Reseña Cultural nº: 1388 // Reseña Musical nº: 1173
Reseña actualizada. Publicada el 2 de diciembre del año 2011 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico sueco MEMENTO MATERIA por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: MEMENTO MATERIA / PROTOTYP, (TYPCD 34), 2011
Edición comentada: Digipak CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- The Worm // 2- Life Eraser // 3- My Legacy // 4- Pain Receiver // 5- God On Your Side // 6- A Perfect World // 7- In Between // 8- Pitch Black Days // 9- Hate // 10- Wandering Star // 11- Into Nothing
Publicado a finales del pasado mes de noviembre a través del prestigioso sello discográfico sueco Memento Materia, el álbum “Into Nothing” se ha convertido en el segundo álbum de Thirteenth Exile tras su debut artístico titulado “Assorted Chaos and Broken Machinery” (2005). Una preciosa edición engalanada con este excelente diseño donde la esencia fotográfica del artista K. Sténs adquiere una dimensión conceptual profunda. En estos temas compuestos por Henrik Svegsjö, alma máter de Thirteenth Exile, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán sumergirse de nuevo en la más pura vanguardia dentro de la escena musical dominada por la electrónica de corte obscuro. Siniestra belleza que les sobrecogerá por su impactante dimensión sonora, y por este intenso y equilibrado uso de la lírica como componente esencial en la transmisión de sus inspiraciones conceptuales que les han dado vida y alma musical. El álbum “Into Nothing” es potente, casi extremo en relación a los límites musicales en los cuales se mueve pero, de lo que no cabe la menor duda, es que estos impresionantes temas no te dejan indiferente. Y si la obra de un artista no te deja indiferente, está claro que el talento de Henrik Svegsjö ha vuelto a sorprendernos con sus nuevas creaciones llevadas al terreno musical. Con álbumes como “Into Nothing”, como analista cultural, mi admiración por la escena musical non-mainstream editada en Escandinavia a lo largo de décadas es absoluta, y aún sigue causándome fascinación ante la grandiosa calidad artística que siguen atesorando con la publicación de álbumes tan impactantes como “Into Nothing”. Espero y deseo que esta fuente de ingenio y de talento artístico latentes en esta escena musical, no deje de seguir fluyendo en los próximos años para continuar ofreciéndonos joyas musicales como las que a continuación les comentaré. Sin más demora, iniciamos la audición de este impresionante álbum con el contundente tema “The Worm”, una composición radical y pulsante como espectacular tarjeta de presentación del dark-electro firmado por Henrik Svegsjö. Y es que “The Worm” es un tema que debe tener una presencia imprescindible en todo electro-club que quiera destacar en esta escena por su compromiso con la cultura musical.
A continuación, la tenebrosa canción “Life Eraser” nos invitará a seguir el apocalíptico rastro dejado por un ser destinado a eliminar cualquier rastro de vida a su paso, hasta que la serenidad del tema “My Legacy” nos presente esta tragedia no asumida en la vida, y que desesperadamente se trata de justificar en la mente con lo injustificable. Una dinámica mental de corte siniestro que, en “Pain Receiver”, adquiere de nuevo esas potentes texturas sonoras que tanto atraerán a los melómanos lectores de Lux Atenea amantes de la intensidad musical electrónica. Luego, será el tema “God On Your Side” el que vuelva a desencadenar la ira de Dios sobre nuestro mundo debido a la ausencia de cualquier tipo de respeto hacia lo verdaderamente sagrado: los designios divinos. Posteriormente, en “A Perfect World”, de lo sacro pasaremos al ideal, a unos sueños humanos imposibles de llevar a cabo debido a esa semilla del Mal interior con la cual ha llegado a convertirse en la despótica especie dominante en este planeta. Sumergiéndonos en esta sobrecogedora atmósfera en cuanto el tema “In Between” suene en nuestros oídos, nos llevará directamente a un territorio emocional de desesperación y de perdición de áspero ambiente sentimental. “In Between” es un impresionante tema que es perfecto para formar parte de un álbum tan inquietante como “Into Nothing”. En la canción “Pitch Black Days”, retornaremos a la intensidad del dark-electro en una de las composiciones más influenciadas por lo high-tech y lo industrial, al ser “Pitch Black Days” una composición colosal y espectacular. Con el tema “Hate” irradiándonos con esta pulsante vitalidad que únicamente el Mal es capaz de transmitir al espíritu humano para cargarlo de odio, de rabia, y de ansias de destrucción, posteriormente una inquietante tregua aparentemente serena se presentará en “Wandering Star”, excelente versión de este magnífico tema compuesto por el grupo musical de culto Portishead. Un admirable tributo a su esencia artística. Finalmente, con el tema homónimo que da título a este tenebroso álbum llegará su sublime punto y final con la inmersión en el lado obscuro del ser humano, siempre tan real como presente en nuestra vida cotidiana. “Into Nothing”, indiscutiblemente, uno de los mejores álbumes que se hayan publicado en este año 2011 dentro de la escena dark-electro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.