GOTHIC SEX “EL FRENESÍ” (AUTOEDITADO, 1989) (Reseña / Review #1483).

Reseña Cultural nº: 1483 // Reseña Musical nº: 1258

Reseña actualizada. Publicada el 1 de febrero del año 2011 en Lux Atenea.

GOTHIC SEX - EL FRENESI

Publicado por: AUTOEDITADO, 1989
Edición comentada: Single vinilo 7”, firmado y dedicado por el grupo musical Gothic Sex (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CARA A: 1- El Frenesí
CARA B: 2- La Promesa de la Destrucción // 3- Epílogo

Lux Atenea 4 - 4

Este vinilo siempre me recordará al inolvidable concierto que el grupo musical Gothic Sex protagonizó en la Sala Revolver (Madrid) hace ya bastantes años, momento en el cual tuve el placer de disfrutar de un sorprendente directo y performance, de comprar esta edición discográfica marcada por inolvidables momentos, y de poder vivir experiencias a nivel personal a partir de entonces con Lord Gothic, Lady Gothic, y con mi amigo Alberto (bajista y, posteriormente, alma máter de Onírea). El single “El Frenesí” fue la primera edición discográfica presentada por Gothic Sex en su carrera musical, siendo grabado, editado, y producido por Audio Market M. S. Estudio y su producción a cargo de Agustín Serra, Carlos Morón, y esta banda musical de Zaragoza. Vertebrado por tres magníficas canciones compuestas íntegramente por la propia banda (“El Frenesí”, “La Promesa de la Destrucción” y “Epílogo”), tanto “El Frenesí” como “La Promesa de la Destrucción” han sido temas musicales de frecuente presencia en mis sesiones góticas, siendo el pasado mes de junio de 2010, su protagonismo sonoro más reciente en la sesión dark que ofrecí en una sala valenciana donde fui invitado y con gran éxito entre el público, pese a disponer del peor horario. Como apunte personal, quisiera comentar al melómano lector de Lux Atenea que, durante mi etapa como DJ, siempre que he sido invitado por un club o por una promotora de conciertos, me ha dado igual la hora a la cual me tocara ofrecer mis sesiones musicales porque siempre ha sido todo un placer. Retornando a Gothic Sex, mi devoción por este grupo musical sigue bien viva actualmente, sobre todo, por sus primeras obras artísticas, valorando a Gothic Sex como la banda que revolucionó la escena gótica española a través de sus provocadoras performances (más propias de la escena industrial) y de sus magníficos temas donde la religión, la violencia, y la crueldad humana más perversa eran mostradas con talento sobre todo en sus impactantes conciertos. La polémica surgida entre el público gótico, realimentado y amplificado además por esos supuestos medios de información de la época, llevó a esta siniestra banda a tomar la decisión de abandonar sus actuaciones en España durante algunos años, centrándose en la creciente proyección de su carrera musical a nivel internacional.

dedicatoria Gothic Sex single El Frenesi

Como analista cultural, tengo muy claro que nadie es profeta en su tierra, y tanto se les ha llenado la boca a los góticos en la escena española que les gusta lo transgresor, pero a la primera oportunidad que tienen de ver y apoyar algo verdaderamente transgresor creado por artistas nacionales, lo critican y le dan la espalda. Lo peor de todo es que, pasado el tiempo, es muy lamentable comprobar cómo muchos de los que les criticaron sin razón a Gothic Sex y a otras bandas en aquella época, pasados los años no dudan en darse golpes en el pecho en público diciendo que fueron ellos quienes más han defendido a los grupos musicales nacionales. Bueno, quienes conocemos esta escena, ya sabemos que este colectivo gótico siempre ha estado plagado de gente falsa e hipócrita con ganas de protagonismo, y de supuestos medios de información que no han hecho otra cosa que distorsionar y destruir buenos proyectos artísticos nacionales amparándose en su supuesta crítica constructiva a través de la cual se sienten paladines por la causa. Menos mal que el tiempo y el trabajo ponen a cada uno en su lugar, y el grupo musical Gothic Sex tuvo el éxito que se merecía por su constancia y por su tesón. En aquella época, ya le comenté a Lord Gothic que su futuro artístico estaba en Alemania porque era la escena más activa e innovadora en aquellos años (década de los noventa). Pasado el tiempo, me alegré mucho al conocer que Gothic Sex tenía gira en Alemania. También me alegré cuando Alberto, a quien ponía al día respecto a los nuevos artistas y grupos musicales más punteros que aparecían en Europa, puso en contacto a Gothic Sex con Umbra et Imago para ser seleccionados por esta mítica banda alemana como telonero. En aquella época, lo mismo les dije a otros artistas y grupos españoles que me pidieron mi opinión personal al respecto, en vista al escaso apoyo que recibían de la escena gótica nacional. Tras el éxito de Gothic Sex a nivel internacional, la firma con una discográfica alemana fue el siguiente paso e, incansable en su desarrollo musical, Gothic Sex acabaría convirtiéndose en uno de los grupos góticos españoles más longevos y uno de los que más conciertos ha ofrecido durante su trayectoria musical.

Lux Atenea 4 - 5

Pasados los años, tras su expansión internacional, Gothic Sex regresaría a España con sus directos de impactante performance, y con los medios de comunicación de la escena musical metal mucho más receptivos a sus ideas y conceptos orientados hacia los estilos musicales gothic metal y doom en su nueva etapa. Como puede comprobar el melómano lector de Lux Atenea, es obvio que me encanta su primera época como banda de rock gótico, y esta edición analizada además incluye uno de los temas que más me gustan de todos los que se hayan publicado en la Historia del Rock Gótico en España: “La Promesa de la Destrucción”. La canción “El Frenesí” es sublime, pero “La Promesa de la Destrucción” es encantadoramente siniestra tanto en su obscura y atractiva belleza instrumental, como por su apocalíptica lírica. Siempre que he incluido este tema en mis sesiones dark, ha sido una garantía absoluta de éxito entre el público y, como no, de la información posterior sobre este grupo musical entre las personas que se han acercado a preguntarme por este magnífico tema, porque góticos que aman la cultura gótica de verdad siempre ha habido, pero siempre hemos sido la minoría dentro del non-mainstream siniestro. “El Frenesí”, mítica edición discográfica en vinilo publicada en la escena musical española, y donde la muerte, la desesperación, la perversión, el dolor, y la soledad encontraron este tenebroso reflejo artístico. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s