THE ETERNAL AFFLICT “TRAUMA ROUGE (…now mind revolution)” & “JAHWEH KORESH” (GLASNOST RECORDS, 1992/1993) (Reseña / Review #1458).

Reseña Cultural nº: 1458 // Reseña Musical nº: 1237

THE ETERNAL AFFLICT EN SU ERA DORADA: EL LLANTO DEL ALMA (3 de 5).

Reseña actualizada. Publicada el 26 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

THE ETERNAL AFFLICT TRAUMA ROUGE JAHWEH KORESH

THE ETERNAL AFFLICT “TRAUMA ROUGE (…now mind revolution)”.

Publicado por: GLASNOST RECORDS, (GLAS 908), 1992
Edición comentada: CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Awake // 2- We libanon you // 3- Fire! walk with me // 4- Conspiracy in silence // 5- Crash course in the garden of Christ // 6- Kinski is dead // 7- Who´s God // 8- Eternal // 9- Langsam faellt der regen // 10- Suicide of mankind // 11- Lanrete elbib ytic // 12- Grace… // 13- …Trauma rouge… // 14- …now mind revolution

THE ETERNAL AFFLICT “JAHWEH KORESH… or how to burn your children”.

Publicado por: GLASNOST RECORDS, (GLAS 14), 1993
Edición comentada: Ecopak CD single (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Jahweh Koresh // 2- Kiss the abyss // 3- Oh, you in heaven

Lux Atenea 4 - 2

Artísticamente hablando, estamos en los años más florecientes de The Eternal Afflict y, entre los meses de abril y julio del año 1992, vuelven a Hotcon Studios (Essen, Alemania) para grabar los temas de su nuevo álbum “Trauma Rouge (…now mind revolution)”. También ese mismo año, The Eternal Afflict realizará su gira “Live your agony” que le llevará a situarse entre las bandas non-mainstream más aclamadas y deseadas por el público en conciertos y festivales. En este tercer álbum, The Eternal Afflict abre el abanico artístico en cuanto a colaboraciones con la participación de músicos de reconocido prestigio como Bari-Bari de Mephisto Walz (bajo, guitarra, y coros), William Faith de Faith And The Muse (guitarra y coros), y Greg the mac (piano). Además, en “Trauma rouge (…now mind revolution)”, Patricia será su nueva vocalista con un registro de voz no tan clásico, pero mucho más dulce y cálido, encargándose de llevar todo el peso sonoro en las voces femeninas grabadas para los temas de este extraordinario álbum. Winus Rilinger seguirá encargándose de la producción, dando también soporte instrumental a la guitarra y a los teclados. Ante tal unión de talento musical, los melómanos lectores de Lux Atenea quedarán impresionados con este resultado final al quedar configurado uno de los álbumes musicales más eclécticos e innovadores de la década de los noventa. Con “Trauma Rouge (…now mind revolution)”, The Eternal Afflict continúa rompiendo moldes conceptuales que llevan al intenso disfrute de estos temas por parte de sus fieles seguidores, erigiéndose en lo más alto en cuanto a vanguardia musical dentro de la escena dark a base de creatividad, de imaginación, y de obscuras estructuras sonoras.

glasnost records logo

Iniciamos la audición de esta joya discográfica entre el suspense y el terror, mientras el tema “Awake” empieza a abrirse paso en las nieblas de lo desconocido. Luego, “We libanon you” conseguirá romper en mil pedazos esas atmósferas ultraterrenas con su frenética electrónica, y cuyo trasfondo está basado en las proclamas religiosas que incitan a la danza espiritual más tenebrosa donde la sangre y las armas son las bases principales que sostienen sus creencias. Con la canción “Fire! walk with me” dando continuidad a esa dinámica violenta, se mostrará como el medio a través del cual se puede alcanzar el placer ante la visión de la muerte ajena. “Fire! walk with me” son los ojos del asesino demencial contemplando la muerte por él provocada en actos convertidos en sus macabros juegos. Una vida ajena cuya existencia o no existencia en este mundo depende totalmente de su decisión, porque “Fire! walk with me” es esa terrible semilla del diablo humano libre de ataduras morales. A continuación, el tema “Conspiracy in silence” proyectará sospechas en el aire, vientos con olor a traición, y destellos de luz que transmiten intenciones esencialmente siniestras. ¿Podrá llegar a ser la paz una situación mucho más peligrosa que la guerra? “Sometimes I believe…”. Posteriormente, a través de melodías sacras entraremos en la eterna esperanza de “Crash course in the garden of Christ”, esa ilusión de paz y sosiego pocas veces vividas por el ser humano a lo largo de toda su historia. A continuación, en el tema “Kinski is dead” se pasará esa página tantas veces arrancada en el libro existencial de cada individuo para rendir homenaje a un icono, a un artista cinematográfico cuyo rostro supo reflejar perfectamente el contraste entre la imagen y el trasfondo. “Kinski is dead” es una excelsa canción que, por desgracia, en muy contadas ocasiones he tenido oportunidad de escuchar en un club gótico que no haya sido en una de mis sesiones musicales. Mucho más electrónico se presentará el tema “Who´s God”, donde la voz de Cyan se transforma en ese cuchillo moral que acaba cortando con decisión esos falsos lazos religiosos que unen al ser humano con un idílico cielo regido por Dios, presentándonos una realidad mucho más trascendental que, alejada de los pensamientos oníricos tantas veces repetidos e imaginados por líderes religiosos, nos acaba mostrando la auténtica realidad de esa mentira espiritual universal que tantas vidas ha costado en cuanto a tomado dimensión institucional, exotérica, y dogmática.

Lux Atenea 4 - 3

Tras el colosal y fanático engaño de manipuladora intencionalidad, llegará la paz a nuestro espíritu escuchando el excelso tema “Eternal”, sin duda alguna, la canción de The Eternal Afflict que más veces he escuchado, que más armonizo con ella, y que más veces ha logrado que me evada del poderoso influjo visual de las falsas apariencias. “Eternal” es una mirada al cielo mientras observamos cómo se mueven la nubes, creando un vórtice en el tiempo donde todo a nuestro alrededor parece desaparecer de nuestra consciencia. El equilibrio y la tranquilidad seguirán reinando al adentrarnos en el tema “Langsam faellt der regen”, con Cyan interpretando esta lírica con una sencillez, con una suavidad, y con una dulzura en perfecta armonía con los etéreos pasajes electrónicos que dan cuerpo a esta impresionante composición. Pero, en la siguiente canción “Suicide of mankind”, saldremos de ese idílico paraíso para sentir cómo la sangre contaminada empieza a circular por un cuerpo odiado y rechazado. Si en “Langsam faellt der regen”, la voz de Cyan era un arcoiris, en “Suicide of mankind” se transformará en el infernal testimonio de un jinete del Apocalipsis. Una dinámica musical trágica que tendrá continuidad en el tema “Lanrete elbib ytic”, escenario psicodélico y perturbador que nos encaminará directamente hacia un tema tan desasosegante como “Grace…”. Con este melódico y depresivo piano como preludio de la siguiente canción “…Trauma rouge…”, suena a hecatombe nuclear, a amenaza incontrolable, a ese botón de autodestrucción que día tras día va encontrando en el ser humano más y más dedos dispuestos a pulsarlo. “…Trauma rouge…” es el día después del colapso, el día donde un pequeño Sol llegó a surgir de la nada sobre una ciudad para hacer desaparecer la vida de todos sus habitantes, dejando sus sombras como triste recordatorio de su no deseada visita. En “…Trauma rouge…”, la sociedad moderna ha colapsado, la civilización parece haber quedado destruida, y entre sus ruinas comienza a reinar la corrupción, el desamparo, y la muerte para hacer que la vida sea únicamente agonía, la mirada solamente dolor, el aire es ardiente fuego, la religión un suicidio, y el sexo son los mordiscos del ácido corrosivo sobre la piel. “…Trauma rouge…” y “Oh, you in heaven” son también los temas de The Eternal Afflict que más veces he escuchado con diferencia. Clausurando esta grandiosa obra musical se encuentra la canción “…now mind revolution”, irradiando esos cambios mentales tan radicales que experimenta el individuo al quedar iluminado por el desvelo de la Verdad y comprender la auténtica realidad. El tema “… now mind revolution” estremecerá a los melómanos lectores de Lux Atenea, imponiéndose sonoramente gracias a su desgarradora esencia musical de siniestra belleza que trastocará su Razón porque el destino es vislumbrado como realidad.

Lux Atenea 4 - 4

Después de la presentación oficial del álbum “Trauma Rouge (…now mind revolution)”, en el año 1993 también se publicará su primer single “Jahweh Koresh… or how to burn your children”. Grabado en el mes de mayo de ese mismo año, será editado en este precioso ecopak CD de color negro. Su primer tema “Jahweh Koresh” tiene como fuente de inspiración a la famosa masacre de Waco (Texas, Estados Unidos) ocurrida entre los días 28 de febrero y 19 de abril de ese mismo año, y cuyas imágenes dieron la vuelta al mundo. El 28 de febrero de 1993, agentes del cuerpo especial del ATF (agencia estadounidense para el alcohol, el tabaco, y las armas de fuego, Alcohol Tobacco and Firearms) deciden entrar en el rancho de Monte Carmelo perteneciente a la secta de los davidianos, sospechando que tienen en su poder armas de fuego ilegales. Los davidianos, con su líder David Koresh a la cabeza, hacen uso de sus armas y rechazan la intervención hasta quedar cuatro agentes del ATF muertos en el exterior del edificio y seis davidianos sin vida en el interior de la casa. Ante esta sangrienta masacre, la agencia federal ATF solicita la ayuda del FBI, los cuales cercarán la casa con más de cuatrocientos agentes apoyados por vehículos blindados. Durante los cincuenta días que durará este asedio, algunos miembros de la secta lograrán salir con el beneplácito de su líder pero, pese a las iniciativas de negociación llevadas a cabo por las autoridades, David Koresh se niega a rendirse. Finalmente, el FBI decide acabar con esa difícil situación asaltando la casa el día 19 de abril, un asalto que es ordenado por la Ministra de Justicia Janet Reno tras la firma del propio presidente de los EE.UU, Bill Clinton. Se inicia un fuego originado en el interior del edificio que terminará devorándolo todo, acabando con la vida de más de ochenta seguidores de la secta, incluidos algunos niños. La Rama de los Davidianos era una secta apocalíptica liderada por el carismático David Koresh, considerado por sus seguidores como la encarnación de la segunda venida de Jesucristo anunciada en el Apocalipsis.

Lux Atenea 4 - 5

El single “Jahweh Koresh… or how to burn your children” está vertebrado por tres magníficos temas. “Jahweh Koresh” es una canción esencial para poder comprender hasta qué nivel de inspiración llegó a alcanzar The Eternal Afflict en su carrera musical durante esos primeros años de la década de los noventa. El tema homónimo del single en una siniestra composición en la cual The Eternal Afflict lograría recrear con absoluto realismo, ese radicalismo religioso que debía impregnar la alocada atmósfera que respiraban esos fanáticos antes de su irracional sacrificio. “Jahweh Koresh” es una excelsa composición musical que refleja fielmente hasta qué punto el ser humano es capaz de sacrificarse cuando el fanatismo religioso ha logrado apoderarse de su mente con falsas promesas de divinidad y de salvación eterna. La siguiente canción, “Kiss the abyss” se mostrará tan electrónicamente seductora como los cantos de una sirena, y con ojos tan hipnóticos como los de una serpiente de cascabel. “Kiss the abyss” es ese beso en obscuros labios que terminan envenenándonos. Finalmente, desde mi punto de vista como analista musical, llegamos a la canción de canciones de The Eternal Afflict por excelencia: “Oh, you in heaven”. Si en la primera reseña de este especial temático ya describí las sensaciones que me provocaba su versión acústica, qué más puedo decir de esta versión original. “Oh, you in heaven” ya no es mirarse solamente en un espejo en el cual me siento reflejado, sino que es ser poseído por este virtuosismo artístico donde música y lírica te llevan a establecer conexión con el alma, con ese aura que da vida a ese sagrado cristal más allá del tiempo. En el tema “Oh, you in heaven” uno se siente observado por los ojos del alma, mientras con su mirada nos pregunta por qué durante toda nuestra existencia no puede dejar nunca de llorar. “Trauma Rouge (…now mind revolution)” y “Jahweh Koresh… or how to burn your children”, la magna expansión conceptual de The Eternal Afflict a través de su trasfondo musical más impactante. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s