“EL MAESTRO Y LAS MAGAS”, ALEJANDRO JODOROWSKY (Reseña #1523).

Reseña Cultural: 1523 // Reseña Literaria: 210

Reseña actualizada. Publicada el 10 de abril del año 2008 en Lux Atenea.

EL MAESTRO Y LAS MAGAS - ALEJANDRO JODOROWSKY

Publicado por: EDICIONES SIRUELA, S.A.
ISBN: 84-8346-180-3
Edición: 2006 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 299

Lux Atenea 4 - 3

Pocas semanas después de inaugurar este blog cultural en el mes de octubre del año 2006, publiqué mi primera reseña sobre un libro de Alejandro Jodorowsky. En aquel momento, “La Danza de la Realidad” fue el libro que seleccioné pero no era un libro autobiográfico cerrado, sino que se convirtió en la primera parte de esta segunda entrega titulada “El Maestro y las Magas”, obra que analizaré a continuación a los bibliófilos lectores de Lux Atenea. Sin duda alguna, “El Maestro y las Magas” es uno de los libros que más me han marcado en la vida debido al trasfondo que destila la perspectiva existencial y las reflexiones que Alejandro Jodorowsky ha inmortalizado en estas páginas. Lo leí y analicé coincidiendo con el periodo de recuperación de una importante lesión que sufrí hace casi un año, tras haber tenido un grave accidente de bicicleta regresando del trabajo a casa. Un accidente que pudo ser mortal, y acabar en un instante con mi vida si no llego a llevar el casco de protección puesto. Sin ese casco, es probable que ahora mismo no estuviera compartiendo estas impresiones con los lectores. Por experiencia propia, en esta reseña quisiera advertir que el uso del casco es imprescindible cuando realizamos un trayecto en bicicleta o moto porque, en caso de sufrir un accidente inesperado, nos puede llegar a salvar de una lesión irreversible o de una muerte segura. Esto no es una advertencia o toque de atención gratuito en este blog cultural. Este comentario es sencillamente el fruto de la lección aprendida tras haber sufrido un grave accidente que dejó mi casco roto debido al fuerte impacto recibido, evitando lesiones en mi cabeza. Después de esta nota, sigamos con la reseña.

Lux Atenea 4 - 4

Hay hechos en la vida que nos hacen cambiar, que nos hacen ver nuestra existencia desde otra perspectiva completamente distinta a la que teníamos anteriormente. La Razón, el Instinto, el Espíritu Vital sufren una revolución desde nuestro interior hacia afuera, pese a que el acto sufrido haya sido curiosamente de fuera hacia adentro. Es curiosa esta paradoja pero, la mayoría de las veces, esos cambios funcionan siguiendo este patrón. Además, en ese mismo periodo de tiempo, el destino también nos entrega las claves para salvar el obstáculo aparecido en nuestro presente, pero de manera indirecta y sorprendente. En mi caso personal, en forma de este impresionante libro titulado “El Maestro y las Magas”. Con ello no quiero decir que me recuperara únicamente gracias a las lecciones aprendidas durante la lectura de este libro, pero es verdad que sin este libro, muchos acontecimientos vividos posteriormente no habrían sido tan importantes en mi vida como así han sido luego… y seguirán siendo. Esta obra tan cautivadora nos habla sobre cómo se logran romper esas cadenas que nos atenazan tanto físicamente como psíquica e intelectualmente. Cuando la voluntad es propicia al cambio con armonía, a la renovación y a la transformación, solamente se necesita la influencia de un catalizador para poder superar esa perspectiva dura y fría, y reactivar el espíritu vital en nosotros mismos, elevándonos paso a paso hacia un plano existencial cada vez más cercano a lo universal. Para pasar de la tierra al Cielo hay que adquirir la ligereza del aire y, para ello, es necesario el fuego. Un fuego llamado Amor. Sin ese Amor (y no hablo del amor pasional y carnal, sino del Amor Empático, Universal, y Celestial), toda transformación puede llegar a quedar convertida en inertes cenizas con el paso del tiempo. Amor, esa esencia existencial tan devaluada y menospreciada por la perspectiva materialista de la sociedad porque no se puede comprar con dinero, quedando el Amor minusvalorado como virtud hasta ser despreciado por la ciudadanía entregada a los bienes que proporciona la sociedad materialista. Según esa perspectiva, si algo es opuesto al dinero y a los bienes, ¿verdaderamente tiene un valor en esta vida? ¿Quién puede vivir sin dar culto al dinero? ¿De Amor se puede vivir?

Lux Atenea 4 - 5

Anteriormente hablé de catalizadores, un factor que es clave para la renovación espiritual del individuo y, en el caso en particular de Alejandro Jodorowsky, esos catalizadores fueron desde el contacto con un monje budista zen llamado Ejo Takata, hasta una actriz mejicana apodada como “La Tigresa”; desde Reyna D´Assia, hija del maestro místico Gurdjieff, hasta curanderas y sacerdotisas como Doña Magdalena, María Sabina, Pachita…; o desde cantantes como Violeta Parra, hasta escritoras y pintoras como, por ejemplo, Leonora Carrington. En resumidas cuentas, Alejandro Jodorowsky vio cómo su destino se enlazó con los destinos de una serie de personas muy especiales dotadas con un don que los hacía únicos. Un don que los convertía en intermediarios entre lo material y lo oculto, y, curiosamente, salvo en el caso de Ejo Takata, todas ellas fueron mujeres. Una particularidad que da sentido al título de este libro, “El Maestro y las Magas”, siendo indiscutible que el factor femenino es fundamental a la hora de comprender este mundo esotérico, esquivo, y oculto. Tal vez sea uno de los motivos por los cuales los hombres hayan creado sociedades, culturas, y religiones que niegan esa posición de privilegio a la mujer en la evolución humana. El miedo es uno de los factores fundamentales que influyen en el ser humano a la hora de tratar de interpretar el sentido de la vida, y cuando la mujer se convierte en pieza esencial para elevar el espíritu del hombre, el sentimiento de inferioridad unido al miedo suele transformarse la mayoría de las veces en una visión radical de la existencia humana que es proclive a la marginación de quienes poseen un don espléndido. De por si, no hay nada más típico en la especie humana que negar y ningunear a quienes se muestran radiantes, inteligentes, y capaces. “El Maestro y las Magas” es un libro perfecto para hombres insatisfechos con ese rol típicamente masculino aderezado con lo machista, con lo poderoso, con la fuerza, con lo violento, con el dominio, y con un poder que, sin un sentido espiritual, no conduce nada más que al embrutecimiento y al sufrimiento. “El Maestro y las Magas” también es un libro para mujeres que desean ser ellas mismas, que desean mostrarse como verdaderamente son, que desean vivir sin tener que ocultar al resto del mundo su don revelador. “El Maestro y las Magas” es un libro para seres humanos que se consideran amantes de la belleza mostrada por la Madre Naturaleza mientras fijan su visión en el horizonte, en su futuro, y que sienten con su mirada al cielo que nuestro destino no está escrito sobre la faz de la tierra, sino en las estrellas del firmamento que brillan en el Universo. “El Maestro y las Magas”, de estas páginas emana sublime misticismo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s