Reseña Cultural: 1676 // Reseña Cómic: 23
Reseña actualizada. Publicada el 31 de octubre del año 2013 en Lux Atenea.
Publicado por: LA FACTORÍA DE IDEAS
ISBN: 84-8421-254-8
Edición: 2001 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 124
Como analista cultural valoro a “La Bruja Madrina” como una de las joyas artísticas más fascinantes que se hayan publicado dentro del apasionante universo del cómic. Creada por la prestigiosa escritora y dibujante estadounidense Jill Thompson, esta siniestra historia llevada al cómic fue presentada por primera vez a finales de la década de los noventa a través de la compañía Sirius Entertainment, siendo publicada posteriormente en España a través de la prestigiosa editorial La Factoría de Ideas en el año 2001. Este ejemplar original que reseño pertenece a esa mítica edición, y lo primero que quisiera poner en conocimiento de los cultos lectores de Lux Atenea afines al mundo del cómic, es que la extraordinaria artista Jill Thompson atesora una relevante carrera profesional que incluye colaboraciones con el mítico autor Neil Gaiman, trabajos artísticos para editoriales tan prestigiosas como DC y Marvel, ha sido galardonada con cinco prestigiosos premios Eisner gracias a su excelsa labor realizada en esta obra como en “Los Animales de Burden Hill” (publicado por la editorial Dark Horse), además de ser nombrada por la National Cartoonist Society como Mejor Artista de Cómic en el año 2001. Pero la clave de su éxito internacional dentro del mundo del cómic vino por su gran talento desplegado en el guión de “La Bruja Madrina”, y por la perfección y el detalle presentados en los dibujos de estos obscuros escenarios poblados por tenebrosos monstruos de trasfondo profundo en sus perfiles de personalidad. Una excelsa calidad artística que ha sido alabada por otros grandes genios del mundo del cómic como Frank Miller, Mike Mignola, Neil Gaiman… reafirmando el extraordinario talento de esta artista.
“La Bruja Madrina” es un siniestro cómic de culto catalogado para todos los públicos y, en cuyas historias, los lectores disfrutarán de una ambientación tétrica tocada con pinceladas de humor que les incitará a leerlas hasta la última página. En esta edición del año 2001, La Factoría de Ideas presentó esta recopilación de historias creadas por Jim Thompson (primero el especial Bloody Valentine y, a continuación, “Loca por Harry”, miniserie de tres números), además de trece ilustraciones adicionales dibujadas por F. Moon, J. Lloyd, Garrian Manning, B. Harry y J. Lloyd, Toni Akins, Barry Crain, William Reinhold, Alex Ross, Mike Mignola, P. Craig Russel, Jay Geldhof, Steve Purcell y Leanna Reinhold. Con una admirable técnica de dibujo muy precisa donde es todo un placer detenerse a observar cada viñeta para descubrir sus múltiples detalles, Jill Thompson da vida a este fantasmagórico mundo a través del dibujo en blanco y negro como elemento visual fundamental para sumergir aún más a la mente del lector en este espectral y siniestro entorno llamado El Paraje Del Susto. Un lugar habitado por terroríficos monstruos a donde La Bruja Madrina llevará a la joven protagonista de esta historia, Hannah Marie, para quitarle los miedos que sufre. Ambientada en la Noche de Halloween, esta espectacular fantasmagoría mitad siniestra mitad humorística les embrujará debido al inteligente desarrollo de su trama, y cuyos personajes les encantarán por sus cautivadoras lógicas condicionadas totalmente por acciones, prejuicios, y estereotipos relacionados con lo obscuro y lo terrorífico. Quedarán fascinados por la encantadora y humorística trama de “Bloody Valentine”, protagonizada por los vampiros Max y Ruby inmersos en una discusión de pareja precisamente el Día de San Valentín. Un choque absoluto entre lo tradicional y lo moderno, mientras en la miniserie de tres números titulada “Loca Por Harry” (Wild About Harry), será el deambular de Harry por el Pasaje del Susto tras haber sido echado de casa por su madre, lo que nos sumergirá de nuevo en ese mundo lúgubre donde la vida cotidiana de sus habitantes será alterada completamente por la presencia de este nuevo visitante. La pausada relectura de esta magna obra debido a la minuciosidad de sus detalles, se ha convertido de nuevo en un momento muy especial para mi en este cómic tocado por la inspirada gracia artística. “La Bruja Madrina”, el virtuosismo en la creatividad que define a las obras de esta categoría engrandecen el apasionante universo del cómic. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.