“UNA HISTORIA DE LA VIOLENCIA, del final de la Edad Media a la actualidad”, ROBERT MUCHEMBLED (Reseña #1993).

Reseña Cultural: 1993 // Reseña Literaria: 483
Reseña actualizada. Publicada el 24 de noviembre del año 2010 en Lux Atenea.

Información Muy Importante / Very Important Information:
Esta reseña ha sido escrita por un ser humano, no por una Inteligencia Artificial / This review is a human writing, not an Artificial Intelligence writing

Quiero dar las gracias a Ediciones Paidós por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: EDICIONES PAIDÓS IBÉRICA
ISBN: 84-493-2421-5
Edición: 2010 (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Páginas: 398

UNA HISTORIA DE LA VIOLENCIA ROBERT MUCHEMBLED

“Un hecho inaudito desde hace siglos es que la inmensa mayoría de los jóvenes europeos de la segunda mitad del siglo XX no ha matado ni herido jamás a un ser humano, sobre todo porque la guerra ha desaparecido del corazón del continente.”

Ediciones Paidós vuelve de nuevo a sorprenderme con la publicación de otro excelente libro sobre temáticas de actualidad. “Una Historia de la Violencia” es una detallada obra donde el culto lector de Lux Atenea encontrará datos rigurosos e informaciones sobre la violencia en Occidente, y cuyo acertado análisis eliminará muchas visiones erróneas que tenemos sobre este asunto tan candente en la sociedad: la violencia. Sin duda alguna, una gran parte de la culpa de esa equivocada idea que el ciudadano tiene actualmente sobre la violencia en nuestra sociedad, desde un punto de vista histórico y realista, viene dado por el giro tremendista y morboso con el cual los medios de comunicación y los mass media vienen mostrando cada una de las informaciones relacionadas con actos violentos ocurridos en las últimas dos décadas. Una saturación ofrecida en medios informativos como la televisión, la radio, la prensa, o medios digitales, en los cuales se prefiere antes amplificar su impacto emocional en los ciudadanos que contrastar y contar la realidad de esos trágicos sucesos. Personalmente, he de reconocer que, pese a seguir pensando que estamos presenciando un incremento de la violencia en nuestra sociedad europea año tras año, en palabras de este profesor universitario, la primera parte de este libro me dejó perplejo tras leer que la violencia ha caído radicalmente en Europa desde la Edad Media hasta nuestros días. Con el escepticismo como base racional en mi mente, me dispuse a analizar al detalle cada frase, cada párrafo, cada información aportada en este libro para dar una base científica a tal afirmación, y tras finalizar la lectura/análisis de esta obra, puedo afirmar que, efectivamente, sus conclusiones son correctas. Los datos fríos y objetivos aquí expuestos corroboran sus conclusiones, aunque nos puedan sorprender a primera vista.

UNA HISTORIA DE LA VIOLENCIA ROBERT MUCHEMBLED pic1

Una de las características de esta obra que más me ha sorprendido ha sido la facilidad con la cual Robert Muchembled va articulando y ordenando estos datos de forma cronológica, tomando en cuenta factores tan importantes como los cambios sociales, la evolución de las economías europeas, las migraciones del campo a la ciudad, la visión popular de la violencia y de los violentos, la transformación social que la tecnología ha provocado en la sociedad, los cambios políticos en las naciones… no dejando un cabo suelto a la hora de aportar pruebas claras en referencia a sus explicaciones sobre la evolución de la violencia en la sociedad. Comprobar cómo de una sociedad muy violenta como la existente en la Edad Media, Europa ve reducir drásticamente el número de actos violentos a partir de mediados del siglo XVII (momento en el cual finaliza la Guerra de los Treinta Años), consolidándose posteriormente tras un cambio progresivo y generalizado en la sociedad de la inmensa mayoría de las naciones europeas, incitará al bibliófilo lector de Lux Atenea a seguir leyendo esta obra con avidez. Comprender cómo una sociedad feudal caracterizada por lo agrario como sostén económico y social de la nobleza, creaba un sistema mucho más violento que esa misma sociedad dominada por un sistema económico basado en el comercio realizado en núcleos urbanos por la burguesía, te permite entender en mayor profundidad cómo se produjeron estas caídas tan pronunciadas en el número de delitos registrados por la justicia. También comprobarán cómo ese rechazo social a todo lo relacionado con los actos sangrientos, va a ir desarrollándose poco a poco en toda Europa hasta quedar prácticamente eliminada la pena de muerte en sus sistemas judiciales.

UNA HISTORIA DE LA VIOLENCIA ROBERT MUCHEMBLED pic2
Pero esta caída de la violencia en la sociedad luego tiene otra cara social, debido al interés que el público termina mostrando hacia la literatura en cuyas tramas están presentes la sangre y los crímenes. Una presencia de la violencia, de la brutalidad, y de la sangre que, a lo largo de los siglos, ha terminado pasando del mundo real al imaginario, y que, en la actualidad, ese salvaje universo ficticio también está incluido en una parte de la producción cinematográfica con más éxito en taquilla, en las series de animación más impactantes, y en los videojuegos de contenido violento. Además, comprobar que las mujeres protagonizan tan solo el diez por ciento de todos los delitos que se cometen, en un porcentaje que no ha variado prácticamente en los últimos siete siglos, le deja a uno muy sorprendido y alarmado sobre la importancia del factor masculino en la ejecución de actos brutales y violentos en todos los niveles sociales. Estos y muchos otros datos de interés, son los que encontrarán en las páginas de esta obra de imprescindible lectura para poder conocer la evolución de la violencia en Europa hasta nuestros días. “Una Historia de la Violencia”, una publicación editorial más que oportuna para poder dejar de ver nuestro presente de forma tan interesadamente manipulada por los medios de información. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

“Se produce un cambio radical de actitud de las masas y de los humildes respecto a la brutalidad. La causa principal parece ser la modificación del espacio urbano, ahora superpoblado.”

UNA HISTORIA DE LA VIOLENCIA - ROBERT MUCHEMBLED

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja un comentario