Reseña Cultural nº: 736 // Reseña Musical nº: 651
Reseña actualizada. Publicada el 29 de marzo del año 2014 en Lux Atenea.
Quiero dar las gracias al grupo estadounidense ACCOLADE por su cortesía al enviarme este promocional.
Edición reseñada: LP vinilo 12” (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Fecha de publicación: Diciembre 2013
Sello discográfico: AUTOEDITADO
Código de referencia: MMXIII
Tracklist: SIDE A: I-Gelfing Song // II- Elf King // III- Hymn To The Moon Goddess // IV- The Journey
SIDE B: V- The Lady of Shalott
-Part the First
-Part the Second
-Part the Third
-Part the Fourth
Artistas: Stefanie Reneé (vocalista, recorder y pandereta), Aaron Goldstein (guitarras, mandolina, órgano y teclados) y Cade Burkhammer (batería y percusión)
Artistas invitados: Mark Grisez (trompeta y fliscorno en el tema “Elf King” y trompeta en “The Lady of Shalott”), Nathan Wetter (coros en el tema “The Journey”)
Trabajo musical: Lírica escrita por Stefanie Reneé excepto el tema “The Lady of Shalott” de Alfred, Lord Tennyson, e “Hymn To The Moon Goddess” de Anon; música compuesta por Accolade salvo el tema “Gelfling Song” de Trevor Jones y Charles Alfred, y el tema “Hymn To The Moon Goddess” de Anon
Diseño Artístico: Alyssa Teale (portada), Lars Kampmann (fotografía)
Datos técnicos: Producido, grabado y mezclado en la ciudad de San Francisco por Monte Vallier en Ruminator Audio, masterizado por JJ Golden Mastering en la ciudad californiana de Ventura
Composiciones musicales que escucharás mil veces: IV- The Journey // V- The Lady of Shalott
Publicado el pasado 21 de diciembre del año 2013 en una autoedición, “Legends” se ha convertido en el segundo álbum del grupo estadounidense Accolade tras haber sido presentado en este glorioso vinilo 12” de estética años setenta. Desde la brillante y dinámica ciudad de San Francisco (California), este genial grupo nos ofrece una inteligente fusión de rock gótico con rock progresivo de la década de los sesenta y setenta que impresionará a los melómanos lectores de Lux Atenea. Un extraordinario trabajo musical dedicado especialmente al mítico músico y artista Michael Dunford (grupo Renaissance) fallecido recientemente, de ahí el origen del diseño estético de su portada, de la cubierta del disco con la letra de las canciones y fotografía del grupo, y de tener ese look tan clásico en la época cuando el vinilo era el formato dominante dentro del mundo discográfico. Eso sí, con este detalle tan propio en esta segunda década del siglo XXI al haber incluido una tarjeta con el código para poder descargar las canciones en formato digital a través de la propia página web del grupo. Por supuesto, como analista musical les puedo asegurar que no hay nada mejor que el disfrute de cada uno de estos temas mientras suenan a través de la aguja del giradiscos porque esta es la grandeza del vinilo en el registro sonoro, y que aún sigue conservando como formato musical ideal, motivo por el cual sigue siendo mucho más destacado y relevante dentro del universo discográfico de la escena rock, jazz… o para escuchar álbumes de Música Clásica apasionadamente. Cada una de estas composiciones está inspirada en la leyenda artúrica tras la visita realizada por el grupo Accolade al mágico Chalice Well (Pozo del Cáliz) situado en la localidad inglesa de Glastonbury. Una atmósfera mitológica que podrán disfrutar en cuanto sean acariciados por el cálido tacto sonoro medieval del tema “Gelfing Song” que nos llevará directos al espíritu feérico despertado en “Elf King”, quedando la selénica composición “Hymn To The Moon Goddess” como encantadora velada entre seres mágicos y criaturas de leyenda. A continuación, y cerrando esta cara A del álbum, el extraordinario tema “The Journey” nos ofrecerá esta textura sonora anglosajona tan apreciada por los melómanos amantes de la música etérea y medieval, y que, tras un giro musical de ciento ochenta grados, se transformará en esta virtuosa mezcla de rock progresivo y gótico de admirable estructuración instrumental, de bella definición melódica, y de emotiva interpretación. Dando la vuelta al disco, el tema “The Lady of Shalott” se presentará inicialmente con el aristocrático sonido del clavicordio como entrada a este universo de leyenda cuyo pasado revive en esta elegante composición de melancólico influjo, evolucionando con el sonido del piano hacia definiciones sonoras más modernas como antesala de un nuevo retorno al pasado, para luego ser integrado con maestría con pasajes progresive ambientalmente expansivos y conceptualmente eclécticos en su perfilamiento final. “Legends”, genial obra musical donde inspiración y creación alcanzan su más perfecta armonía sonora. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.