JORDI SAVALL “DINASTIA BORGIA. CHIESA E POTERE NEL RINASCIMENTO” HESPÈRION XXI (ALIA VOX, 2010) (Reseña / Review #1475).

Reseña Cultural nº: 1475 // Reseña Musical nº: 1251

Reseña actualizada. Publicada el 28 de diciembre del año 2010 en Lux Atenea.

JORDI SAVALL DINASTIA BORGIA CHIESA E POTERE NEL RINASCIMENTO

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico ALIA VOX por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: ALIA VOX, AVSA 9875A/C, 2010
Edición comentada: 3CD + DVD + Libro de 394 páginas (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: CD 1 “Les chemins vers le pouvoir – origines et expansion d’une dynastie (1238 – 1492):
I) Origines et essor de la famille Borgia: 1- Mowachah Billadi Askara Min adbi Llama (1063: Valence musulmane) // 2- Ductia (CSM 123) instr (1238: Conquête de Valence par Jaume I) // 3- Saltarello – Guillaume Dufay / Jordi Savall (1378: Naissance d’Alphonse Borgia, futur Pape Calixte III) // 4- Da Pacem – Gilles Binchois (1417: Fin du Schisme d’Occident) // 5- Deserts d’amichs, de béns e de senyor (réc.) (1423: Expéditions militaires d’Alphonse le Magnanime à Naples) // 6- Rondeau (instrumental) « Ce jour » Guillaume Dufay / Jordi Savall (1431: Naissance de Rodrigue Borgia) // 7- Strambotto-caccia : Correno multi cani Anonyme (C. Montecassino) (1438/42: Alphonse V part en Italie. À la conquête de Naples) // 8- Zappay lo campo (instr.) – Anonyme (C. Montecassino) (1442: Naples, capitale de la Couronne d’Aragon) // 9- Ave Maris Stella – Guillaume Dufay (1444: Alphonse Borgia est nommé cardinal) // 10- Makam Muhayyer « Küme » uşūleş Düyek – Acemler (marche guerrière turque) (1453: Chute de Constantinople)
II) La fin des trois cultures et conquête du Pouvoir. Le Vatican: 11- Exultet caelum cum laudibus – Anonyme (C. Montecassino) (1455: Alphonse Borgia est pape : Calixte III et proclame la croisade contre les Turcs) // 12- Adoramus te – Anonyme (C. Montecassino) (1456: Calixte III annule le jugement de 1431 qui avait condamné Jeanne d’Arc) // 13- Viva, viva Rey Fernando – Anonyme (C. Montecassino) (1455-58: Ferdinand I, roi de Naples) // 14- Miserere nostri / Vexilla regis – Anonyme (C. Montecassino) (1458: Mort du roi Alphonse V le 27 juin et mort de Calixte III le 6 août) // 15- La gran dolor (réc.) – Ausiàs March Josep Piera (récitant) (1459: Mort d’Ausiàs March) // 16- El cervel mi fa (instr.) – Anonyme (CMP) (1474: Naissance de César Borgia) // 17- Patres nostris peccaverunt – Johannes Cornago (1478: Sixte VI excommunie Laurent «Il Magnifico») // 18- De Tous biens plaine – Haine van Guizeghem / Josquin Des Prez (1480: Naissance de Lucrèce Borgia) // 19- Anonyme Ottoman – Taksim & Danse (1489: Le prince Djem, frère et rival de Bajazet II, otage au Vatican) // 20- Viva el Gran Rey Don Fernando – Carlo Verardi (1492: Fin du Royaume de Grenade) // 21- Lamento per la morte di Lorenzo Il Magnifico – Heinrich Isaac (1492: Mort de Laurent de Medicis «Il Magnifico») // 22- Romance : La rosa enflorece – Anonyme séfarade (Juillet 1492: Expulsion des juifs d’Espagne)
CD 2 “Supremus est mortalibus – Culmination et fin d’un rêve 1492 – 1509”:
III) La culmination et la fin d’un rêve: 1- Salve regis Mater / Hic sacerdos – Marbriano de Orto (1492: Rodrigue Borgia est élu pape sous le nom d’Alexandre VI) // 2- Chant de paix en hébreu Adonay – Anonyme (Chant de synagogue) (1493: Alexandre VI accueille les juifs séfarades) // 3- Éloge de Lucrèce – B. Accolti (réc.) (1493: Marriage de Lucrezia avec Giovanni Sforza) // 4- Déploration pour la mort de J. Ockeghem – Josquin Des Prez (1495: Mort du prince Djem & de J. Ockeghem) // 5- Fortuna desperata – Anonyme (1496: Capitulation du Vice-roi de Naples) // 6- Absalon fili mi – Josquin Des Prez (1497: Assassinat de Jean Borgia, II duc de Gandie) // 7- Un cavalier di Spagna – Anonyme (1498: Lucrèce se marie avec Alphonse d’Aragon) // 8- Tambours et cloches – Fortuna desperata (23.05.1498 Torture et exécution de Savonarole) // 9- Une musique de Buscaye (instr.) – Josquin Des Prez (1498: Naissance de Rodrigue, le fils de Lucrèce et d’Alphonse) // 10- Donna contro la mia voglia – Philippus de Lurano (1499: César Borgia se marie avec Charlotte d’Albret) // 11- Villancico : Si abrá en estre baldrés – Juan del Enzina (31.10.1501: Èglogues à Rome. La légende noire) // 12- Sonet : Amor la tua virtute – Arcadelt / Bembo (1503: Lucrèce connaît le poète et humaniste Pietro Bembo) // 13- Requiem – Josquin Des Prez (18.08.1503: Agonie et mort d’Alexandre VI)
IV) Temps de révoltes et d’humanisme – la Sibylle et les Prophéties de l’Apocalypse: 14- Pavana alla Ferrarese – Joan Ambrosio Dalza (1505: Lucrèce duchesse de Ferrare) // 15- Éloge de la duchesse de Ferrara (réc.) – Fondraglia (1506: La cour de Ferrare avec Lucrèce) // 16- Epitaphe : Aquí yaze en poca tierra – Fernández de Oviedo (1507: Mort du duc Valentin (César Borgia) au siège de Viana) // 17- Castalios latices ploranda (réc.) – Ercole Strozzi (1507: Plainte sur la mort de César) // 18- Agnus Dei (Missa Hercules Rex) – Josquin Des Prez (1508: Assassinat d’Ercole Strozzi, confident de Lucrèce) // 19- Fanfare – Jordi Savall (1508: Les trompettes de l’Apocalypse) // 20- Anonyme / Chansonnière de Gandie (Le Chant de la Sibylle Valencienne)
CD 3 “Du « règne » convulsif d’Alexandre VI au triomphe spirituel de François Borgia (1510 – 1671)”:
V) Batailles et trêves – responsabilités militaires et politiques (vice-roi de Catalogne): 1- Fantasia I (harpe) – Lluís del Milà (1510: Naissance de François Borgia) // 2- La Batalla (instr.) – Janequin / Susato (1515: François I, roi de France. Victoire de Marignan) // 3- Motet : Proch dolor – Josquin Des Prez (1519: Mort de Lucrèce. Mort de l’empereur Maximilien) // 4- La guerra : Todos los buenos soldados – Mateu Flecha (1520: Guerre des Germanies) // 5- Fantasia II (harpe) – Lluís del Milà (1526: Installation à Valence de Ferdinand d’Aragon) // 6- Tau garçó la durundena – Bartomeu Cárceres (1526: La cour du duc de Calabre) // 7- Meis olhos van por lo mare – Anonyme portugais (1529: Mariage de François Borgia avec Eléonor de Castro) // 8- Égloga III (1536) Aquella voluntad honesta y pura (réc.) Garcilaso de la Vega (1536: Mort de Garcilaso de la Vega dans les bras de F. Borgia) // 9- Jubilate Deo omnis terra – Cristóbal de Morales (1538: Trêve de Nice entre François I et Charles-Quint) // 10- Pavana « O voy » – Juan Román (C. Palacio) (1539: François Borgia est nommé vice-roi de Catalogne)
VI) Renoncements et transformation spirituelle: 11- Credo in unum Deum – Francesc Borja (attribué) (1549: Profession de foi) // 12- Kyrie I (harpe) – Venegas de Henestrosa (1550: Il abandonne Gandie) // 13- Alma buscarte has en Mi / Anonyme (1555: Rencontre avec Thérèse de Jésus) // 14- Lachrimosa dies illa – Cristóbal de Morales (1555: Il accompagne la mort de Jeanne la Folle (à Tordesillas)) // 15- Mille regrets (violes) – Josquin Des Prez / Luys Narváez (1556: Abdication de Charles-Quint)
VII) Dernières années, mort et canonisation de François Borgia: 16- Improvisation & Danse – Anonyme traditionnel turc (1565: Attaque de Malte par les Turcs) // 17- Fanfare – Anonyme (1571: Victoire de Lépante) // 18- Psaume 35 : Deba contre mes debateurs – Claude Goudimel (24.08.1572 Voyage à Paris. Massacre de la Saint-Barthélemy) // 19- Requiem : Pie Jesu Domine – Cristóbal de Morales (30.09.1572: Mort de François Borgia) // 20- El Rey y por S.M. Don Luis Carrillo (réc.) Page 34 (Valence 1611) (22.09.1609: Décret d’expulsion des maures) // 21- Improvisation – Déploration morisque (Plainte pour l’expulsion des moriscos) // 22- Pange Lingua gloriosi (grégorien) – Anonyme (1671: Canonisation de François Borgia)
DVD: “Jordi Savall & The Borgias. Documentaire sur la creation du project”

Lux Atenea 4 - 2

En este año 2010 que se conmemora el 500º aniversario del nacimiento de Francisco de Borgia, el prestigioso sello discográfico Alia Vox ha publicado esta lujosa y extensa edición en formato libro titulado “Dinastía Borgia”. En su interior, los melómanos lectores de Lux Atenea encontrarán tres CD´s vertebrados con esta exquisita selección musical que abarca desde el siglo XI hasta el siglo XVII, y donde la evolución histórica y cultural europea predominantemente mediterránea se encuentra presente a través de estas interpretaciones sublimes, sintiendo muy claramente el espíritu creativo e inspirador que originariamente vio nacer a estas composiciones tras el profundo y riguroso estudio realizado por Jordi Savall sobre el estilo musical propio de la época, y el análisis detallado de los mecanismos creativos que dieron como fruto final estas extraordinarias obras artísticas. Con el alma y el sentimiento como base principal a través de los cuales poder interpretar estas composiciones musicales, el ilustre director Jordi Savall ha contado de nuevo con la magnífica formación Hespèrion XXI y la Capella Reial de Catalunya para apasionarnos con estas preciosas piezas musicales, y cuyo laborioso y minucioso proceso de grabación podrán visualizar en el extraordinario DVD incluido en esta lujosa edición. Actualmente, la visión de la importancia de la familia Borgia a lo largo de la Historia no goza precisamente de una opinión pública muy positiva, y este es un factor que hay que tener en cuenta.

Lux Atenea 4 - 3

Esta visión distorsionada de la Historia debido a los efectos de la propaganda a lo largo de los siglos, y más recientemente por el mundo cinematográfico, ha calado en el público hasta ofrecer una mala imagen de los Borgia al identificarlos inmediatamente con los excesos y con los vicios desmedidos, con el abuso de poder y con la corrupción, con el asesinato y con el envenenamiento de todo aquel que no fuera afín a sus dictados e intereses… En definitiva, con ese lado obscuro y sangriento del poder que tanto éxito ofrece en taquilla, y que, a su vez, no siempre está basado en datos históricos. Por este motivo, la publicación de esta lujosa edición es muy oportuna en una fecha conmemorativa tan señalada, adquiriendo mayor valor al ofrecer esta perspectiva artística e intelectual protagonizada por la familia Borgia. Una realidad histórica que no tiene por qué anular el otro lado obscuro de esta poderosa dinastía a lo largo de los siglos, pero es de justicia hablar de su otra cara más benevolente y culta donde las artes fueron apoyadas y promocionadas durante su etapa en el poder. En esta edición se hace hincapié en ese amplio panorama musical con estas obras compuestas entre los siglos XV y XVII, periodo durante el cual la familia Borgia gozaría de una posición de poder casi hegemónica, y donde miembros de esta dinastía como Alfonso de Borgia (Papa Calixto III), Rodrigo de Borgia (Alejandro VI), Lucrecia Borgia, César Borgia, o el ilustre Francisco de Borgia son aquí recordados. En estos tres CD´s, los melómanos lectores de Lux Atenea podrán disfrutar de un fascinante abanico sonoro donde podrán sentir desde la música procedente del mundo musulmán a la propia del mundo medieval cristiano, y desde el revolucionario universo musical creado durante el Renacimiento hasta la inmersión en esta música barroca tan excelsa como mística.

Lux Atenea 4 - 4

Dentro de este arco musical tan amplio donde la Humanidad pasó del Mundo Antiguo a la Edad Moderna tras el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en el año 1492, en esta edición discográfica, esa etapa histórica ha quedado dividida en siete grandes apartados musicales relacionados con la progresión histórica de esta Dinastía Borgia desde su nacimiento hasta su llegada a la cima del poder religioso (primer CD), máximo esplendor y liderazgo con dos Papas (segundo CD), e inicio de su declive con la muerte y canonización de Francisco de Borgia (tercer CD). Tras la audición y el análisis de esta lujosa edición, puedo asegurar que el maestro Jordi Savall ha logrado transmitir la esencia humana que caracterizó a cada una de esas épocas a través de composiciones interpretadas con pasión. Una pasión interpretativa que enamorará al melómano lector de Lux Atenea en cuanto escuche el primer CD, convirtiendo su audición en un emocionante paseo musical por nuestro pasado histórico donde la evolución conceptual consigue que entendamos inmediatamente esa transformación social. Además, en aquel periodo de tiempo, el pensamiento humano experimentó una serie de cambios muy profundos provocados por los nuevos descubrimientos geográficos que cambiarían totalmente la visión del mundo. Estas composiciones musicales transmiten con fidelidad esa evolución política, religiosa, e intelectual a lo largo de centurias hasta llegar al Siglo de las Luces.

Lux Atenea 4 - 5

Como apunte artístico, quisiera resaltar la radiante belleza interpretativa que nos ofrece la soprano Montserrat Figueras en esta edición discográfica a través de su deslumbrante protagonismo musical, tan necesario para dar esa aura culta y trascendente durante su audición, dando vida a estas obras compuestas en ese lenguaje musical que solamente nuestra alma entiende y comprende. Su sensibilidad interpretativa encuentra la armonía más perfecta en la meticulosidad del maestro Jordi Savall, siendo el complemento ideal para alcanzar la perfección y para poder proyectar ese halo musical tan emocional como selecto y exclusivo. Una unión artística que, ígnea como un crisol alquímico, termina creando y ofreciendo ese elemento sonoro irresistiblemente mágico donde la música brilla con la misma intensidad que en su momento original de nacimiento. He aquí la grandeza artística que Jordi Savall perfila en cada uno de sus proyectos culturales, y que está manteniendo al prestigioso sello Alia Vox en la vanguardia dentro del competitivo mundo discográfico de la Música Clásica a nivel internacional. Aparte de recomendar la adquisición de esta lujosa edición, quisiera recordar a los melómanos lectores de Lux Atenea que las composiciones musicales que vertebran “Dinastía Borgia” serán interpretadas en directo el próximo día 7 de enero de 2011 en Barcelona, y el día 13 de septiembre en París. Magnos eventos que no deben perder la ocasión de asistir. “Dinastía Borgia”, esta edición discográfica es una obra de Arte destinada a hacer renacer en nuestra memoria aquella floreciente época en la Historia de Europa. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s