Reseña Cultural nº: 1469 // Reseña Musical nº: 1246
Reseña actualizada. Publicada el 13 de agosto del año 2012 en Lux Atenea.
Publicado por: HARMONIA MUNDI USA, (HMU 907313), 2002
Edición comentada: CD con libreto de 36 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Pastyme with good Companie – Henry VIII // 2- Fantasie – Philip van Wilder // 3- Philip´s Dump – Philip van Wilder // 4- The Duke of Somersettes Dompe – Anon. // 5- My Lady Careys Dompe – Anon. // 6- Fantasy – Anon. // 7- Sellenger´s Round – Anon. // 8- A Dump – Anon. // 9- Chi passa per ´sta strada – Anon. // 10- Anthony Pavyn – Anthony De Countie // 11- A Downe – Anon. // 12- Fantasia – Alfonso Ferrabosco // 13- Pavin – Alfonso Ferrabosco // 14- A Canzonetta – Alfonso Ferrabosco // 15- Collard´s Ground – Edward Collard // 16- A Canzonetta – Anon. // 17- The Gathering of Pescodes – John Johnson // 18- A Paven to delight – John Johnson // 19- The Galliard to delighte – John Johnson // 20- Quadro Paven – John Johnson // 21- Omnino Galliard – John Johnson // 22- Carmans whistle – John Johnson // 23- Passingmeasures Pavin – John Johnson // 24- Walsingham – John Johnson // 25- A Pavin by Mr. Johnsonn – John Johnson // 26- Galliard – John Johnson // 27- Conde Claros – Anon.
Como analista cultural, en temporada estival siempre es una delicia escuchar obras musicales para laúd. Tal vez en esta mágica combinación de luz solar reflejándose en los edificios y balcones de la ciudad, el frondoso verdor de las plantas, y el alegre piar de los pájaros, es donde estas composiciones encuentran un equilibrio y una armonía tan especial donde el sonido del laúd llega a conmoverme tan placenteramente como cuando suena en casa un álbum tan encantador como “The Royal Lewters” en el equipo de música. Una identificación sonora casi espiritual que a muchos melómanos lectores de Lux Atenea no les sorprenderá al conocer mi afinidad con la perspectiva gótica de la vida, aunque muchos de los que se autodenominan en la actualidad como góticos no ven más allá de la estética y de la cultura del siglo XX en su supuesta identificación personal con esta rica cultura gótica. Después del impulso cultural decimonónico, es precisamente en el mundo Medieval y en el Renacimiento donde se encuentra el segundo escalón cultural más importante dentro de la esencia que fundamental la perspectiva existencial gótica a la hora de ver y de sentir el mundo desde un plano intelectual, culto, amoroso, y sentimental. El laúd, siempre unido en el inconsciente colectivo europeo al cantar de los trovadores medievales que tanto cambiaría la mentalidad y la costumbres occidentales con sus ideales y su hedonismo, adquiere en el Renacimiento esa aura brillante y seductora gracias a compositores cuya virtud fue la de convertir las notas del laúd en una delicia para los oídos del melómano. Por desgracia, en la actualidad, los nombres de estos compositores no tienen mayor reconocimiento, repercusión, memoria musical, o recuerdo artístico a través de los mass media más influyentes. Una difusión pública que sí disfrutan otros grandes compositores clásicos por todos conocidos. Y eso que las obras musicales que vertebran este álbum presentan una maestría y un talento a la hora de dar vida a estas geniales composiciones que, por más que lo analizo, no entiendo por qué no se les presta mayor atención y promoción en virtud a su calidad. Tal vez el alocado ritmo que caracteriza a la sociedad del siglo XXI en la que vivimos, todo tecnificado y acelerado, haga que una gran parte de los ciudadanos no se sientan identificados con estos ritmos más pausados, más lentos, melódicamente más calmados, y que permiten que aprecies el arte musical y te sensibilices con los detalles que alegran nuestra existencia. La aparente fragilidad de su belleza sonora te invita a la contemplación serena de la vida y del mundo que nos rodea que parece haberse vuelto loco con sus constantes ansias de intensidad y de emociones fuertes, aunque tenga que pagarlo con agobiante estrés y desorientación existencial nihilista.
El extraordinario álbum “The Royal Lewters” viene vertebrado por esta exquisita selección de obras musicales creadas por destacados compositores de la corte de Enrique VIII (1491-1547) e Isabel I de Inglaterra (1533-1603), como el maestro holandés Philip van Wilder (1500-1554), el compositor inglés Anthony De Countie (¿-1579), el maestro italiano Alfonso Ferrabosco (1543-1588), y los compositores ingleses Edward Collard (¿-1600) y John Johnson (1545-1594), junto a otras magníficas composiciones de anónima autoría. Aunque este álbum es para escucharlo y disfrutarlo tranquilamente de principio a fin, sí quisiera destacar algunas de estas obras musicales debido a su trasfondo, transmitiendo con claridad esa esencia humana que caracterizó a aquella época. Composiciones musicales que han sido interpretadas de forma impecable por Paul O´Dette, pudiendo saborear la belleza melódica de “Pastyme with good Companie” de Enrique VIII de Inglaterra, la vibrante alma sonora del laúd emergiendo en las composiciones “Fantasie” y “Philip´s Dump” de Philip van Wilder, la maravillosa y emotiva “Anthony Pavyn” de Anthony De Countie, o el armonioso arte musical de Alfonso Ferrabosco en “Fantasia” y “Pavin”. Aterciopelado es el estilo que caracteriza a Edward Collard en su composición “Collard´s Ground”, destacando además la evocadora atmósfera cortesana de “The Gathering of Pescodes” compuesta por John Johnson, o la inspiración más reflexiva y contemplativa que da vida a “Quadro Paven”, aunque si he de ser sincero, de John Johnson me quedaría con cada una de sus obras musicales. También encontrarán destacados temas anónimos de extraordinaria calidad como la deliciosa composición “My Lady Careys Dompe”, la vibrante “A Canzonetta”, o la embriagadora “Conde Claros”. “The Royal Lewters”, los distinguidos aires musicales cortesanos que existieron durante los reinados de Enrique VIII e Isabel I de Inglaterra. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.