Reseña Cultural nº: 1548 // Reseña Musical nº: 1299
Quiero dar las gracias al genial artista italiano GIOVANNI “LEO” LEONARDI (L’AMARA, SIEGFRIED, CARNERA, MHOLE) y al prestigioso sello discográfico SPQR por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Edición reseñada: Digipak CD, edición limitada de 200 unidades numeradas a mano (nº173/200) (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- Divino Amore // 2- Nostra Signora Delle Galere // 3- La Vergine Delle Docce // 4- Il Vento // 5- Madonna De L’Amara
Datos técnicos: Temas musicales mezclados y masterizados por Giovanni Leonardi
Composiciones musicales que escucharás mil veces: Cada uno de estos temas. Grandioso álbum musical
En el mes de diciembre del pasado año 2021, L’Amara presentó oficialmente este mini-álbum titulado “Nostra Signora Delle Galere” tras sus exitosas obras “L’Amara” (SPQR, 2019) y “Cronache Dal Sottosuolo” (SPQR, 2020), cuya reseña publiqué en el mes de noviembre del año 2020 en Lux Atenea. Otra virtuosa demostración de genialidad musical en la composición gracias al virtuosismo creativo desarrollado por Giovanni “Leo” Leonardi (sobradamente conocido por los melómanos lectores de Lux Atenea por sus espectaculares temas musicales en Siegfried, Carnera, Mhole), Jonny Bergman (Calle Della Morte, Nomotion, Inner Glory, recomendando la lectura de la reseña de su álbum “Inner Glory” publicada en Lux Atenea), Andrea De Colle (Nomotion), Adriano Vincenti (Macelleria Mobile di Mezzanotte), Enrico Savio, Black Corrida / Steve Corrida, Chiara Rocci, y Daniele Iannacone. Publicado por el prestigioso sello discográfico SPQR en esta lujosa edición limitada de 200 unidades en digipak CD numerados a mano, el mini-álbum “Nostra Signora Delle Galere” se puede adquirir a través de la página oficial de L’Amara en Bandcamp, incluso en formato digital. Habiendo sido engalanado con este impactante diseño realizado por Gianni Caldararo con imágenes del arte del tatuaje a cargo de Claudia Ducalia, en su portada destaca especialmente la imagen sacra del Sagrado Corazón con siete puñales clavados, cada uno de ellos correspondiente a los siete dolores de la Virgen María: cuando San José y la Virgen María llevaron a Jesús al templo donde Simeón le dijo su profecía “a ti te traspasará el alma como una espada” (Lc 2, 34-35), cuando Herodes buscaba al niño Jesús para matarlo, cuando en Jerusalén perdió a Jesús durante tres días hasta que fue encontrado por los ancianos del templo, cuando vio a su hijo Jesús dirigiéndose al Calvario, cuando la Virgen María observó a Jesús crucificado, cuando vio el cadáver de su hijo Jesús, y cuando estuvo presente en su sepulcro. El culto religioso mariano dentro del cristianismo se ha convertido en la fuente de inspiración de los cinco temas musicales que vertebran esta obra, habiendo sido mezclados y masterizados por Giovanni Leonardi hasta ofrecernos esta sublime dimensión sonora que fascinará a los melómanos. Como trasfondo existencial y religioso, del álbum “Nostra Signora Delle Galere” emana redención y sufrimiento como única salida en el horizonte para personas desesperadas que sienten su vida como algo irrelevante e intrascendente. Cinco extraordinarios temas que presentan un eclecticismo conceptual marcado por estilos como el folk, el neofolk, y el ambient más etéreo.
Sin más demora, iniciamos la audición de este impresionante álbum sumergiéndonos en los aires religiosos del primer tema “Divino Amore”, donde el canto gregoriano queda integrado con maestría con estos samples hasta romper completamente con la dinámica de la modernidad cotidiana a través del tradicionalismo religioso, derivando conceptualmente hacia un estilo neofolk de suplicante trasfondo espiritual donde la lírica es impecablemente interpretada por Adriano Vincenti con su inconfundible registro de voz crooner, mientras es acompañado por los coros de Jonny Bergman. Dando un giro conceptual, el tema “Nostra Signora Delle Galere” adquiere otra sononidad instrumental con la entrada melódica de la guitarra eléctrica de Enrico Savio, fluyendo todo con radiante armonía en relación a su interpretación lírica protagonizada por Jonny Bergman. “Nostra Signora Delle Galere” adquiere una personalidad folk muy destacada ya que, aunque presenta pasajes melódicos neofolk, la presencia de la guitarra eléctrica lo aleja conceptualmente. Todo lo contrario al tema “La Vergine Delle Docce”, donde la guitarra acústica de Jonny Bergman y Steve Corrida si nos permite adentrarnos en entornos melódicos neofolk de gran belleza musical, a pesar del sufrimiento latente en este tema inspirado en el individuo condenado que padece su calvario en la celda, quedando su lírica interpretada con sentimiento profundo por Steve Corrida acompañado por los mágicos pasajes melódicos del armonio gracias a las expertas manos de Andrea De Colle. ¡¡¡“La Vergine Delle Docce”, impresionante!!! Posteriormente, el tema “Il Vento” surgirá con un estilo neofolk más clásico, quedando su lírica engrandecida por el estilo interpretativo de Daniele Iannacone. Luego, la aparición de los coros evanescentes de Chiara Rocci nos llevarán al final de este tema para conducirnos hasta la composición “Madonna De L’Amara” creada con maestría por Giovanni “Leo” Leonardi, sumergiéndonos en este estilo ambient de corte etéreo donde el sonido del agua unido al plano melódico para guitarra acústica refuerzan la entrada de este sample lírico extraído de la película “Educazione Siberiana” (2013), dirigida por Gabriele Salvatores. “Nostra Signora Delle Galere”, L’Amara vuelve a deslumbrarnos con esta grandiosa obra musical cubierta por la obscuridad existencial. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.