“GRANDES BATALLAS DEL MUNDO. Las más grandes batallas de la Historia recreadas en gráficos tridimensionales”, JOHN MacDONALD (Reseña #1908).

Reseña Cultural: 1908 // Reseña Literaria: 416
Reseña actualizada. Publicada el 6 de enero del año 2015 en Lux Atenea.

Publicado por: EDICIONES FOLEO, S.A.
ISBN: 84-7583-173-7
Edición: 1989 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 200

GRANDES BATALLAS DEL MUNDO JOHN MacDONALD EDICIONES FOLEO

“En Arnhem, los diablos rojos (paracaidistas británicos) dieron prueba de un valor extraordinario ante un adversario muy superior en número.”

Hace unas décadas, en una época donde no existía Internet como fuente de información pública de uso cotidiano, salvo en el caso de ciertos documentales para la televisión orientados a la temática militar donde se estudiaba y se exponía el origen y el desarrollo de las grandes batallas que han marcado el futuro de la Historia de la Humanidad, era prácticamente imposible encontrar información bibliográfica sobre cómo el terreno fue clave en la estrategia y en las tácticas seguidas por grandes líderes militares en batallas que han pasado a la historia por su trascendencia. En referencia a esta temática tan específica dentro del terreno militar, a finales de la década de los ochenta, la editorial Foleo presentó la excelsa obra “Grandes Batallas Del Mundo” en cuyas páginas era posible visualizar esos mismos escenarios con sus particularidades orográficas como elemento importante a tener en cuenta en el despliegue, movimiento, desarrollo, y evolución de aquellos poderosos ejércitos en el frente de batalla. Encabezado con un prólogo interesante y revelador escrito por el General Sir John Hackett (1910-1997), en el libro “Grandes Batallas Del Mundo” uno puede ver y analizar, por ejemplo, por qué un general distribuía sus fuerzas militares de una forma determinada en ese lugar, qué colinas se convertían en posiciones estratégicas para poder dominar el escenario de la batalla, cómo los ríos pueden ser utilizados como zonas de contención del enemigo y cómo el cruce de éstos y la entrada de fuerzas enemigas en esa zona puede romper definitivamente el poder de un ejército obligándole a retirarse, cómo algunos generales sufrieron derrotas por dirigir a sus tropas hacia posiciones donde aumentaba su debilidad y su exposición al enemigo… En definitiva, esta obra se presentará como un excelente modo visual para que el bibliófilo lector de Lux Atenea pueda comprender por qué resultó vencedor ese ejército en combate, y su líder militar terminara dejando grabado su nombre en la Historia junto al lugar o el enclave donde se desarrollaron esos dramáticos y trascendentales acontecimientos, entre los cuales, el autor de esta augusta obra seleccionó los siguientes para vertebrar este libro: Cannas (año 216 a.C.), Hasting (1066), Arsuf (1191), Crécy (1346), Breitenfeld (1631), Naseby (1645), El Boyne (1690), Blenheim (1704), Culloden (1746), Saratoga (1777), Austerlitz (1805), Waterloo (1815), Balaklava (1854), Solferino (1859), Gettysburg (1863), Sedan (1870), Little Big Horn (1876), Omdurman (1898), Colenso (1899), Port Arthur (1904-1095), Tannenberg (1914), La bahía de Suvla (1915-1916), El Somme (1916), El Ebro (1938), El Alamein (1942), Kohima (1944), Arnhem (1944), Iwo Jima (1945), El Hook (1953), y Dien Bien Phu (1953-1954).

GRANDES BATALLAS DEL MUNDO JOHN MacDONALD EDICIONES FOLEO pic1

“(Bahía de Suvla) Desde un principio cundieron la indecisión y la confusión. Las unidades desembarcaban en lugares distintos a los previstos, la tropa se atropellaba en la oscuridad, en pleno caos, y se amontonaba el material en un completo desorden.”

El estudio realizado sobre el terreno donde se desarrollaron estas batallas fue magnífico en su definición tridimensional, al igual que el conocimiento sobre las tropas, las estrategias, y las tácticas utilizadas para alcanzar la victoria. Observando muchas de estas representaciones en 3D, el lector rápidamente descubrirá muchas de las debilidades de uno y otro bando, y cómo algunas de estas debilidades fueron utilizadas por sus líderes como reclamo para invitar al enemigo a atacarlas y llevarlo a una trampa mortal. El engaño, como una de las estrategias más antiguas dentro del arte de la guerra (recomiendo la lectura de las reseñas sobre las obras “El Arte de la Guerra”, “El Arte de la Guerra II” , “De La Guerra”, y “Las 36 Estratagemas”), encuentra en la propia orografía uno de los escenarios más efectivos para convertir una aparente derrota en una victoria segura si el confiado enemigo se deja llevar por su incontenible impulso irracional al presentarse una aparente victoria, rápida y segura. Solamente la prudencia racional que cuestione y analice la facilidad de ese ataque a las zonas aparentemente más débiles del enemigo, puede evitar la debacle militar. Es verdad que siempre ha habido líderes militares especializados en atacar aquellos puntos más frágiles del enemigo para romperlo, desmoralizarlo, y derrotarlo, pero han sido muchas más las ocasiones donde esos mismos puntos de debilidad han sido expuestos a propósito para ser atacados y, de esta forma, provocar el movimiento de tropas del enemigo y derrotarlo. Una táctica del queso puesto en la trampa para roedores donde no hay muchos ratones que antepongan la prudencia y el análisis de la situación a la tentación de un premio fácil, rápido… que lo llevará a la muerte. En este sentido, tras la atenta relectura y análisis de esta lujosa edición, uno deja de ver la Historia a través de las victorias militares como un mero tablón de ajedrez donde dos líderes entraron en conflicto enfrentando sus tropas. En estas páginas se comprueba de forma realista y veraz que es la orografía el gran e ineludible condicionante para el establecimiento y para el movimiento de tropas de la mejor forma posible, antes y durante la batalla. De ahí la grandeza cultural de este libro, y que tanto valoro como para incluirlo en mi selección literaria a reseñar. Como siempre, aconsejo a los bibliófilos lectores de Lux Atenea interesados en su adquisición que pregunten por estas ediciones a los auténticos expertos en las librerías de viejo, o que busquen en las librerías online que existen actualmente en Internet. “Grandes Batallas Del Mundo”, las claves militares que decidieron el destino de los ejércitos participantes en las grandes batallas de la Historia, desveladas en esta obra a través de sus escenarios en tres dimensiones. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“El 4 de julio de 1776, los colonos ingleses de América del Norte proclamaron su independencia. Pero hubieron de pasar 15 meses y tener lugar una decisiva victoria sobre los ingleses en Saratoga para que las potencias europeas reconocieran a esta joven nación.”

GRANDES BATALLAS DEL MUNDO JOHN MacDONALD

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s