PARANOIA INDUCTA, SIMULACRA, SEALED IN BLOOD “PULVIS ET UMBRA SUMUS” (HEERWEGEN TOD PRODUCTION, 2021) (Reseña / Review #1534).

Reseña Cultural nº: 1534 // Reseña Musical nº: 1292

Quiero dar las gracias al genial artista polaco Anthony Armageddon Destroyer (PARANOIA INDUCTA) por su cortesía al enviarme este promocional físico de su álbum.

Edición reseñada: CD con libreto de 4 páginas (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Paranoia Inducta “Dead Realms” // 2- Paranoia Inducta “Don’t Pray For Me” // 3- Paranoia Inducta “Silent Time” // 4- Simulacra “Pendulum II: Fire Burning Slow” // 5- Sealed In Blood “Lux Lunae Aeternum” // 6- Sealed In Blood “Maledictus Relicta Silva”
Datos técnicos: Temas musicales grabados por Anthony Armageddon Destroyer (“Dead Realms”, “Don’t Pray For Me” y “Silent Time”), Miguel Boriau (“Pendulum II: Fire Burning Slow”), y Funeral (“Lux Lunae Aeternum” y “Maledictus Relicta Silva”); álbum masterizado en Stereo Style s.c. (Cracovia, Polonia)
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Álbum de imprescindible audición dentro de la escena dark ambient

PULVIS ET UMBRA SUMUS CD pic1

Como analista cultural, en Lux Atenea siempre es un honor el poder reseñar las obras musicales del genial artista polaco Anthony Armageddon Destroyer, alma máter de Paranoia Inducta y creador conceptual del estilo Apocalyptic Death Industrial, uniéndose esta reseña de Paranoia Inducta a las que ya he publicado con sumo placer en este blog cultural: “Maze of Death” (2013), “From the Depths” (2017), “Mind Games” (2019, split con DeepDark), “Viri Probi” (2020), y “Into Eternal Darkness” (2021). En esta ocasión, es el impresionante álbum split “Pulvis et Umbra Sumus” presentado oficialmente a finales del mes de diciembre del pasado año 2021 a través del sello polaco Heerwegen Tod Production, el protagonista discográfico a analizar al quedar vertebrado con seis temas compuestos por Paranoia Inducta, Miguel Boriau, alma máter de Simulacra, y Sealed In Blood. Un precioso CD que fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea tanto musical como visualmente, tras haber sido engalanado con esta imagen de portada de estética clásica diseñada en Wolne Studio (Rzeszów, Polonia) por Grzegorz Pietranis, y que ya diseñó también la impactante portada del álbum de Paranoia Inducta “Maze of Death”. “Pulvis et Umbra Sumus”, “Somos polvo y sombra”, el título perfecto para este álbum conceptualmente englobado dentro del estilo dark ambient, dando continuidad a la personalidad creativa que define musicalmente a Simulacra y a Sealed In Blood, siendo incluso dark ambient el estilo de composición de Anthony Armageddon Destroyer (Paranoia Inducta) en estos tres temas, por lo que no esperen encontrar el potente estilo Apocalyptic Death Industrial en ellos. Una vanguardia conceptual dentro del universo musical dark-ambient que, en “Pulvis et Umbra Sumus”, refleja potentes destellos innovadores en Paranoia Inducta, crudeza sonora en el escenario sonoro creado por el artista belga Miguel Boriau (Simulacra) en “Pendulum II: Fire Burning Slow”, y un tenebroso entorno musical de corte siniestro perfilado en los temas “Lux Lunae Aeternum” y “Maledictus Relicta Silva” por Sealed In Blood desde Silesia, Polonia. Sin duda alguna, un abanico conceptual innovador presente actualmente dentro de esta apasionante escena dark ambient, cuyos límites musicales no dejan de expandirse gracias al fértil talento de estos artistas.

Lux Atenea 4 - 3

Sin más demora, iniciamos la audición de este extraordinario álbum adentrándonos en los tres primeros temas compuestos por Paranoia Inducta, siendo “Dead Realms”, la tenebrosa entrada en este entorno sepulcral donde parecen morar las almas en pena para la eternidad, adquiriendo estas texturas musicales terrosas de las que emana ese lado obscuro del inframundo, y que verá su impacto sensorial incrementado con este plano melódico etéreo de espíritu sacro que, en esta ocasión, no es nada salvífico. “Dead Realms” es lúgubre y decadente, mientras que “Don’t Pray For Me” es profundamente siniestro y mefistofélico, habiendo quedado esta composición estructurada con planos sonoros donde el drone conmueve, destilando abandono espiritual y aceptación de un destino no deseado pero justo. Esta sensación de justicia irá incrementando su aura sonora ambiental desde el fondo de este escenario, ampliando constantemente su área de influencia hasta dominarlo todo de forma sublime. En esencia, “Don’t Pray For Me” es mefistofélico por el aciago destino que recrea, siendo ya demasiado tarde para cambiarlo todo porque aquí no existe el tiempo, solo la resignación, de ahí que la entrada en el tema “Silent Time” sea absolutamente armoniosa con el trasfondo supraterrenal hasta ahora seguido, volviéndose esta atmósfera musical más densa, más agobiante, más agonizante, y con los destellos de luz como recuerdo de lo que se pudo alcanzar y ya quedó inalcanzable para el alma. “Silent Time” es tan fantasmagórico como el Purgatorio de Dante en “La Divina Comedia”, oscilando conceptualmente entre el ambient y el dark ambient debido precisamente a estos cromatismos sonoros evanescentes cuya luz es indirecta. Derivando hacia estructuras musicales colosales, la magnificencia de “Silent Time” sobrecoge, desapareciendo repentinamente esta exaltación sonora para retornar al escenario inicial recreado en esta composición.

PULVIS ET UMBRA SUMUS CD pic2

Posteriormente, en el tema “Pendulum II: Fire Burning Slow” de Simulacra, todo se va a desarrollar musicalmente a través de esta proyección sonora calmada, tenue, y casi hierática en su estado más cercano a la parálisis espiritual. Aquí, el drone es esencial para poder recrear esta dilatación extrema del tiempo inmersos en lo ambientalmente opaco, evolucionando pausadamente hacia matices sonoros obscuramente delicados. “Pendulum II: Fire Burning Slow” posee ese halo místico que atrae, pero cuyo trasfondo esotérico estaría más relacionado con el qliphoth que con el árbol del la vida (sephiroth), por este motivo, el estilo dark ambient es perfecto para recrear este inquietante entorno donde el tiempo es infernalmente lento. Una quietud imparable en su deriva hacia el abismo, y tan traicionera como las arenas movedizas aparentemente sólidas y fiables. Esta deriva espiritual, en “Pendulum II: Fire Burning Slow” puede llegar a parecer hasta positiva y armoniosa, pero su desenlace es la destrucción de quien queda atrapado en su interior, quedando consumido inexorablemente, de ahí el final de este tema. Con Sealed In Blood como protagonista artístico en los dos siguientes temas, el estilo dark ambient quedará definido por la espectacularidad de lo sublime entre nebulosas sonoras que se mueven, ocultando temporalmente el lado tenebroso de estos escenarios. El tema “Lux Lunae Aeternum” es muy dinámico y activo en cuanto a su proyección musical, presentando esta estructura multicapa con influencias conceptuales del sci-fi ambient pero manteniendo siempre estos siniestros drones que le dan este carácter obscuro. Con lo mágico prácticamente presente en este entorno desde el principio de la composición, “Lux Lunae Aeternum” posee luz pero esa luz reflejada que desdibuja la realidad que ilumina, tomando importancia esas energías universales de influencia oculta a la mirada, pero reales en cuanto a la efectividad de su acción.

Lux Atenea 4 - 5

Dentro de este ocultamiento también se moverá el tema “Maledictus Relicta Silva”, pero más terrenal y denso, apareciendo planos sonoros que crean temor y atracción a su vez, fluyendo lo siniestro en su manifestación más diabólica respecto a intencionalidad orientada al Mal. “Maledictus Relicta Silva” provoca desasosiego y vulnerabilidad ante lo desconocido, y sus vibrantes cromatismos sonoros se vuelven espeluznantes hasta en sus destellos iridiscentes, haciéndose más y más tenebroso según vamos sumergiéndonos en este escenario definido sonoramente con estas grabaciones de campo realizadas por Sealed In Blood. Un estilo dark ambient fantasmagórico, y casi vampírico, que hace que “Maledictus Relicta Silva” sea un tema ideal como banda sonora de una película de terror cuya trama se desarrollara en exteriores, ya sea en frondosos bosques o en lugares abandonados alejados de la civilización. Hasta el uso instrumental del arpa de boca se une a este siniestro ritual mientras todo va tomando una orientación espiritual que sobrecoge, desembocando en esta boca del infierno abierta desde otro mundo como si fuera un vórtice. “Pulvis et Umbra Sumus”, grandioso álbum split de imprescindible audición para los melómanos afines a la escena dark ambient más actual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

PARANOIA INDUCTA SIMULACRA SEALED IN BLOOD PULVIS ET UMBRA SUMUS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s