Reseña Cultural: 1533 // Reseña Literaria: 216
Reseña actualizada. Publicada el 13 de febrero del año 2007 en Lux Atenea.
Publicado por : EDICIONES OBELISCO
ISBN : 84-7720-405-5
Edición : 2001 (EDICIÓN COMPRADA)
Actualmente, la vida cotidiana de una gran parte de la ciudadanía va conducida por caminos que giran alrededor de un mismo eje, generalmente materialista y consumista. Aunque los escenarios en los cuales nos movemos e interactuamos nos parecen siempre distintos, en realidad no salimos nunca del mismo círculo vicioso, porque la mayoría de nuestro tiempo está realmente dedicado a cosas y acciones totalmente absurdas e inútiles, a asuntos intrascendentes cuyo resultado no es otro que la pérdida de nuestro sentido existencial de forma casi irreversible. Por este motivo, la insatisfacción reina en nuestra sociedad, junto a un nihilismo creciente en la población imposible de parar. ¿A cuenta de qué estoy comentando todo esto a los cultos lectores de Lux Atenea? La razón no es otra que el contenido existencial de este libro. Por este motivo, si desean encontrar una vía iniciática o quieren romper con las ataduras psicológicas que le están ahogando, además de poder ver luz alrededor del obscuro y despiadado mundo en el cual ‘cree que vive’, una posible respuesta a esas inquietudes pueden hallarlas durante la atenta lectura de este libro de trasfondo espiritual, y de apariencia simple y sencilla. Aviso que cuando se empieza a leer esta obra, el nivel de identificación con este caballero con una armadura oxidada será casi nulo. Pero si su comprensión permanece sensible ante lo captado, rápidamente empezarán a establecer similitudes que harán replantearse muchas cuestiones y actitudes en su vida. “El Caballero de la Armadura Oxidada” es un libro que le hará pensar sobre lo que son, sobre sus comportamientos, y hacia donde se dirigen en este mundo, ya que estos son los objetivos principales de esta obra.
¿“El Caballero de la Armadura Oxidada” plantea una perspectiva trascendente de forma gratuita y vacía? Más bien reflejará la realidad de más de un lector, observándose frente a ese espejo donde el individuo ve cada uno de los defectos personales que trata de tapar, de ocultar, o de ignorar. En el fondo, todos somos ese caballero de la armadura oxidada en mayor o menor grado, y no siempre nuestro destino llega hasta el epílogo final del protagonista. La vanidad suele provocar en algunas personas que se crean como únicas poseedoras de la Verdad, arrastrándose en esta vida cada vez más hacia ese inquietante escenario mental creado por el Ego para condicionar su personalidad. Ese mundo mental es siempre inmisericorde, ya que tiene como objetivo destruir a su creador mediante el aislamiento sensorial y sentimental, y sus fines psicológicos no son otros que la muerte en vida del propio creador-huésped con Ego hiper-hinchado mientras observa al resto del mundo con aires de superioridad. Parece fantasía, pero estos individuos que han perdido el contacto con la realidad son tan reales como la vida misma. “El Caballero de la Armadura Oxidada”, la metáfora como eficaz mensaje de revelación y transformación interior. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.