“METAMORPHOSIS. MÚSICA EN EL IMPERIO OTOMANO GRECIA-BIZANCIO-CONSTANTINOPLA”(GLOSSA, 1997) (Reseña / Review #1409).

Reseña Cultural nº: 1409 // Reseña Musical nº: 1194

Reseña actualizada. Publicada el 23 de octubre del año 2010 en Lux Atenea.

METAMORPHOSIS MUSICA IMPERIO OTOMANO GRECIA BIZANCIO CONSTANTINOPLA

Publicado por: GLOSSA, (GCD 921001), 1997
Edición comentada: CD con libreto de 48 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Den Ejo Mythus (Hristos Tsiamulis) // 2- Bam (Asia Menor) // 3- Tsivaeri (islas del Egeo) // 4- Thalassaki (islas del Egeo) // 5- Heris Askitikon (salmo bizantino) // 6- Curcuna (Tatyos Ekserjian) // 7- Fos Ilarion (Hristos Tsiamulis) // 8- Metamorphosis (Hristos Tsiamulis).
9- Sehnaz Semai (Nikolakis) // 10- San Pas Sta Xena (Asia Menor) // 11- Joros Ston Sirio (Hristos Tsiamulis) // 12- Kalinigtia (Hristos Tsiamulis) // 13- Baiduska (Tracia) // 14- Ta Typica (salmo bizantino)

Lux Atenea 4 - 5

Esta extraordinaria y bella edición publicada por el prestigioso sello discográfico Glossa, es todo un lujo musical dedicado a una época culturalmente intensa que surgió en la zona oriental del Mar Mediterráneo hace siglos. La civilización bizantina, única heredera directa del desaparecido Imperio Romano, con el paso de los siglos también se encontrará con su declive definitivo al quedar situada en medio de dos poderosas y emergentes fuerzas militares y religiosas cuyos apetitos expansivos señalan precisamente a ese territorio. Cristianos y otomanos, tras la toma de la ciudad de Constantinopla (considerada hasta entonces como inexpugnable), se encargarán de hacer desaparecer todo el hegemónico poder que había disfrutado Bizancio e, indiscutiblemente, sus dominios acabarán cambiando de manos. Pero Bizancio ha dejado una cultura que se terminó asentando y enraizando en la mayor parte del Mar Egeo y, cuando el poder otomano se consolida en esta área geográfica tan convulsa, también heredará un rico legado que, con el tiempo, provocará el nacimiento de una nueva y esplendorosa cultura donde lo griego, lo bizantino, y lo otomano se terminarán mezclando en múltiples manifestaciones artísticas. Una de ellas, será la música. Para dar vida artística a este maravilloso álbum, el sello Glossa ha podido contar con la insustituible colaboración de expertos de reconocido prestigio dentro de este fascinante mundo musical, tan desconocido como atrayente para el gran público como es la música nacida en esa floreciente época. Escuchando estas bellas composiciones donde la melodía se convierte en puro Arte, el melómano lector de Lux Atenea se transportará mentalmente a aquellos años donde en el crisol de la Cultura se habían añadido el espíritu y la perspectiva vital de lo griego, la religiosidad y el pragmatismo de lo bizantino, y el amor por el detalle y la amplitud de miras de lo otomano. Esta belleza única que forma ya parte de lo que llamamos Cultura Mediterránea, tocará inevitablemente con su influjo al alma de todos los cultos lectores que hayan nacido en estas tierras cuyas orillas están bañadas por este mar de civilizaciones. Tierra, sol, religión, misticismo, y de nuevo el mar como incomparable telón de fondo donde poder respirar y sentir cada una de estas notas musicales durante su audición. Melódicos cantos que sólo el decidido interés cultural aportado por cada uno de estos excepcionales músicos, centrados en el cuidado y conservación de esta parte de nuestras raíces mediterráneas, ha permitido dar forma sonora a un álbum con tanta magia sonora. “Metamorphosis. Música en el Imperio Otomano. Grecia-Bizancio-Constantinopla”, la importancia de la esencia musical surgida en el Mar Mediterráneo, auténtica cuna de la civilización occidental, y de la mano de Hristos Tsiamulis (voz, liras, uti, ney, tamburas y kaval), Dimitris Psonis (santuri, tar, uti, tamburas y defi) y Pedro Estevan (percusión). ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s