Reseña Cultural: 883 // Reseña Literaria: 72
Reseña actualizada. Publicada el 7 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea.
Publicado por : Dolmen Ediciones
ISBN : 956-201-352-9
Edición : 1997 (EDICIÓN COMPRADA)
Biología del Diablo. Cuando vi por primera vez el título de este libro en las estanterías de una conocida librería de Madrid, no pude resistir la tentación de hojear un ejemplar para comprobar si este sugerente y atrayente título era el pomo que me permitiría abrir la puerta de una nueva dimensión conceptual en mi intelecto; o, por el contrario, sería simplemente la brillante y dorada cáscara de un huevo huero. El resultado final salta a la vista: compré esta impresionante y reveladora obra. “Biología del Diablo” es un libro científico escrito por Jean-Didier Vincent, neurólogo y director de investigaciones en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas de Francia, y sus páginas han sido escritas desde la visión de la existencia del Diablo como ente psicológico y/o genético que vive en nosotros para nuestra perdición. Incluso, hasta el mismo concepto de Diablo como forma y entidad abstracta irreal, es analizada como el fiel reflejo del instinto más frío e irracional del ser humano, o del comportamiento social más fanático, paranoico, y destructor de nuestra sociedad en su conjunto. Dos caras de una misma moneda pero, ¿cuál es la perspectiva correcta, o más cercana a la realidad? Esta es una pregunta que el hombre ha intentado responder desde el inicio de su existencia como ser racional, pero el neurólogo Jean-Didier Vincent nos ofrece una perspectiva científica que, como mínimo, llevará al culto lector de Lux Atenea a replantearse muchas cuestiones y conceptos que daba por hecho, aunque no resueltos.
Yo no poseo una varita mágica que me permita responder a preguntas clave que a lo largo de la historia de la Humanidad se han planteado, y siguen planteándose en la actualidad. Con la publicación de reseñas englobadas dentro de la temática científica, como es el caso del impresionante libro “Biología del Diablo”, trato de informar a los cultos lectores de Lux Atena sobre los análisis científicos seguidos por auténticas eminencias intelectuales en sus análisis de los más diversos temas, y luego, que cada uno saque sus conclusiones definitivas basándose en informaciones culturales de gran profundidad y rigor, aunque el peso de las creencias religiosas sé que es muy importante en algunas personas y condicionan su análisis de estos temas. Por ello, la razón que me lleva a destacar este libro en mi selección literaria, es el tratamiento y el enfoque científico que Jean-Didier realiza sobre quién es el Diablo, pero mirado desde el punto de vista de un experto en Neurología y Biología, o sea, desde el punto de vista de lo que somos como seres pensantes y teniendo en cuenta los condicionantes físicos y genéticos adquiridos como especie que viene poblando el planeta Tierra. Y, por favor, no cometan el error de transformar este libro en un Tratado sobre Ateísmo. Craso error. Este libro es una visión del Diablo desde la lógica científica, y su consiguiente demostración metódica a través de un estudio detallado del tema.
¿Poseídos, o poseedores?
La Triada Diabólica: vida, sexo y muerte. Este es el eje central de la tesis científica del neurólogo Jean-Didier Vincent, y en la cuál se basa para comprender y explicar el fenómeno llamado Diablo. Qué poderosa es esta Triada, cuyos tentáculos mueven y provocan sentimientos tan humanos y también tan inhumanos según sean orientados. Vida, sexo, y muerte bajo la influencia humana se manifiestan como poder, bondad, y comprensión, o con su opuesto. Por lo tanto, el estudio biológico de esa faceta negativa del ser humano, o Diablo, se transforma automáticamente en un estudio de la vida entremezclándose con la muerte y el sexo. Consecuencia: el misterio del Diablo se hace inseparable del otro gran misterio, el de la vida. A partir de aquí, comienza el desarrollo progresivo del estudio del poder de esta Triada. El ser humano empieza a reconocerse como individualidad al ser reconocido como tal por otro ser humano, o sea, por otro de su especie. Este hecho aparentemente simple, o inconsecuente, desencadenará una serie de procesos evolutivos en la especie humana de tal magnitud, que sólo la invención de la escritura igualará su poderoso influjo en nuestros destinos. Un “yo” crea un Ego, y un Ego provoca instantáneamente una sencilla pero inexorable pregunta en el logos del nuevo ser: ¿cuál es la razón de mi existencia? El hombre toma consciencia del protagonismo de la vida en su entorno, pero desconoce completamente cuál es el origen de su existencia y su razón de ser. El ser humano empieza a necesitar a un ser supremo, un Dios, para poder dar explicación a las múltiples preguntas existenciales que le acosan debido a que le resulta imposible hallar su respuesta. Aparentemente, Dios se convierte en la solución a todos sus problemas existenciales pero, también necesita tener a otra entidad que sea el causante de su recién estrenada consciencia de soledad y desamparo. Nace el Diablo. Nace el feroz opositor a su benefactor Dios. Nace el creador de la corrupción, el pecado, el vicio, el engaño, el crimen… El ser humano empieza a tomar consciencia del poder del Diablo y, por ello lo teme y rechaza. Pero, si ponemos nuestros pies firmemente en el suelo y analizamos a la Humanidad desde sus orígenes, me parece que el ser humano ha sido el discípulo aventajado de las doctrinas de ese Maligno a lo largo de toda su Historia. Es curiosa la relación existente entre los seres humanos y el Diablo, y curiosa es también la cantidad de atrocidades cometidas por el ser humano en nombre de ese Dios del Bien. El Mal justificado para hacer supuestamente el Bien que ese Dios quiere. Interesante lógica humana: “uso la maldad para mostrar mi fe en Dios”. Con estas justificaciones, el Diablo debe sufrir de aburrimiento crónico con las obras de los “hijos y seguidores de Dios”.
Procesos oponentes: el poder de lo opuesto.
Qué mejor forma de abordar este concepto clave para la comprensión de estos procesos que con la atenta lectura de este libro. Los procesos opuestos no son otra cosa que el método utilizado por nuestro cerebro para asimilar, o integrar, todas las informaciones recibidas con el único fin de dar la respuesta más apropiada a cada momento. Pero esto que a simple vista puede parecer obvio, según se mire, también es uno de los mayores “defectos” del potente cerebro humano. ¿Por qué digo esto? Como muy bien se explica en estas páginas, nuestro cerebro es conservador por naturaleza y siempre estará en oposición a cualquier tipo de estímulo o emoción, ya sean estos dolorosos o placenteros. Y no sólo esto, si no que nuestro amado cerebro también es muy “adaptativo” a estos estímulos, buscando a partir de entonces una repetición constante de los mismos para lograr la recompensa mental que provocan. Aquí es donde los procesos oponentes se desarrollan libremente y sin freno, provocando en el individuo una adaptación y búsqueda de estos estímulos para tener esas gratificantes recompensas, lo que hace que, con el paso del tiempo, su nivel de tolerancia se eleve y sean necesarios estímulos cada vez más intensos para conseguir alcanzar esa recompensa. Y si por un casual, estos estímulos se vieran interrumpidos, los procesos oponentes vuelven a actuar, provocando en el individuo alteraciones afectivas y el famoso “síndrome de abstinencia”. Sin duda, unos procesos diabólicos. “Biología del Diablo”, estas y otras explicaciones sobre nuestro Diablo interior, las encontraréis durante la atenta lectura de este interesante y detallado ensayo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.