Reseña Cultural nº: 1012 // Reseña Musical nº: 864
Reseña actualizada. Publicada el 26 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea
Publicado por : Galakthorrö, (GALAKT014), 2003
Edición comentada : Vinilo LP 12”, edición limitada de 1810 unidades (nº433/1810), incluye cuatro tarjetas tituladas como “Catharsis”, “Son of Cain”, “Resurrection” y “Transformation” (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Son of Cain // 2- I kill to survive // 3- Invisible // 4- Für immer // 5- Schockraum // 6- Must be burn // 7- Satanas and friends // 8- Scars // 9- Hingabe // 10- Part of fortune // 11- Agitation // 12- Mirror me // 13- Gravity to the end
Valoración de la calidad del vinilo: 10 (vinilo con una calidad increíble tanto en el nivel de grabación como en la impresión y materiales utilizados, destacando especialmente el registro de sonido de las voces distorsionadas, y las frecuencias agudas y graves generadas por moduladores y osciladores; en nada se echa de menos el formato CD, mas bien, todo lo contrario)
Desasosiego se llama la siniestra musa del dúo alemán Haus Arafna. Grupo musical de culto dentro de la escena industrial y power electronics más selecta, dentro del tenebroso universo sonoro electrónico Haus Arafna se mueve con soltura y comodidad por otros espacios conceptuales pertenecientes al noise, minimal, estilo dark-ambient… a través de pinceladas musicales integradas en sus estructuras sonoras de vanguardia. Detrás de la palabra aparentemente inofensiva que da nombre a este colosal trabajo musical, “Buttefly”, se esconde uno de los ambientes electrónicos más fríos y sobrecogedores que jamás se hayan publicado, y que cautivarán a los melómanos lectores de Lux Atenea afines a la belleza siniestra reflejada crudamente en lenguaje musical. Si lo que buscas es calidad, versatilidad, y ambientes opresivos dentro de la música electrónica más innovadora, apunta el nombre de este dúo alemán sin dudarlo un segundo: Haus Arafna. No demorando más la audición de esta obra maestra publicada en vinilo, en cuanto la aguja del giradiscos empiece a avanzar por el surco, con el primer tema “Son of Cain” en unos segundos caeremos en este abismo sin escapatoria posible. Una brusca y salvaje entrada en el interior del este mundo sonoro creado por Mr & Mrs. Arafna, y que tan solo será una suave transición hacia el tema “I kill to survive”, donde sólo los más fuertes sobrevivirán en este particular infierno. Los sentimientos se convierten en venenos letales cuando el implacable orden condiciona nuestra existencia. A esta dura entrada le seguirá el tema “Invisible”, cruel lamento cuyo origen es el sufrimiento del alma. Pero el descanso y la tranquilidad aquí no son bien recibidos y, con contundencia, el tema “Für immer” poseerá nuestra mente con esta voz sobrecogedora que nace de la desesperación. Una voz atrapada en la insólita e inhóspita ciencia. Una voz que dejará de existir muy pronto. En “Schockraum”, seremos vidas reducidas a un eco y, posteriormente, con el tema “Must be burn” emanando del disco de vinilo, todo lo material será efímero, todo lo que nos parece importante desaparecerá en un instante, quedándonos tan solo con sus cenizas en las manos y un ligero recuerdo. Tras ser invitados a danzar en los salones del Infierno de “Satanas and friends”, dando la vuelta al disco de vinilo, en su cara B se desatará la contundencia, la rabia, y la opresión en el tema “Scars”, avanzando irremediablemente hacia la injusta y obligada sumisión de “Hingabe”, situación que no nos abandonará en absoluto pese a que el tema “Part of fortune” contenga fugaces mensajes de esperanza lanzados al aire en este entorno sospechosamente obscuro. A continuación, el tema “Agitation” se presentará como un reflejo de la falsa libertad concedida al individuo en una sociedad dominada por la tecnología, llevándonos hasta el tema “Mirror me” como desesperada búsqueda de uno mismo. Cerrando este excelso álbum se encuentra el tema “Gravity to the end”, encontrando en su interior una de las frases de su lírica donde se define muy claramente el mensaje global de toda esta obra musical: “why slave in Heaven, when I could be lord in Hell”. Como apunte discográfico final, en esta edición limitada que he analizado se ha incluido una serie de tarjetas con cuatro diseños fotográficos en blanco y negro cuyos títulos son bastantes explícitos y directos: ISOLATION – CATHARSIS – TRANSFORMATION – RESURRECTION. Toda una declaración artística de intenciones creativas y de vanguardia. “Butterfly”, exquisita y selecta edición discográfica en vinilo que resulta perfecta para atesorar esta obra maestra dentro de la escena musical power electronics. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.