JORDI SAVALL “JEANNE D´ARC – BATAILLES & PRISONS” (ALIA VOX, 2012) (Reseña / Review #1429).

Reseña Cultural nº: 1429 // Reseña Musical nº: 1214

Reseña actualizada. Publicada el 10 de agosto del año 2011 en Lux Atenea.

JORDI SAVALL - JEANNE D´ARC BATAILLES & PRISONS

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico ALIA VOX por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: ALIA VOX, (AVSA 9891 A+B), 2012
Edición comentada: 2CD en libro de 503 páginas (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: CD 1:
-PROLOGUE-: 1/2 – “Ballade de la Pucelle” / Éloge de la Pucelle // 3- G. Dufay “Ce jour de l´an” // 4- 21 mai 1420. Le Traité de Troyes // 5- Fanfare “Dit le Burguygnon” // 6- 21 octobre 1422. Mort de Charles VI // 7- Rondeau “Fortune, par ta cruaulté” d´ap. Johannes Vincenet (c. 1420)
I -LES VOIX-: 8- “Les Voix: Veni Sancte spiritus”. Guillaume Dufay (ca. 1400-1474) // 9- Récit: Quand j´eus l´âge d´environ treize ans… // 10- Juillet 1428. Domrémy est pillé par les Bourguignons… // 11- Janvier-février 1429. Le Voyage à Vaucouleurs. “Saltarello” (XVe s.)
II – VOYAGE À CHINON ET RENCONTRE AVEC LE ROI-: 12/13 – Récit: Ma mie, que faites-vous ici? // 14- “Le départ”. J. Savall // 15/16- “La Pucelle” (instrumental) / Les Voix d´après G. Dufay // 17- Rencontre avec le roi à la Cour de Chinon // 18- “Vive le Roy”. J. Savall // 19- Mars 1429. Jeanne est soumise… // 20- Rondeau “Le Trémouille”. J. Savall // 21/22- Musique: tambour / “Veni Creator Spiritus” (VIIIe s.)
III -LA DÉLIVRANCE D´ORLÉANS-: 23- La lettre aux Anglais // 24- 29 avril 1429. La Délivrance d´Orléans // 25- 11 mai 1429. Le roi rencontré la Pucelle à Loches // 26- “L´Homme armé” d´après le Sanctus de la messe de G. Dufay // 27- 18 juin 1429. Bataille de Patay // 28- 29 juin 1429. Départ de Gien pour débuter la marche à Reims
IV -LE SACRE DE CHARLES VII-: 29- “Ballade de la Pucelle” (instr.) // 30- 17 juillet 1429. La Route du Sacre // 31- “Prière” Adoramus te // 32- “Marche Royale pour le Sacre”. J. Savall // 33- “Te Deum”. Jordi Savall // 34- “Marche Royale pour l´Onction”. J. Savall // 35- “Les Voix” d´après G. Dufay // 36/38- “Messe de l´Homme armé”. G. Dufay // 39- “Marche Royale pour l´Onction” // 40- “Sonnerie Royale pour la fin du Sacre”
CD 2:
V -BATAILLES ET PRISONS-: 1/2 – Fanfares & tambours “Bataille entre Français et Anglais”. J. Savall // 3- Après quelques operations… // 4- “Fortuna desperata”. Josquin Desprez // 5/6 – Le siège devant Compiègne / “Chiave, chiave”. Anonyme // 7- Jeanne est capturé par les Bourguignons // 8- “Dit le Bourguignon” (XVe s.) // 9- “Ballade de la Pucelle” Impro. harpe
VI -LES SOLITUDES- LE PROCÈS: 10- “Fortune par ta cruauté” d´après J. Vincenet (ca. 1420) // 11- 21 novembre 1430. Jeanne est vendue aux Anglais // 12- “Les Solitudes Prière II”. Anonyme // 13- 9 janvier 1431. Ouverture du Procès en condemnation // 14- “Le départ”. J. Savall // 15- 10 mars 1431. Première séance du procès dans la prison // 16- “Planctus Jehanne” (instr.) d´après mss. Anonyme s. XV
VII -ACCUSATION, ABJURATION ET SENTENCE-: 17- Mercredi, 26 mars, 1431. Début du procès ordinaire // 18- Prière. “Fortune par ta cruauté” d´après J. Vincenet (c. 1420) // 19- Jeudi 24 mai. Abjuration de Jeanne // 20- Cloches “Adoramus te” orgue // 21- “Les Voix” d´après G. Dufay
VIII -PROCÈS DE RELAPSE, CONDAMNATION ET EXÉCUTION-: 22- Lundi 28 mai, 1431. Dans la prison // 23- Prière “Adoramus te domine” (Anonyme – CMM 4) // 24- 30 mai 1431. “Fanfare” // 25- Quand la Pucelle fut arse à Rouen // 26- “Planctus Jehanne”. J. Savall d´après mss. XVe siècle // 27- “Sonnerie Royale pour la fin de la Guerre”. J. Savall
CONCLUSION: 28- Motet-Chanson: “Rejois toy terre de France / Vivat Rex” (Anon. XVe s.) // 29- Annulation du procès. “Le départ” harpe // 30- “Patres nostri peccaverunt”. J. Cornago // 31- 7 Juillet 1456. Sentence de Réhabilitation // 32- “Les Voix: Veni Sancte Spiritus” // 33- “Ballade de la Pucelle”. J. Savall d´après L´homme armé // 34- Plus que la sainte, l´inspirée, je crois que Jeanne… // 35- “Le départ”. J. Savall

Lux Atenea 4 - 4

En este año 2012 se viene conmemorando el 600º aniversario del nacimiento de Juana de Arco (1412-1431), y esta prestigiosa compañía discográfica tan comprometida con la Cultura como es el sello Alia Vox, ha decidido unirse a este evento histórico con la publicación de esta edición tan espectacular como ilustre. “Jeanne D´Arc: Batailles & Prisons” me ha dejado impresionado no solo por su extraordinaria calidad musical, sino también por este buen gusto y elegante estilo a la hora de reflejar la cultura medieval propia de la época en su más excelsa representación artística. Cuando los melómanos lectores de Lux Atenea tengan en su mano un ejemplar de esta lujosa edición, comprobarán cómo el pausado paso de cada una de sus páginas se convierte en un acto muy especial donde lo más selecto de esta cultura ha quedado impresa con esplendor, brillantez, y definición gracias a la exquisita calidad tipográfica elegida para esta publicación. “Jeanne D´Arc: Batailles & Prisons” es una joya discográfica que ha de tener obligada presencia en toda colección de Música Clásica que quiera destacar por su gusto distinguido y aristocrático. Cuando la más sublime interpretación musical se integra con armonía con el arte más emotivo y profundo, aparecen ediciones discográficas tan excepcionales, nobles, e ilustres como “Jeanne D´Arc: Batailles & Prisons”. Una atmósfera culta que irradiará aún más su intelecto con la lectura de los estudios sobre Juana de Arco que se han incluido en esta edición en formato libro, y que están relacionados directamente con esta relevante figura histórica a lo largo del tiempo: “Juana la Doncella: La música y las voces de la historia” (escrito por Jordi Savall), “Juana de Arco, -Hija de Dios-” (escrito por Philippe Contamine), “Juana de Arco en la Guerra de los Cien Años” (escrito por Georges Minois), “La historia de Juana de Arco” (escrito por Sergi Grau Torras), “Juana de Arco: verdades y leyendas” (escrito por Colette Beaune), “El proceso de Juana de Arco: corrupción y belleza” (escrito por Karen Sullivan), “Juana de Arco y la evolución de la derecha en Francia” (escrito por Nadia Margolis), y “Juana de Arco y el cine” (escrito por Robin Blaetz). Unos interesantes y detallados artículos de imprescindible lectura.

Lux Atenea 4 - 5

Con grabaciones realizadas en la Colegiata de Cardona entre los días 20 y 24 de diciembre de 2011, y en el Arsenal de Saint-Pierre-aux-Nonnains de Metz (Francia) durante el mes de septiembre de 1993, en la audición de este excelso álbum, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán escuchar estas solemnes y conmovedoras obras musicales, elegantemente adornadas con pasajes históricos de relevancia en la época y en la vida de Juana de Arco. Del primer CD quisiera destacar la magnífica interpretación realizada por la formación Hespèrion XXI del rondó “Fortune, par ta cruaulté” de Johannes Vincenet (c. 1420), los espirituales coros de “Les Voix: Veni Sancte spiritus” (Guillaume Dufay, 1400-1474) donde la virtuosa sonoridad de las voces de Maria Cristina Kiehr (soprano), Kai Wessel (contratenor), M. Behringer (órgano) y, sobre todo, de la insuperable Montserrat Figueras (soprano), les conmoverá profundamente. Impresiona el alma medieval que se respira en la pieza instrumental “La Pucelle” para flauta (P. Memelsdorff), laúd (R. Lislevand, A. Janda y F. Biggi) y viola de gamba (E. Brandao), siendo acompañado de nuevo por las sublimes voces de Montserrat Figueras, Maria Cristina Kiehr ,y Kai Wessel en “Les Voix” de Guillaume Dufay. La conmovedora sonoridad de “Veni Creator Spiritus” (VIIIe s.) te ilumina por su trasfondo religioso, la fuerza lírica y la intensidad musical reinan en “29 juin 1429. Départ de Gien pour débuter la marche à Reims”, además de la espectacular interpretación de “Te Deum” glorificada por el maestro Jordi Savall, o la solemne “Messe de l´Homme armé” de Guillaume Dufay, con estos espectaculares coros que les sobrecogerán. Del segundo CD quisiera destacar la extraordinaria interpretación de “Fortune par ta cruauté” (Johannes Vincenet) realizada por Hespèrion XXI, junto a la excelsa ambientación creada en “Adoramus te domine” (Anonyme – CMM 4) que te lleva a evadirte mentalmente de la realidad. La impresionante atmósfera de dolor y tragedia que el maestro Jordi Savall ha sabido reflejar con absoluta genialidad en “Planctus Jehanne”, nos llevará al brillo y a la contundencia sonora del motete-canción “Rejois toy terre de France / Vivat Rex”, donde la comunión tierra-Cielo a través de la gloria monárquica es plena y absoluta. El peso del Pecado Universal heredado generación tras generación por los seres humanos se percibe y siente en “Patres nostri peccaverunt” de Johannes Cornago, dando continuidad a esta impresionante y armoniosa combinación de belleza lírica y espectacularidad musical unidas en un solo álbum hasta convertirlo en una edición única en su género. “Jeanne D´Arc”, joya discográfica basada en la cultura medieval francesa, y destinada a engrandecer el espíritu de todo melómano entregado en cuerpo y alma a este estilo musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s