Reseña Cultural nº: 1366 // Reseña Musical nº: 1151
Reseña actualizada. Publicada el 12 de noviembre del año 2006 en Lux Atenea.
Publicado por : SYMPHONIA, (SY02197), 2002
Edición comentada : CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Anónimo “Callinoe” // 2- Thomas Robinson “Passamezzo Galliard” // 3- John Johnson “Dump in c” // 4- Thomas Robinson “A plain song” // 5- “Twenty ways upon the bells” // 6- Anónimo “Robin” // 7- John Johnson “The hunt´s cup” // 8- John Dowland “Melancholy galliard” // 9- Anónimo “Bergamasca” // 10- John Johnson “Dump in F” // 11- “The leaves be green” // 12- Anónimo “An almain” // 13- Richard Allison “spanish measures” // 14- John Johnson “Rogero” // 15- “Wakefield on a green” // 16- Anónimo “Quadro Pavan” // 17- “Galliard” // 18- “Le rossignol” // 19- John Dowland “ Sir John Smith” // 20- John Johnson “Green garters” // 21- Francis Pilkington & Marchant “Echo almain” // 22- Anónimo “Conde Claros” // 23- Thomas Robinson “The Queens good night”
Como melómano, tres son los instrumentos musicales cuyos sonidos me fascinan irremediablemente, sobre todo y muy especialmente el clave y todas sus variantes (clavecín, clavicordio, clavicémbalo…), el laúd con sus notas medievales que me transportan a otras perspectivas a través de las cuales ver y sentir la vida, y el arpa por las mágicas notas musicales que emanan de las cuerdas de este instrumento (cuenta la leyenda que fue Hermes quien la inventó, usando el caparazón de una tortuga). Esto no significa que no me gusten otros instrumentos musicales, o que no los aprecie. Más bien todo lo contrario. Pero es escuchar cualquiera de los instrumentos musicales citados anteriormente, y algo dentro de mí se activa con el hipnótico canto de sus notas. Como apasionado melómano, me imagino que cada persona debe tener sus propios instrumentos musicales favoritos, y quién sabe qué ocultos mensajes recibimos cuando cada uno de ellos nos habla a través del lenguaje musical. Como los cultos lectores de Lux Atenea ya saben, el arte musical se crea a través de un orden matemático y, curiosamente, el trasfondo de su mensaje nos aleja de los sentimientos racionales. Una paradoja de lo más extraña, pero real. Haciendo foco en este álbum espectacular, en “The Queenes Good Night” nos encontramos con una magnífica recopilación de composiciones musicales creadas durante el reinado de Elisabeth Tudor (1558-1603) y James Stuard (1603-1625), periodo de glorioso esplendor en la cultura inglesa. Henry VIII, padre de Elisabeth Tudor, ya destacó en su reinado por sus gustos musicales, estimulando las composiciones para arpa al ser el instrumento por el cual sentía una especial debilidad. Dentro del álbum “The Queenes Good Night”, en las partituras para laúd y arpa podemos encontrar este extraordinario reflejo de la vida social de la época donde elegancia y distinción se mezclaban con lo tradicional.
Composiciones para danza, para recitales, para mecer a la reina hasta llevarla a un mundo de dulces sueños, “The Queenes Good Night” es una delicatessen destinada a melómanos amantes del buen gusto melódico y de la finura en las notas musicales. En este álbum, escuchar las obras de John Johnson, compositor y figura destacada en las composiciones para laúd de aquella época, es embriagarnos con esta belleza musical incomparable. Sentir esta magnífica interpretación de las composiciones de John Dowland es todo un lujo destinado a sibaritas de la música, al igual que el resto de obras compuestas por autores no tan conocidos o tristemente anónimos. “The Queenes Good Night” es entrar en suntuosos palacios dignos de la nobleza, y percibir otra perspectiva de la vida unida a un tempo infinitamente más lento que la estresante vida cotidiana actual. Como analista cultural, mi recomendación es que esta edición discográfica (y otras que analizaré en próximas reseñas) no deben faltar en cualquier visita a un parador nacional o a edificios antiguos marcados por la Historia porque allí, estas obras musicales vuelven a sentirse como en casa. “The Queenes Good Night”, cuando la Música Clásica se transforma en exquisitez artística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.