Reseña Cultural nº: 1509 // Reseña Musical nº: 1280
Reseña actualizada. Publicada el 17 de julio del año 2012 en Lux Atenea conmemorando el 20º aniversario de la publicación oficial del álbum “DIO DIO DIO” (1992) del mítico grupo musical italo-alemán MADRE DEL VIZIO.
Publicado por: APOLLYON REKORDINGS, (APOREK 05-102-92), 1992
Edición comentada: CD con libreto de 4 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: I- Amore, Fede, Speranza (Psalm III) // II- Canto // III- Trivialita // IV- Visione I // V- Magico // VI- Regno // VII- Visione II // IIX- Live (Desire – Mix) // IX- Madre (Dead Christ-Mix) // X- Ultimo Canto
En el año 1992, el grupo italo-alemán Madre del Vizio sorprendió a toda la escena gótica de la época con este álbum irrepetible que marcaría totalmente la evolución y el estilo musical de la nueva generación de artistas y bandas góticas, y cuyo epicentro creativo de vanguardia quedaría situado en tierras germanas tras recoger el impresionante legado musical británico que había dominado la década de los ochenta de forma hegemónica. Formado por Silke (bajo), Fulvio (vocalista), Janusz (guitarra), y GODkrist (guitarra y samplers), el álbum “Dio Dio Dio” fue grabado en el Estudio Dawn de la ciudad alemana de Kassel, siendo sus temas mezclados por GODkrist y quedando el apartado de producción a cargo de GODkrist y Janusz hasta llevar a esta obra a su perfilamiento y definición final. Embellecido siniestramente con un estilo musical muy obscuro de carácter vanguardista donde las nuevas ideas conceptuales reflejaron otra nueva forma de componer música gótica de inspiración predominantemente religiosa, será con la maestría en el uso del idioma italiano en su lírica con lo cual embrujaría al público gótico de la época, siendo sus contundentes y tenebrosas estructuras instrumentales, el inconfundible sello artístico que identifica a este estilo de Madre del Vizio para componer. Una dimensión musical espectacular e irresistiblemente bella para el melómano lector de Lux Atenea afín a los gustos musicales más tenebrosos, y donde la esencia de lo siniestro se presenta siempre con ese misterioso y lúgubre rostro religioso cargado de inquietud, de desesperanza existencial, de obscuro karma, y de inexorable tragedia, convirtiendo al rock gótico en grandeza artística intemporal.
Para esta reseña he seleccionado la edición discográfica original del álbum que compré pocas semanas después de su presentación oficial en Alemania, gracias al magnífico trabajo de Artur en Músicas de Regimen, y cuyos temas se han convertido en parte ineludible de mis sesiones musicales góticas ofrecidas en aquellos locales góticos donde he sido invitado como DJ. Sin duda alguna, Madre del Vizio ha grabado su nombre con letras de oro en el Templo de la Música Gótica, habiéndose convertido en una las bandas artísticas cuya obra sigue teniendo adeptos pasen los años que pasen, y lleguen las generaciones que lleguen a la escena gótica para renovarla. Y es que, con obras maestras como “Dio Dio Dio”, que etiquete a Madre del Vizio como una banda gótica de culto es más que merecido en vista a tanta calidad atesorada en estos geniales y contundentes temas musicales. Veinte años han pasado desde que el prestigioso sello Apollyon Rekordings editara esta joya discográfica. Veinte años han pasado durante los cuales he disfrutado estos temas de inconfundible belleza siniestra innumerables veces. Veinte gloriosos años han pasado desde que el álbum “Dio Dio Dio” llegó por primera vez a mis manos, y quién me iba a decir entonces que, en el año 2012, iba a poder celebrar este vigésimo aniversario tan especial en honor a este grupo musical gótico cuyas obras siguen conmoviéndome cada vez que las escucho. Como analista cultural, considero que Madre del Vizio fue una de las claves artísticas de la nueva generación de música gótica que revolucionaría la década de los noventa, y siempre es todo un placer informar sobre las excelencias sonoras y líricas por ellos creadas.
Iniciamos la audición de este mítico álbum con la extraordinaria grandeza coral que da espectacularidad y sacra lírica al inicio de “Amore, Fede, Speranza (Psalm III)”, tema de culto inspirado en los fundamentos espirituales cristianos a través de esta esotérica visión marcada por el sacrificio y por la negación personal. Con el paso de los años, “Amore, Fede, Speranza (Psalm III)” se acabó convirtiendo en uno de los temas de más éxito en los clubs góticos de renombre para, incomprensiblemente, pasar en muy poco tiempo a ser prácticamente ignorado por los DJ´s ante la abrumadora, y casi hartante presencia, de los temas del triunvirato Him-Rammstein-Marilyn Manson en sus sesiones. Desde entonces, nada ha vuelto a ser como antes en la escena gótica española. Lo único que sé es que siempre que he incluido este tema de Madre del Vizio en mis sesiones góticas, al igual que otras canciones a las que venero profundamente, la respuesta del público siempre ha sido excelente, por lo que nunca entenderé por qué no se enriquece más la noche gótica española con grupos de culto de este nivel. En fin, pasemos página y sigamos disfrutando intensamente este mítico álbum. En el tema “Canto”, ya esta fantasmagórica entrada instrumental de tenebrosa ambientación nos prepara psicológicamente para un viaje por el sufrimiento, por el temor, y por el desasosiego recreados con sumo talento por Madre del Vizio a través de un tempo lento, lánguido, y decrépito. Luego, será el potente tema “Trivialita” lo nos haga salir con fuerza de ese abismo existencial en el cual nos habíamos sumergido, para relanzarnos hacia ese inquietante mundo aparentemente sagrado que, en realidad, está mucho más condicionado interiormente por la hipocresía, por la sinrazón, y por la exaltación más fanática. “Trivialita” es una de las joyas de este álbum que seguro que escucharán varias veces, porque su fuerza musical y su belleza melódica impresionan. Un enardecimiento del aspecto obscuro de lo místico que, en el caso del extraordinario tema “Visione I”, elevará su nivel de intensidad pasional hasta llevarnos a un crescendo emotivo gracias a esta espectacular dimensión sonora que casi roza los límites de lo épico. ¡¡¡“Visione I”, la grandiosidad de la música gótica!!! Hasta este preciso momento, escuchando los primeros temas del álbum “Dio Dio Dio”, no hemos hecho más que ir incrementando nuestra sensibilidad por estas constantes muestras de talento en la composición, mientras todas las estructuras que vertebran y dan vida a cada una de estas composiciones van evolucionando sin perder nunca su sentido y su belleza sonora. En el tema “Magico”, ese extraordinario nivel artístico será elevado hasta el infinito ante la sublime visión de lo inescrutable, de lo incomprensible, y de lo trascendente. “Magico” es la canción por excelencia de este mítico álbum, y cada vez que lo he incluido en una sesión musical, la respuesta en pista ha sido siempre inolvidable. Momentos únicos para sesiones únicas donde el culto a la Música Gótica adquiere sentido y forma a través de la seducción melódica. ¡¡¡“Magico”, crême de la crême con el inconfundible sello musical de Madre del Vizio!!!
Tras lo eminente, el tema “Regno” se presentará más sobrio y un tanto caótico, tal vez, como antesala perfecta de otra de las joyas musicales de este álbum. Tras esta intro protagonizada por el Papa Juan Pablo II, el contundente tema “Visione II” expandirá nuestro espíritu con la potente fuerza del arte musical gótico más siniestramente arrollador. Un impulso interior donde la contundente base instrumental que da vida a “Visione II”, irá apoderándose inexorablemente de los melómanos lectores de Lux Atenea afines a este estilo musical. Ahora comprenderán por qué Madre del Vizio, gracias a obras de este incomparable nivel, logró encumbrarse en la escena hasta alcanzar esta deslumbrante brillantez que nos fascinó. A continuación, el tema “Live (Desire – Mix)” se presentará con un protagonismo instrumental mucho más marcado y mucho más cercano a las raíces clásicas dentro del rock gótico, para luego dar paso a la excelsa canción “Madre” en su versión Dead Christ-Mix. Como analista cultural, no dudo un segundo en valorar al tema “Madre” como uno de los himnos de la escena gótica por excelencia. El tema “Madre” es mucho más que una composición de atrayente y obscura belleza. El tema “Madre” refleja ese estado de indefensión, temor, desesperanza, soledad, desequilibrio, vacío interior, falta de empatía con el resto del mundo… que toda alma gótica siente prácticamente desde el primer día en el que se abren sus ojos. “Madre” es una hipnótica muestra del talento musical firmado por Madre del Vizio, y como incontestable manifestación de su Arte y de su estilo único e inimitable que fue característico en esta primera etapa de su carrera. Finalmente, será la inhóspita atmósfera sonora de “Ultimo Canto” lo que ponga el punto y final a este recorrido musical por la genialidad artística de esta banda italo-germana a través de uno de sus álbumes más emblemáticos. Seguro que dentro de diez, de veinte, de cuarenta años… seguirán escuchando y disfrutando estas míticas canciones. Personalmente, han pasado veinte años como si fueran un suspiro y su magia artística sigue conmoviendo a mi alma. “Dio Dio Dio”, el álbum que situó a la música gótica con lírica en idioma italiano en el epicentro de esta siniestra escena a principios de la década de los noventa. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.