GUILLAUME IX D´AQUITAINE “LES CANSOS DEL COMS DE PEITIEUS (chants de troubadours)” (ALPHA, 2003) (Reseña / Review #1474).

Reseña Cultural nº: 1474 // Reseña Musical nº: 1250

Reseña actualizada. Publicada el 24 de octubre del año 2010 en Lux Atenea.

GUILLAUME IX D´AQUITAINE LES CANSOS DEL COMS DE PEITIEUS chants de troubadours

Publicado por: ALPHA, (ALPHA 505), 2003
Edición comentada: Digipak CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Companhon farai un vers qu´er covinen // 2- Companho tan tai agut d´avols conres // 3- Interlude instrumental // 4- Ben vuelh que sapchan li plusor // 5- Companho non puosc mudar qu´eo no m´effrei // 6- Pus vezem de novelh florir // 7- Mout jauzens me prec en amar // 8- Farai un vers de dreyt nien // 9- Farai chansoneta nueva // 10- Ab la dolchor del temps novel // 11- Farai un vers pos mi soneilh // 12- Pos de chantar m´es pres talens // 13- Postlude instrumental

Lux Atenea 4 - 4

Guillermo IX (1071-1126), noveno duque de Aquitania, históricamente fue el primer trovador en lengua provenzal que se tenga información en la actualidad. Con una vida marcada por sus aventuras militares (participó en la Primera Cruzada, en el intento de toma del Reino de Valencia junto a Alfonso I el Batallador…), su destacada faceta musical llegará a sorprender al melómano lector de Lux Atenea a través de esa innovadora visión de la vida y del amor surgida en aquella época, donde los trovadores serían los protagonistas principales de la cultura y de las costumbres de una gran parte de Europa Occidental durante el siglo XII. Unos trovadores que, como compositores, llegarán a unir dos grandes ramas artísticas como la poesía y la música con el objetivo de hacer sentir al oyente, ese idílico mundo donde el amor cortés encuentra su sentido vital. Poemas cuya temática amorosa llegaría a cruzar los límites establecidos por la moral religiosa imperante en aquella época medieval, pero respetando siempre una métrica y unas normas estrictas a la hora de componer esos versos. Aun así, el éxito y la influencia de los trovadores serían cruciales en la redefinición de los valores de una sociedad medieval que, hasta entonces, se había sentido un tanto maniatada por la moral y por la ética religiosa. Tocando un laúd y con el ingenio reflejado en sus poemas, la figura del trovador se terminó convirtiendo en un símbolo del prestigio social. Aunque sus poemas suelen tener algún que otro mensaje subido de tono, es una lástima que este tesoro cultural no tenga mayor difusión en nuestra sociedad porque su encanto musical es extraordinario e inimitable.

Lux Atenea 4 - 5

Su importante influencia dentro de la literatura románica es incuestionable debido al protagonismo que Guillermo IX tuvo en su nacimiento y difusión. Principalmente en Occitania, Cataluña, y el norte de Italia, ese influjo social del ideal difundido por los trovadores a través de su arte, llegaría a ser mucho mayor en esos territorios que en el resto de Europa Occidental. Esa nueva perspectiva existencial no solamente sería exclusiva de la nobleza más culta, sino también estuvo protagonizada por trovadores de origen humilde e, incluso, por algún Papa. Virtud, dedicación, admiración, fidelidad, defensa inquebrantable, entrega, y, sobre todo, pasión, endulzan nuestra mente con la esencia de ese amor cortés que nunca dejará de estar presente en esta raíz musical europea. Composiciones inspiradas en una visión idílica de la mujer como un ser de carácter sobrenatural, y cuya cercanía a la perfección provoca que el caballero logre la atención de la Dama para iluminarlo a través de su sumisión y entrega: el amor cortés. A nivel cultural, no podemos olvidar el valor crucial del amor cortés en la creación literaria surgida a partir de entonces. Una influencia poderosa y profunda que permanece aún viva en nuestros días. Con todo lo anteriormente descrito, el tremendo valor histórico y cultural contenido en este álbum es colosal, tras haber sido incluidas estas magníficas obras musicales compuestas por el ilustre Guillermo IX de Aquitania. Unas composiciones interpretadas magníficamente por todo un experto en la materia: Brice Duisit. Su interpretación instrumental con viola de arco convierte estas notas musicales en todo un placer para los oídos del melómano, ofreciendo este mágico encanto a unas composiciones caracterizadas por sus ambientes melódicos irresistiblemente embriagadores. Eso sí, en el caso del álbum “Guillaume IX D´Aquitaine. Les Cansos del Coms de Peitieus”, el peso de lo lujurioso será casi dominante durante casi toda la obra. Pero conviene aclarar que este admirable trabajo musical desarrollado por Brice Duisit, es un intento de reconstrucción de la obra original creada por Guillermo IX de Aquitania. Una empresa colosal y dificultosa al estar condicionada por el escaso material original disponible en la actualidad, quedando todo reducido a once poemas y poco más. Una obra de restauración que admiro profundamente por su relevancia cultural, y que ha dado este excelente fruto final en vista a la calidad sonora que presentan estas grabaciones. “Guillaume IX D´Aquitaine. Les Cansos del Coms de Peitieus”, esencia medieval en estado puro. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s