“EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE LOS HERMANOS HEULAND 1795 – 1800”, JUAN CARLOS ARIAS DIVITO (3ª Semana sobre 7 Delicatessen Literarias) (Reseña / Review #893).

Reseña Cultural: 893 // Reseña Literaria: 80

Reseña actualizada. Publicada el 24 de febrero del año 2015 en Lux Atenea.

EXPEDICIÓN CIENTÍFICA DE LOS HERMANOS HEULAND 1795 - 1800

Publicado por: EDICIONES CULTURA HISPÁNICA DEL CENTRO IBEROAMERICANO DE COOPERACIÓN
ISBN: 84-7232-194-0
Edición: 1979 (EDICIÓN COMPRADA)
Páginas: 156

Lux Atenea 4 - 3

El buen bibliófilo siempre acude a su biblioteca privada para buscar y releer obras literarias que le han marcado culturalmente en su vida. Recientemente, con la intención de refrescar mi memoria sobre la Historia de España y sus posesiones iberoamericanas, encontré en una de las estanterías esta inolvidable edición comprada en el Instituto de Cooperación Iberoamericana hace ya varias décadas, cuando acudía asiduamente a su biblioteca para encontrar información sobre las culturas precolombinas y, sobre todo, en relación a sus cultos religiosos y sus dioses cuyo estudio me apasionaba (y me sigue apasionando actualmente). Aunque allí compré varios libros sobre esa interesante temática que cambiaron completamente mi forma de analizar y de enfocar el estudio de las religiones no cristianas a partir de entonces, también adquirí otras extraordinarias obras como la presente, “Expedición Científica De Los Hermanos Heuland 1795 – 1800”, con una temática más relacionada con la exploración, el descubrimiento, y la explotación de recursos en aquellas tierras. Un viaje literario a otro continente y a otra época cuando España poseía tierras extensas e inexploradas cuya orografía y distribución de recursos eran completamente desconocidos, motivo por el cual era necesario el incentivo de iniciativas como la descrita en estas páginas donde se entremezclan el espíritu de aventura, la cartografía de estos dominios, el análisis de rocas y tierras para analizar sus composiciones y ver si era posible una explotación rentable, o conocer la relevancia estratégica de ciertas regiones por sus recursos para proceder a analizar económicamente si era posible financiar proyectos de ingeniería y de explotación que permitieran poder acceder a ellos y extraerlos.

Lux Atenea 4 - 4

A finales del siglo XVIII, una de las expediciones más importantes que se realizaron en Iberoamérica fue dirigida por los hermanos Heuland entre los años 1795 y 1800, y este ensayo es un apasionante estudio de ese reto y de esa labor de exploración y documentación del terreno de tal relevancia, que si esta misma expedición la hubieran realizado otras naciones europeas, estaría remarcada en sus libros de Historia como hecho relevante. Pero España, históricamente, siempre ha tendido a ignorar y a olvidar a aquellos que la engrandecieron, ya sea por desinterés gubernamental o por abandono por parte del mundo académico. Gracias a la firme voluntad de personas dedicadas al estudio y a la investigación como Juan Carlos Arias Divito, los cultos lectores de Lux Atenea podrán conocer y descubrir esta labor científica desarrollada en Hispanoamérica con sumo detalle, pocos años antes de que aparecieran los vientos de independencia en aquellas tierras en cuyo éxito, fue clave la invasión de España por parte del ejército francés de Napoleón como elemento fundamental de indefensión a la hora de poder enviar tropas para evitar su pérdida. También es verdad que ese proceso de independencia, tarde o temprano, hubiera terminado sucediendo sobre todo durante el periodo de descolonización europea aparecida en el siglo XX. El continente americano es rico en recursos, pero también es un territorio dominado por vastas extensiones de terreno, por impenetrables selvas, y por imponentes y majestuosas cordilleras montañosas cuya orografía sigue estando aún hoy día sin documentar con precisión. Si echamos la vista atrás y retrocedemos en el tiempo hasta finales del siglo XVIII, leyendo esta obra podrán imaginarse a qué retos suponía enfrentarse cuando se iniciaban expediciones de estas características. Y ese ambiente aventurero y científico se respira en cada página de este magnífico libro.

Lux Atenea 4 - 5

En la década de los noventa del siglo XVIII, los hermanos Heuland de origen alemán, Conrado y Cristiano, toman contacto con el Real Gabinete de Historia Natural y, debido a su interés y a sus conocimientos sobre minería, ciencias naturales, geología… a mediados de esa misma década terminan organizando una expedición científica que, entre los años 1795 y 1800, les llevaría a recorrer tierras sin explorar correspondientes en la actualidad a países como Argentina, Chile, Bolivia y Perú. Con una orientación indiscutiblemente científica, será el detallado estudio de la orografía, de los recursos existentes en la zona, del análisis y recogida de muestras dentro del mundo animal y vegetal como también de fósiles y rocas… los que quedarán registrados y documentados en un manuscrito oficial donde los hermanos Heuland detallarían estos descubrimientos, conservándose su original en el archivo del Jardín Botánico de Madrid en la actualidad. Con un apoyo absoluto por parte del Real Gabinete de Historia Natural, a los hermanos Heuland les fueron concedidos permisos y documentos oficiales junto a instrumentos y enseres que facilitaron el poder realizar esta grandiosa aventura de exploración en tierras hispanoamericanas. La calidad y el detalle de sus descubrimientos impresionan incluso hoy día, tras haber sido minuciosamente descritos y documentados a lo largo de esos cinco años de expedición. Un interés científico y una admirable labor cuya esencia ha quedado fielmente reflejada en este libro, convirtiendo la lectura de estas páginas en ese momento tan especial donde en la mente del lector se despierta el interés y la intriga por conocer qué nuevos descubrimientos se van a desvelar en la siguiente página, como si pudiera observar con sus propios ojos esos mismos entornos inexplorados. Como si pudiera analizar esa muestra recién recogida, mientras es poseído por el ansia de aprendizaje y de estudio cuando el intelecto es estimulado por el contenido cultural de este cuaderno de ruta, de esta augusta obra literaria convertida ya en privilegiado testimonio de otra época descrita por personas que amaron la Ciencia en cuerpo y alma, jugándose incluso la vida en ello. “Expedición Científica De Los Hermanos Heuland 1795 – 1800”, el apasionante espíritu de exploración de tierras en Iberoamérica a finales del siglo XVIII. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s