VARIOUS ARTISTS “HEAVENLY VOICES I – II (LIMITED BOX)” (HYPERIUM RECORDS, 1993) (Reseña / Review #1467).

Reseña Cultural nº: 1467 // Reseña Musical nº: 1244

Reseña actualizada. Publicada el 23 de junio del año 2012 en Lux Atenea.

VARIOUS ARTISTS HEAVENLY VOICES I - II LIMITED BOX

Publicado por: HYPERIUM RECORDS, (2CD 3910085253), 1993
Edición comentada: 2CD en caja que incluye tres láminas de gran formato (12×6 pulgadas) sólo para esta edición limitada de 1.000 unidades (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: “HEAVENLY VOICES I”: 1- Rise And Fall Of A Decade “Pure Hands” // 2- The Moon Seven Times “The Giannis” // 3- Stoa “Infant Joy” // 4- Love Spirals Downwards “Love’s Labour Lost” // 5- Chandeen “Journey To The Land Of Wisdom” // 6- Eventide “Ave Gloriosa Mater” // 7- Gitane Demone “Gloomy Sunday” // 8- Speaking Silence “Immunity” // 9- Ordo Equitum Solis “Playing With The Fire” // 10- Black Rose “Liebe” // 11- It’s A Secret “Gabriella” // 12- Die Form “Cantique” // 13- Manic P. “Lost In Silence” // 14- Jack Or Jive “Behind The Line” // 15- Sabotage – Qu ‘est – Que C’est? – “Fait De L’er” // 16- Mellonta Tauta “Pull The Carriot” // 17- Attrition “I Am” // 18- Malka Spigel “Yesitney” // 19- Annabell’s Garden “Winter Moon Descents”
“HEAVENLY VOICES II”: 1- Love Is Colder Than Death “Oxeia” // 2- Collection D’Arnell-Andrea “L’Aulne + Lamort” // 3- 24 Hours (Dark Orange) “The Sea Is My Soul” // 4- In The Nursery “Sesudient” // 5- Black Tape For A Blue Girl “Overwhelmed Beneath Me” // 6- Pupilla “Jealousy” // 7- Sleeping Dogs Wake “Swan Song” // 8- Sunwheel “Walk Upon The Grass” // 9- Kirlian Camera “Twilight Fields” // 10- Donna Regina “Siren Call” // 11- Anchorage “Abandoned” // 12- Taras Bulba “Barune” // 13- Bel Am “Winter Lanterns” // 14- Dreamscape “Finally Through” // 15- Kosova Republike “Sleep Silent” // 16- View “Bike Ride” // 17- Eleven Shadows “56 in 81” // 18- Andromeda Complex “Where Has It Gone The Kitten?”

Lux Atenea 4 - 4

En la historia de la escena musical dark ha habido ediciones discográficas cuya sola mención hace referencia a la excelsa labor artística realizada con su publicación. Unas ediciones discográficas que han grabado su título con letras de oro en la historia de esta escena musical non-mainstream como sinónimo de lo incomparable y de lo inalcanzable, musicalmente hablando, debido a la espectacular repercusión que tuvo a partir de entonces tanto en la escena dark como entre el público afín. Una de estas ilustres ediciones discográficas fue esta edición limitada de la preciosa caja en 2CD del mítico recopilatorio “Heavenly Voices”, y que incluía los dos primeros volúmenes aparecidos hasta ese momento y tres siniestras láminas diseñadas en exclusiva, como así podrán contemplarlas y disfrutarlas los melómanos lectores de Lux Atenea que puedan adquirir o que tengan un ejemplar de esta lujosa edición. En Alemania, en el año 1993, la caja “Heavenly Voices I – II” fue presentada oficialmente a través del sello discográfico de culto Hyperium Records que marcó una época con sus publicaciones. Desde ese año hasta el día de hoy, la caja “Heavenly Voices I – II” se ha convertido en una de las ediciones discográficas más buscadas y valoradas por los amantes de la música con alma. Días después de su presentación oficial, una de las 1.000 unidades que se publicaron formó parte de mi colección discográfica gracias a la impecable labor profesional de Artur en Músicas de Regimen. Como curiosidad informativa, años más tarde, esta bella caja de etéreo diseño unido al Ideal Romántico y al hieratismo espiritual surgido en Europa a finales del siglo XVIII y principios del XIX, acabaría formando parte esencial del simbólico stand que creé para la venta de cada una de las ediciones de la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD, siendo presentadas de forma puntual cada tres meses en el insigne club gótico madrileño Dark Hole entre los años 1999 y 2002.

Lux Atenea 4 - 1

Pero, ¿por qué ha sido tan importante la publicación de los recopilatorios “Heavenly Voices”? Aparte de toda la gloriosa aura artística que ha rodeado al prestigioso sello discográfico Hyperium Records desde su nacimiento en 1991 hasta el año 2002, un legado artístico impresionante que ha quedado inseparablemente unido al vigente sello musical Projekt Records, compañía discográfica estadounidense con la cual este blog cultural viene colaborando desde hace años en la promoción de sus nuevas ediciones. No fue hasta la publicación de los primeros recopilatorios “Heavenly Voices” cuando los estilos medieval, neoclásico, ethereal… adquirieron un protagonismo muy especial dentro de esta escena musical. Esto no significa que no hubiera grandiosos artistas y bandas que convirtieran esos estilos en una corriente musical innovadora, sino más bien que, dentro del amplio espectro musical dark, hasta entonces esos mismos artistas y bandas habían estado moviéndose con un público reducido dentro de la escena dark non-mainstream. O sea, eran lo underground dentro de lo underground. Con el éxito de los recopilatorios “Heavenly Voices”, no solamente empieza a extenderse el área de influencia de estos estilos entre el público afín a estas corrientes musicales, sino que incluso los medios de información de la época empiezan a utilizar cada vez más el término “heavenly voices” como etiqueta conceptual perfectamente definida y reconocible. Un hilo de conexión entre el título de un álbum discográfico y una etiqueta musical que aún sigue estando presente en nuestros días, y un vínculo “título de álbum-etiqueta musical” que no haría más que aumentar el mito y el culto hacia estas primeras ediciones. Actualmente, la creciente evolución musical que estoy observando en algunos estilos que forman parte de la escena dark en su conjunto, año tras año está contribuyendo a un desuso progresivo de esta etiqueta musical debido a la imprecisión artística que ello supone para una parte del público especializado, subdividiéndose en una serie de etiquetas que hasta no hace mucho era una.

Lux Atenea 4 - 2

Como analista cultural, desde mi punto de vista, una de las grandes virtudes que poseen los recopilatorios “Heavenly Voices” va mucho más allá de la ecléctica esencia de su Arte sonoro. Mientras que la siniestra belleza musical de estilos como el dark-electro o el rock gótico convertían a la escena occidental en un entorno casi herméticamente cerrado a nivel social, con el éxito y con la expansión de recopilatorios musicales de esta excepcional calidad no solamente dentro, sino fuera de la escena gótica, provocó que un número creciente de melómanos ajenos a lo gótico (identificándolo con lo siniestro y con lo tétrico) comenzaran a adentrarse en estilos inequívocamente unidos a esta escena musical como el neoclasicismo, medieval, ethereal,… tal vez, impulsados un poco por el auge mundial de la música new age. Al contrario que en la música new age, en la audición de estas corrientes musicales underground veían nacer en su interior esa empatía con los temas y con las composiciones que escuchaban a pesar, muchas veces, de su pertenencia a una generación musical muy anterior a la década de los setenta, ochenta… Personalmente, en aquella época en varias ocasiones, personas adultas o de edad avanzada se acercaron a preguntarme qué estaba escuchando mientras disfrutaba de estas audiciones, por ejemplo, mirando tranquilamente al mar en una cala, descansando tras haber subido hasta la cima de una montaña, relajándome en la solitaria piscina climatizada de un hotel mientras veía como nevaba en el exterior… Y es que la raíz conceptual de gran parte de los artistas y de los grupos musicales que formaron parte de estos recopilatorios, habían encontrado su fuente de inspiración y su fundamento conceptual en la búsqueda de esa armonía sonora y lírica hallada en nuestras raíces culturales históricas y, a su vez, en la vanguardia musical. Una unión entre pasado y espíritu creativo pionero cuidados artísticamente hasta tales límites de perfección que, aún hoy día, gran parte de los temas incluidos en estos dos álbumes siguen estimulando nuestra mente como si todos estos años hubieran pasado en un suspiro. Una apasionada apuesta con la calidad musical por parte del sello Hyperium que el tiempo no ha hecho más que llevarlo hasta la gloria.

Lux Atenea 4 - 3

Durante la audición de estos dos álbumes, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de la excelsa calidad musical de artistas y bandas como Eventide, Ordo Equitum Solis y su mítica canción “Playing With The Fire” de clara inspiración medieval, Rise And Fall Of A Decade y su trascendental “Pure Hands”, Stoa y su impresionante tema “Infant Joy”, Manic P., Mellonta Tauta y su excelso tema “Pull The Carriot”, la intensidad sonora de Anchorage en “Abandoned” de clara inspiración neoclásica, The Moon Seven Times, Love Spirals Downwards y su evanescencia sonora titulada “Love’s Labour Lost”, Jack Or Jive, Malka Spigel, Annabell’s Garden y su extraordinario tema “Winter Moon Descents”, con el sublime registro vocal que da cuerpo y alma a Love Is Colder Than Death en el impresionante tema “Oxeia”, con el arte de In The Nursery en su más luminoso reflejo sonoro en “Sesudient”, la vanguardia musical representada en su máxima expresión por Black Tape For A Blue Girl en “Overwhelmed Beneath Me”, la hipnótica calidad musical de Sleeping Dogs Wake en el tema “Swan Song”, Sunwheel en “Walk Upon The Grass”, con la belleza instrumental de Andromeda Complex en su composición “Where Has It Gone The Kitten?” de clara inspiración etérea, Die Form y su fantasmagórico tema “Cantique”, con la mítica banda Attrition y su eternidad convertida en música en “I Am”, 24 Hours (Dark Orange) de clara inspiración dark-electro, la magia interpretativa de Speaking Silence, la solemnidad sonora de Black Rose, el hechizo musical de mi venerado grupo francés Collection D’Arnell-Andrea en su hermosa y obscura canción “L’Aulne + Lamort”, la frescura y la brillantez instrumental de Dreamscape en “Finally Through”, Kosova Republike en su melódico tema “Sleep Silent” de clara inspiración dark-wave… o con cantantes de sublime influjo vocal como Gitane Demone en el siniestro tema “Gloomy Sunday” (a pesar de su perfil vocal mucho más identificado con la música Soul y Blues por su tono y registro). En el caso de un recopilatorio del perfil conceptual de “Heavenly Voices”, Gitane Demone no tiene esa armonía musical tan clara ya que, incluso dentro de la legendaria banda Christian Death, su protagonismo vocal vino mayormente dado por esas tenebrosas corales creadas por su potente voz para dar un trasfondo sobrecogedor a algunos de sus inolvidables temas. De por sí, en su carrera en solitario, el éxito de Gitane Demone ha venido de la mano precisamente tras sus excelsas interpretaciones de temas conceptualmente marcados por el soul, pero desde una perspectiva más obscura, sensual, intensa, y fetichista. Pero no me quejaré en absoluto de que el sello Hyperium incluyera a Gitane Demone en estos recopilatorios porque ha sido una de las voces femeninas que más me ha apasionado, continúa apasionándome actualmente, y me seguirá apasionando cada vez más porque siempre es un exquisito placer el poder escuchar su voz. Como pueden comprobar, hablar de los álbumes “Heavenly Voices” es hablar de sensaciones, de experiencias, y de emociones, que fielmente quedaron descritas en su esencia con las palabras del ilustre Lord Byron elegidas para engalanar esta insigne caja, haciendo referencia directa al origen de su famoso título:

Lux Atenea 4 - 4

“There be none of beauty´s daughters
with a magic like thee;
and like music on the waters
is thy sweet voice to me:
Heavenly Voices”
BYRON

Lux Atenea 4 - 5

Como viene siendo norma en este blog cultural a la hora de escribir y de publicar reseñas sobre selectas obras artísticas que me conmueven, la edición original que aquí he analizado ha venido acompañándome desde días después de su publicación en el año 1993 hasta nuestros días. Indiscutiblemente, debido al número de veces en las cuales su audición se ha convertido (y sigue convirtiéndose) en un momento muy especial para mí, no solamente cada uno de estos temas ha quedado indeleblemente grabado en mi memoria, sino también algunos de ellos llegaron a formar parte inseparable de mis sesiones musicales ofrecidas en clubs góticos con un gran éxito entre el público. “Heavenly Voices I y II (Limited Box)”, cuando una excelsa edición discográfica se ha convertido en sinónimo del Arte multidisciplinar más auténtico y etéreo, de la belleza visual siniestra y espiritual, hasta llegar a convertirse en una publicación irrepetible convertida en puro fetichismo discográfico para coleccionistas y melómanos con gustos musicales muy selectos. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s