Reseña Cultural: 1810 // Reseña Literaria: 332
Reseña actualizada. Publicada el 10 de agosto del año 2012 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias a la EDITORIAL CRÍTICA por su cortesía al enviarme este promocional físico.
Publicado por: CRÍTICA, S.L.
ISBN: 84-9892-378-0
Edición: 2012 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 254
“Hace 500.000 años estos homínidos tenían ya un sentido de la muerte y, probablemente, de la existencia de una mente individual.”
La reciente publicación del libro “El Precio de la Inteligencia” va a permitir a los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en el conocimiento de la mente humana, actualizar su información gracias a la magnífica investigación científica llevada a cabo por los autores de esta obra. Publicado por la prestigiosa editorial Crítica, una de las cualidades principales que tiene este libro es haber enfocado este estudio sobre la evolución de nuestro cerebro a lo largo de millones de años desde la perspectiva de un paleontólogo (Jordi Agustí), un médico especialista en Neurología y en Neurociencia Cognitiva (Enric Bufill), y de una profesora e investigadora en Paleoecología Humana y Evolución Social (Marina Mosquera). Una apasionante lectura en cuyas páginas encontrarán importantes y reveladores datos que los últimos avances científicos han proporcionado sobre cómo surgió el cerebro en el mundo animal, cómo desde la aparición de los primates fuimos evolucionando hasta llegar al homo sapiens, cómo ese cerebro primitivo del australopithecus llegó a ver multiplicado considerablemente su tamaño en nuestra evolución hasta llegar al volumen actual, y cómo nuestro cerebro ha ido evolucionando también en sus estructuras internas hasta llegar a la organización del cerebro del hombre moderno. En este libro también conocerán cómo surgió el lenguaje en el ser humano y qué importancia ha tenido el aprendizaje debido a la tecnología por él desarrollada, cómo ha sido la utilización de simbología como eje conceptual en su desarrollo mental, y qué ventajas e inconvenientes ha tenido esta expansión tan rápida de nuestra inteligencia tanto a nivel biológico como a nivel psicológico. Como pueden comprobar en estas atrayentes temáticas detalladamente explicadas en “El Precio de la Inteligencia”, estamos ante una obra de imprescindible lectura en esta segunda década del siglo XXI, centuria cuyos mayores retos científicos están directamente relacionados con el estudio, el análisis, y la comprensión del complejo e inescrutable universo cerebral humano.
“Otro elemento que debió de jugar un papel determinante en la colonización de las estepas europeas fue el control del fuego. En efecto, asociado al homo heidelbergensis, las primeras evidencias de su control se encuentran en diversos puntos de Francia y Alemania, todas ellas datadas en torno a unos 400.000 años.”
Iniciando la lectura del capítulo “Etapas de la Evolución Humana” y empezando a conocer cómo nos hemos convertido en seres bípedos con un gran volumen cerebral en proporción a nuestro tamaño debido a condicionantes anatómicos (foramen magnum), los lectores quedarán enganchados a esta fascinante aventura que da comienzo con la aparición del género homo. Además, nuevos condicionantes anatómicos como el pulgar separado que permite que tengamos capacidad de prensión, la aparición de músculos abductores que dan estabilidad y facilitan el andar bípedo junto a la inclinación del fémur hacia dentro, la progresiva evolución hacia una mayor longitud de nuestras piernas que va a permitir un crecimiento considerable de nuestra área de influencia sobre el terreno, los cambios en la dentadura que llevarán consigo los cambios radicales en nuestra dieta que provocan un rápido crecimiento del volumen cerebral (de 600 gramos a más de un kilogramo), la progresiva pérdida del pelo corporal y la aparición de las glándulas sudoríparas y sebáceas que son características de nuestra especie… y que unido a la detallada explicación de nuestra evolución como especie donde en dos ocasiones se produce una migración (y posterior evolución) fuera del continente africano, estoy seguro que les dejarán muy sorprendidos ante el descubrimiento de muchas de nuestras virtudes físicas que consideramos en nuestro día a día como algo normal, cuando son precisamente una excepción entre los seres vivos de este planeta. En “Etapas de la Evolución Cerebral” será la completa y detallada explicación de nuestro cerebro desde su más primitivo origen orgánico hace millones de años, lo que nos haga comprender cómo fue desarrollándose este órgano hasta convertirse en la base y en la clave principal de nuestro éxito como especie, siendo el capítulo “Características del Cerebro Humano” el posterior análisis de esa evolución desde el australopithecus hasta la admirable estructura cerebral del homo sapiens.
“El periodo de crecimiento cerebral es mucho más largo en seres humanos que en los grandes simios.”
A continuación, en los capítulos “Lenguaje y Comunicación” y “El Aprendizaje” nos adentraremos en temáticas científicas más relacionadas con lo psíquico, y que abarcan desde la aparición del lenguaje en nuestra especie a la evolución de su complejidad debido a cambios físicos relacionados principalmente con el descenso y estiramiento de la laringe. Además, la lateralización de nuestro cerebro con funciones específicas establecidas en uno de nuestros dos hemisferios también ha sido clave en la estructura actual de nuestro cerebro, que unido a áreas cerebrales como la de Broca y la de Wernicke que quedaron directamente unidas a este despertar de nuestra consciencia a través del lenguaje, han llevado a nuestra mente a una configuración actual sumamente compleja. Pero el lenguaje es, por encima de todo, comunicación, y esta comunicación se acabó convirtiendo en la semilla de nuestra Cultura que partiendo de las capacidades de aprendizaje, fue aumentando en su complejidad en proporción directa con el incremento de nuestras capacidades cognitivas. Con esta base científica perfectamente explicada y definida, en el interesante capítulo “La Tecnología Prehistórica” comprenderemos cómo se produjo ese cambio tan radical en la visión del mundo que nos rodea gracias a nuestra capacidad para dominar, alterar, y adaptar el entorno natural respecto a nuestras necesidades, y pese a los grandes retos que estos cambios pueden llegar a representar para nuestra supervivencia en zonas extremas para la vida. Capacidades físicas adaptadas para la migración junto a la fabricación de instrumentos provocaron la fuerte expansión territorial de nuestra especie, creándose una memoria operativa en nuestro cerebro que ha sido fundamental en la evolución y expansión de nuestra tecnología, en nuestra capacidad de planificación, en nuestra toma de decisiones, en el aumento de la complejidad lingüística, y en la comprensión del simbolismo. Por este motivo, uno de los episodios más fascinantes de este libro es “El Simbolismo Prehistórico”, debido a la irresistible atracción que estas temáticas siempre han despertado en mí. Arte prehistórico, simbolismo, enterramientos, ritos funerarios… vertebran este excepcional capítulo hasta convertirlo en todo un lujo cultural.
“Las muestras más antiguas de líneas grabadas en las superficies de huesos y marfil las constituyen los ejemplares del yacimiento alemán de Bilzingsleben. Este yacimiento se sitúa en el Pleistoceno medio, en torno a los 400.000 años.”
Retornando al funcionamiento interno del cerebro, los capítulos “Presiones Selectivas en la Evolución de la Mente” y “El Precio de la Inteligencia” abordan temas relacionados con la Teoría de la Mente y con las enfermedades mentales, respectivamente. “Presiones Selectivas en la Evolución de la Mente” contiene una descripción muy precisa sobre cómo la rápida evolución de nuestro cerebro ha tenido su repercusión no solamente física, sino también a nivel social. Cambios cerebrales que unidos a cambios en la empatía y en la comunicación entre individuos, han provocado una expansión de la capacidad de nuestro intelecto que ha desembocado en cambios profundos en nuestra especie como la prolongada evolución cerebral del recién nacido a lo largo de varios años, la ampliación de la infancia bajo la protección de la familia, la aparición del periodo adolescente como fase clave en esta ampliación de nuestras capacidades… y que ha terminado convirtiendo al lenguaje, a la Cultura, y a la Tecnología en los ejes fundamentales de esta evolución de la mente humana. Finalmente, en el capítulo homónimo de este libro se exponen las enfermedades mentales que padece el ser humano debido a esa rápida evolución cerebral, y que, en los últimos doscientos años ha provocado la aparición y expansión de nuevas enfermedades físicas y psicológicas relacionadas con nuestro modo de vida actual en las sociedades modernas industrializadas. Unas páginas finales profundamente críticas con este estilo de vida moderno insostenible que está llevando al ecosistema mundial al límite de sus posibilidades a la hora de poder mantener una población humana en constante crecimiento, y que devora recursos naturales y materiales difícilmente renovables. Un análisis científico que comparto totalmente, y que engrandece aún más este trabajo divulgativo tan sumamente serio. “El Precio de la Inteligencia”, cuando la investigación científica logra dar respuesta a algunas grandes preguntas que todos nos hacemos sobre nuestros orígenes, y sobre por qué somos, pensamos, y vemos el mundo de esta forma tan particular como especie. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
“Nuestra evolución futura estará más condicionada que nunca por la cultura.”
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.