expresión corporal (Primera Parte).

Quiero dar las gracias al grupo musical suizo PROKSIMA por su cortesía al enviarme este promocional digital.

Edición reseñada: Álbum digital (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL); CD firmado y dedicado (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CD “Léthé – Instrumental”: 1- Léthé (Instrumental) // 2- Piège (Instrumental) // 3- Témoin (Instrumental) // 4- Duel (Instrumental) // 5- Délit De Fuite (Instrumental) // 6- Rituel (Instrumental) // 7- Fidèle (Instrumental) // 8- Clandestin (Instrumental) // 9- Eclipse (Instrumental) // 10- Racine (Instrumental) // 11- Suspension (Instrumental) // 12- Ces Matins De Pluie (Instrumental) // 13- Eveil (Instrumental)
Datos técnicos: Temas musicales grabados por Paola Cardone y Anouchka Djurdjevac en su propio estudio; álbum masterizado por Bastien Todosin en Studio de la Confrérie (Suiza)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Excelso álbum musical

Dentro de la escena musical de vanguardia, hay conceptos creativos innovadores que van mucho más allá del lenguaje sonoro y lírico. Definir artísticamente una performance englobada en una idea o una inspiración musical suele llevar a la obra representada a otra dimensión sensorial, sobre todo cuando es el cuerpo y su expresividad lo que rompe los límites conceptuales de lo musical para llevarlo de lo mental y psíquico a lo visual y físicamente humano. Como analista cultural, me apasiona la vanguardia y, en escenas artísticas tan diversas como el industrial, power electronics, noise… o incluso en conceptos artísticos tan extremos como el Accionismo Vienés (recomiendo la lectura del libro homónimo reseñado en Lux Atenea), es precisamente el cuerpo humano el que se integra en la obra representada para dar sentido, trasfondo, y base artística a la idea, a la llama inspiradora, y al mensaje. Al melómano lector de Lux Atenea entregado en cuerpo y alma a la escena musical de vanguardia, no le sorprenden estas performances en los entornos creativos anteriormente mencionados. Lo que se sale de la norma, de los límites conceptuales incluso innovadores, es que dentro de la escena musical electrónica aparezcan ideas, inspiraciones, y obras sonoras que incluyan la expresión corporal como parte de su base conceptual. Una rara avis de lo más deslumbrante dentro de esta escena electrónica es el grupo musical suizo Proksima y, por este motivo, es para mí un honor el poder escribir y publicar las seis reseñas de este especial dedicado a su magna obra musical que iré publicando a lo largo de las próximas semanas. Desde su álbum de debut titulado “Léthé – Instrumental” hasta su reciente obra musical “Forte Fragilité”, en Lux Atenea, el talento artístico del grupo suizo Proksima va a ser uno de los más destacados protagonistas en este año 2021 que está llegando ya a su crepúsculo, y en el comienzo del año 2022 cuyos ojos ya están observándonos desde el horizonte.

En el año 2010, tres artistas suizas deciden unir sus talentos creativos para dar vida sonora a su proyecto llamado Proksima. Formado por Paola Cardone, Anouchka Djurdjevac, y Elodie Murtas, Proksima va a convertirse en la materialización artística de una visión conceptual multidisciplinar al incorporar la expresión corporal como parte de la obra, ya que precisamente el cuerpo humano va a ser el hilo conductor visual que enlazará cada uno de sus álbumes. A nivel sonoro, la ruptura de límites conceptuales dentro de la escena electrónica va a ser clave en su libertad creativa a la hora de perfilar cada uno de sus temas musicales, moviéndose eclécticamente dentro de las escenas ambient, minimal, y experimental, además de incorporar puntualmente como trasfondo la crudeza de la belleza siniestra a través de pinceladas y cromatismos sonoros. Proksima llegará musicalmente incluso hasta la belleza sublime, hasta el hieratismo espiritual, añadiendo también pasajes sonoros y planos melódicos obscuros muy sutiles y nada dominantes para crear claroscuros más radiantes e intensos hasta en esencias musicales intimistas, existenciales, y reflexivas. De esta forma, en su propio estudio de grabación, Paola Cardone y Anouchka Djurdjevac van a ir puliendo cada uno de los trece temas musicales que vertebrarán su álbum de debut “Léthé – Instrumental”, siendo magníficamente masterizado por Bastien Todosin en Studio de la Confrérie (Suiza). Cuando en el año 2011, su ópera prima “Léthé – Instrumental” ve la luz a través del sello discográfico Puzzle Productions en formato CD, la magia musical de Proksima empieza a tomar impulso sin perder su esencia, su raíz conceptual, evolucionando activamente en su ecléctico crisol sonoro. En “Léthé – Instrumental”, Paola Cardone y Anouchka Djurdjevac también engalanarán estéticamente su obra musical con esta elegante imagen de portada donde la mirada al futuro presenta su inevitable claroscuro existencial, de ahí la melancólica belleza de este ojo mirando hacia abajo y el nombre de este grupo suizo representado visualmente como una lágrima cayendo por la mejilla. Incluso la pupila del ojo refleja ese contraste a través de su color verde en tono obscurecido. No es un verde luminoso, sino ese color verde humano teñido con el amargo color de la experiencia. Precisamente los contrastes van a irradiar cada uno de los temas musicales que definen al álbum “Léthé – Instrumental” como obra innovadora compuesta con el lenguaje sonoro más puro y directo. Cuando Proksima decide autoeditarse con su propio sello y a través de su página oficial en Bandcamp, desde el año 2018, “Léthé – Instrumental” queda finalmente disponible tanto en CD como en formato digital. En definitiva, el álbum de debut de Proksima no queda precisamente en el olvido, como su título puede indicar, sino más bien todo lo contrario para los melómanos afines al arte sonoro electrónico.

Iniciamos la audición de esta grandiosa obra musical adentrándonos en su tema homónimo a través de la intensidad melódica que transmite este plano instrumental para piano. “Léthé (Instrumental)” presenta este cuerpo sonoro inicial con cierto trasfondo dramático, quedando los otros planos musicales en un nivel más bajo mientras su dinamismo ondulante impulsa el movimiento sobre el cual irá transformándose melódicamente todo este tema. Si “Léthé (Instrumental)” tiene reminiscencias conceptuales neoclásicas, en “Piège (Instrumental)” va a quedar aún más resaltada la tensión y la obscuridad al incorporar pasajes electrónicos experimentales de forma fugaz, y que son emocionalmente fríos a pesar del entorno sonoro dinámico en el cual se mueven. Con “Témoin (Instrumental)” dando continuidad a este ambiente musical propio del ambient electrónico cinematográfico, aquí la atmósfera se vuelve inquietante, frágil, y temerosa hasta desembocar en el excelso tema “Duel (Instrumental)” donde los espacios se despejan para transmitir vacío, pero ese vacío interior que desorienta. A continuación, el tema “Délit De Fuite (Instrumental)” se vuelve más nebuloso y gótico en su ambientación mientras sus planos instrumentales más dinámicos van adquiriendo mayor protagonismo en esta composición, conduciéndonos a la virtuosa magia creativa del tema “Rituel (Instrumental)” que nos seducirá por su personalidad sonora experimental. “Fidèle (Instrumental)” también nos deslumbrará con este estilo ambient con poso melancólico, y por estos cromatismos sonoros que fluyen de forma etérea entre pilares musicales más propios de la escena industrial, proyectando el tema “Clandestin (Instrumental)” un entorno más quebradizo, más frágil, más inestable gracias a esta composición marcada por el temor a lo inesperado. Este dinamismo musical desaparecerá en un tema tan espectacular como “Eclipse (Instrumental)”, acercándose conceptualmente a la frontera del estilo dark-ambient mientras lo nebuloso, lo hierático, y lo sublime van hipnotizándonos con este embriagador despliegue de preciosismo musical.

Ahondando en un estilo musical electrónico mucho más luminoso y radiante, “Racine (Instrumental)” presenta texturas sonoras más psicodélicas que evolucionan constantemente gracias a la presencia de estos planos musicales iridiscentes, y este perfume melódico nos preparará mentalmente para disfrutar el tema “Suspension (Instrumental)” desde una perspectiva existencial condicionada por los claroscuros. Dos caras de la misma moneda donde nada es categórico, rotundo, cerrado, unidireccional, llevándonos al spleen existencial de “Ces Matins De Pluie (Instrumental)” cargado de melancolía, de recuerdos, de soledad sentida como independencia personal, mientras todo alrededor se difumina y se limpia en su esencia hasta tener el sublime hipnotismo visual del abismo para el alma. Con el tema “Eveil (Instrumental)” clausurando tan magna obra musical, su epílogo destilará vibrantes gotas de renacimiento destinadas a ser bebidas como si fueran el líquido sagrado contenido en el Grial. Aquí, los melómanos tomarán consciencia del trasfondo existencial que adquieren los temas “Ces Matins De Pluie (Instrumental)” y “Eveil (Instrumental)” en su conjunto, y por qué tienen este orden en su audición. Todo tiene sentido en el álbum “Léthé – Instrumental” de Proksima, y por este motivo es tan grandioso y revelador como obra artística. También quiero recomendar a los melómanos lectores de Lux Atenea que vean y analicen el videoclip oficial del tema “Témoin (Instrumental)” en el canal oficial de Proksima en Youtube porque, de esta forma, podrán tomar consciencia del conjunto artístico global creado por Proksima al armonizar expresión corporal y música en sus temas. “Léthé – Instrumental”, experimentación conceptual, culto a la melodía musical, y lenguaje sonoro capaz de transmitir emociones, sensaciones, y esos entornos tan directamente unidos a lo humano. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s