“EN DEFENSA DE DIOS”, KAREN ARMSTRONG (Reseña #1774).

Reseña Cultural: 1774 // Reseña Literaria: 298
Reseña actualizada. Publicada el 8 de noviembre del año 2009 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias a la EDITORIAL PAIDÓS por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA, S.A.
ISBN: 84-493-2288-4
Edición: 2009 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)

EN DEFENSA DE DIOS KAREN ARMSTRONG PAIDOS

Desde la Ilustración, en Occidente siempre ha quedado abierto el debate sobre la existencia o no de un ser supremo omnipresente al que llamamos Dios. En el siglo XXI, este debate sigue inmerso en la polémica y en el apasionamiento marcado por la defensa de una u otra postura, pero con una presión e influencia mucho más acentuada del ateísmo y del laicismo sobre los pilares de la sociedad y, por consiguiente, sobre cada uno de los ciudadanos que en ella viven. En medio de este debate, Karen Armstrong, profesora de Literatura en la Universidad de Londres y experta en Historia de las Religiones, ha escrito este interesante ensayo sobre la existencia de Dios describiendo la evolución en la visión de Dios desde su origen hasta la actualidad. Pese a que el peso del cristianismo es notable en esta obra, las constantes referencias a otras creencias religiosas como el islamismo, el judaísmo, el hinduismo… enriquecen considerablemente su contenido al ofrecer esta perspectiva desde múltiples enfoques religiosos. Además, en lo personal, Karen Armstrong ha pasado por todo el ciclo espiritual que inició con un sentimiento religioso absoluto que la llevó a decidir hacerse monja, luego entró en un posterior escepticismo y pérdida de la fe que desembocó en el abandono de los hábitos, y, a continuación, comenzando un nuevo retorno a la espiritualidad mucho más cercana a lo universal y a lo trascendente en su vivir cotidiano. En este libro tan revelador, los bibliófilos lectores de Lux Atenea podrán comprender su nuevo camino espiritual y su creencia en Dios donde concibe lo religioso en clave trascendente como camino que desvela al individuo el sentido de la propia existencia.

EN DEFENSA DE DIOS KAREN ARMSTRONG PAIDOS pic1

La negación de la existencia de Dios y el desprecio a todas las creencias religiosas fundamentadas en la visión del sentido de la propia existencia y de la especie humana en general, ha cobrado mayor fuerza gracias a los descubrimientos científicos que, día a día, no dejan de asombrarnos con sus revolucionarios avances. Además, el ateísmo está creciendo en la sociedad reforzado con cada nueva tragedia terrorista justificada en nombre de Dios, con cada conflicto religioso, con cada teocracia… y que vienen siendo utilizados como eficaz propaganda en contra de la creencia en un ser divino Todopoderoso y protector de la especie humana en vista al dolor, el terror, y la destrucción que provoca la religión cuando presenta posturas fundamentalistas radicales. Estos dos pilares (a favor de la Ciencia y en contra del fundamentalismo religioso) constituyen actualmente la base principal que sostiene el pensamiento puramente racionalista de la vida humana (y de todo lo que nos rodea) que existe en nuestra sociedad. Pero, como analista cultural, creo que no se pueden usar los fanatismos religiosos como acusación contra aquellos que sí creen en Dios, porque si se le otorgara ese peso moral, humano, y ético, también se podría poner como contrapeso, todos los actos contra la libertad y contra la integridad humana ejecutados por los científicos en el uso de los seres humanos como cobaya perfecta, siendo sometido a todo tipo de aberraciones y experimentos científicos, eso sí, en pro del progreso de la Humanidad. ¿Hace falta concretar más estas actuaciones completamente injustificables? Uso de lobotomías ante cualquier comportamiento considerado no correcto (incluso fue utilizado como supuesto remedio para curar la homosexualidad ¿¿¿¿????), experimentos en los cuales se introdujeron a seres humanos vivos en cámaras de presión, pruebas médicas de distintos virus y bacterias mortales en seres humanos para investigar sus efectos, difusión de drogas alucinógenas en la población civil para estudiar sus comportamientos… ¿Hace falta seguir escribiendo más casos de ese “espíritu benefactor de la Ciencia” llevado al extremo en pro del progreso de la Humanidad? Será por casos históricos detalladamente documentados. Tanto la Religión como la Ciencia llevadas al extremo no pueden utilizarse como pruebas en contra tanto por un lado como por el otro. Alejándonos de esas justificaciones ateas tan simplistas y documentándonos sobre el sentido de la religión, para analizar el porqué el ser humano necesita a la espiritualidad para seguir evolucionando, aconsejo la atenta lectura de este extraordinario libro.

“Como Platón y Aristóteles, los estoicos y epicúreos consideraban la ciencia principalmente una disciplina espiritual.”

En esta obra, Karen Armstrong ha unido lo religioso a la devoción, y cómo esta devoción conlleva la ruptura del límite, del condicionante físico y material por parte del individuo. Ser humano y ser religioso son un todo porque la trascendencia forma parte de la condición humana. Otra cosa es no creer en Dios o en Dioses debido al descrédito de algunas organizaciones, instituciones, o relevantes personalidades religiosas. Dios no es una institución ni está detrás de organización alguna, porque son estructuras de poder creadas por el ser humano, como tampoco hay que confundir el convencionalismo en la visión o en la imagen pública de Dios con la existencia real de un ser supremo. Y aunque haya personas que tengan una imagen de Dios como su propio Yo elevado a la enésima potencia, esta idea errónea de Dios tampoco no justificaría su no existencia. El ateísmo racionalista debería ser tan exigente en las razones que pone encima de la mesa en contra de la existencia de Dios, como lo es en la absoluta cerrazón mental ante los hechos que, aun existiendo, no tienen explicación alguna salvo en el caso de una intervención suprahumana de carácter divino. Entrando en esta dinámica racionalista, es del todo elogiable que Karen Armstrong contraponga el logos (la Razón) al mito (el imaginario) como símil del ateísmo y la religión. Lo definido y concreto frente a lo creativo y ético. Al igual que la visión de Dios ha evolucionado en las diferentes culturas a lo largo de la historia, al igual que nuestra sociedad está inmersa a un constante cambio, no se debe caer en el error de tomar la descentralización de las organizaciones religiosas en la actualidad, con el descrédito de las instituciones y la pérdida de la fe en Dios. Siguiendo esta línea analítica, Karen Armstrong rompe una lanza a favor de una colaboración entre la fe y la Razón en pro de una Humanidad más avanzada. Tal y como comenté en mi reseña del libro “El Universo en un solo Átomo” escrito por el Dalai Lama, la Ciencia y la Religión no tienen por qué atacarse, ni tampoco, por qué ignorarse. “En Defensa de Dios”, el sinsentido del enfrentamiento entre la Razón y la Religión. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

EN DEFENSA DE DIOS KAREN ARMSTRONG

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s