STEFAN ZWEIG “LA EMBRIAGUEZ DE LA METAMORFOSIS” (Reseña #1824).

Reseña Cultural: 1824 // Reseña Literaria: 342
Reseña actualizada. Publicada el 11 de febrero del año 2007 en Lux Atenea.

Publicado por : ACANTILADO
ISBN : 84-95359-29-4
Edición : 2000 (EDICIÓN COMPRADA)

STEFAN ZWEIG LA EMBRIAGUEZ DE LA METAMORFOSIS EL ACANTILADO

Todo cambio desde el interior de la persona hacia el exterior, arrastra consigo dos fuerzas dispares completamente opuestas entre sí. Una poderosa fuerza de renovación arraigada en el instinto, y otra mucho menos potente pero aferrada fuertemente a la racionalidad y la lógica, o mejor dicho, al miedo a lo desconocido y que prefiere seguir permaneciendo en lo seguro. De la relevancia final de una sobre la otra saldrá consolidado ese cambio, o todo seguirá quedando en ese decadente estado de parálisis tan insatisfactorio. Así de simple, y así de complejo y difícil a su vez. Sobre el encuentro con su verdadero Yo de una mujer acotada, metódica, planificada, y abrazada al deber, nos habla el ilustre escritor Stefan Zweig en su extraordinaria obra “La embriaguez de la metamorfosis” a través de un precioso estilo literario que fascinará al bibliófilo lector de Lux Atenea por su trasfondo, sensibilidad, y belleza. Todo cambio es una revolución, y descubrir el interior de uno mismo cuando nuestra vida está perfectamente asentada en un rol social, laboral, y familiar es algo más que una revolución. Es una vuelta al parto, un retorno a la definición de lo que somos, cuestionar cómo somos, y redirigir hacia dónde vamos ‘o queremos ir’. Inmersos en esta situación tan inestable marcada por la incertidumbre, únicamente el valor intrínseco de la persona y su capacidad de superación frente a las dificultades podrán llevarlo a alcanzar esa meta deseada que, aunque no visible, es intuida en el horizonte. Un periodo de tiempo imposible de delimitar donde se siente que la suerte y la fortuna han desaparecido, el destino empieza a confundirnos con espejismos de drama y tragedia, la incomprensión cobrará fuerza en el pensamiento de todas las personas cercanas, y la soledad tratará de darnos un plus de energías emocionalmente gélidas porque la soledad nunca ha conocido lo que es el calor del contacto humano. Con un presente tan desolador, todo parecerá indicar que ese encuentro con uno mismo ha sido el peor camino que se podía escoger, y es entonces cuando se empieza a sentir el peso de las palabras ‘ser uno mismo’ en su más amplia y contundente dimensión. Salir de este estado será entonces muy fácil: rendirse y volver a la insatisfacción existencial crónica.

STEFAN ZWEIG LA EMBRIAGUEZ DE LA METAMORFOSIS EL ACANTILADO pic1

Por ser uno mismo, en esta vida se paga un precio muy alto. Ser uno mismo es lo más caro y difícil de conseguir entre todos los que se conozcan en este mundo desde tiempos inmemoriales, y la gran mayoría no está dispuesto a pagar ese precio con la escusa de ser ‘alguien’ moldeado por la propia vida. En cambio, otros prefieren pagarlo y ser ellos mismos, pero siempre existirá la duda sobre si es todo ello un acto de auto-engaño en comunión con la mentira. La tranquilidad y la reflexión ante la simpática y seductora sonrisa del engaño, es uno de los caminos más difíciles y complicados que existen para poder apartar el obscuro velo que cubre la Verdad sobre lo que somos en realidad. Existen múltiples caminos existenciales y variados enfoques trascendentes, y lo que es indiscutible es que no existe un único camino que sea posible recorrer en su totalidad y con exactitud para llegar a la Verdad sobre la auténtica realidad de uno mismo, y que además sea compatible para otra persona. Cada uno de nosotros somos únicos y, por lo tanto, cada ser único ha de elegir el camino ha recorrer con valor, tesón, y decisión. La vida tiene un sentido, y éste no es otro que el autodescubrimiento de nuestra propia Verdad, de nuestra auténtica realidad. Todo lo demás, no es más que una enmohecida y caduca obra de teatro que utiliza nuestros sentidos, nuestras esperanzas, y nuestras ilusiones para distraernos y hacernos perder el precioso tiempo que nos ha concedido la vida para poder llegar a nuestra plenitud. Mirando al mundo a través de la ventana, un único pensamiento debería dominar la mente cada mañana: ¿Por qué tengo que renunciar a ser yo mismo? “La embriaguez de la metamorfosis”, belleza literaria, estética artística radiante, y mirada existencial profunda. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

STEFAN ZWEIG LA EMBRIAGUEZ DE LA METAMORFOSIS

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s