Reseña Cultural nº: 1053 // Reseña Musical nº: 905
Reseña actualizada. Publicada el 9 de enero del año 2013 en Lux Atenea
Publicado por: SPIRIT PRODUCTION, 1999
Edición comentada: CD con libreto de 4 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Faith // 2- Lachen Weinen Einsamsein // 3- Don´t Close The Door // 4- New Breath // 5- Acte 1 // 6- Graveyard // 7- Dein Hass // 8- Dark Room // 9- Space Waver // 10- Friends // 11- Dali´s Picture
BONUS TRACKS: 12- Moresea // 13- It´s All Over
Publicado en el año 1999 a través del prestigioso sello discográfico alemán Spirit Production, “Commedia del Arte” se convirtió en el segundo álbum de este mítico grupo musical. He tenido el placer de poder disfrutar el excepcional e innovador arte musical de In Mitra Medusa Inri desde la aparición de su primer álbum “Long Forgotten World” (1996), al que tengo un especial cariño debido a los inolvidables momentos personales en los que su música me acompañó (y sigue aún acompañándome). Una identificación absoluta con su espíritu musical que convierte a esta reseña en una de mis más selectas recomendaciones para los melómanos lectores de Lux Atenea. Formado por Volker Rohde (vocalista, bajo, guitarra y teclados) y Michael Rabald (teclados), en este grandioso álbum pudieron contar con la colaboración profesional de Christian Auer para la percusión. Bajo la dirección ejecutiva en su producción a cargo de Mozart, alma máter del mítico grupo alemán Umbra et Imago, estos temas musicales fueron grabados, mezclados, masterizados, y producidos por Jochen Ritter en el Twilight Sound Studio (Karlsruhe, Alemania), salvo los dos temas extras realizados íntegramente por el propio grupo. Con un sobrio y llamativo diseño artístico donde han sido utilizadas fotografías de Dolores L. y Andreas M. para esta vistosa portada, y para su elegante libreto, en el álbum “Commedia del Arte” podrán disfrutar de trece temas donde el rock gótico, el synth-pop, lo etéreo, y lo neoclásico componen el fundamento esencial de este innovador estilo musical gótico marcado totalmente por lo ecléctico. Un espíritu artístico de vanguardia que, con el paso de los años, no ha hecho más que engrandecer su valor musical a través de la intensidad de las emociones y de los sentimientos que es capaz de despertar en el alma del melómano durante su escucha. Una escucha siempre convertida en hedonismo musical.
Iniciamos la audición de este impresionante álbum poseídos por las corrientes etéreas del precioso tema instrumental “Faith”, abriéndonos las puertas de lo espiritual para luego poder andar por las reflexivas neblinas que se mueven en la excelsa canción “Lachen Weinen Einsamsein”, como si estuviéramos paseando por solitarias calles en días de frío y lluvioso invierno. ¡¡¡“Lachen Weinen Einsamsein”, elegancia musical gótica llena de recuerdos muy personales!!! Con la magia y el talento melódico de In Mitra Medusa Inri en perfecta sintonía sonora con nuestra alma, a continuación, el esplendoroso tema “Don´t Close The Door” les hechizará con esta sublime lírica como lamento existencial de una realidad solitaria donde la ausencia, tal vez podrá ser sustituida por el guiño de complicidad de otra alma, quedando esos cambios en la percepción personal fielmente reflejados en la esencia sonora electrónica de una composición tan cautivadora como “New Breath”. Dinámica sonora electrónica que verá su intensidad incrementada en el tema “Acte 1”, como si empezáramos a correr por los sobrecogedores pasillos de una mansión habitada por cambiantes luces que iluminan su interior. El retorno a influencias conceptuales más etéreas y neoclásicas en el tema “Graveyard” nos invitará a observar nuestro verdadero horizonte con mirada firme, manifestándose en el precioso tema “Dein Hass” los pesados y firmes pasos de aquel que se reconoce especial en nuestro mundo. Esta exquisitez melódica será perfecta para adentrarnos con pasión en esas miradas sobre el oscuro paisaje del espíritu gótico que caracterizan a la magnífica canción “Dark Room”, llevándonos directamente a la magia instrumental del tema “Space Waver” donde traspasaremos estas magnéticas oleadas sonoras más propias del insondable universo. Posteriormente, en el tema “Friends”, renacerán los ecos de fraternidad y de hermandad que definían a la escena gótica hace algunas décadas, llevándonos a la ígnea armonía contenida en la plasticidad mental de la genialidad que da forma y sentido al intenso tema “Dali´s Picture”. A continuación, los dos temas extras del álbum se convertirán en los protagonistas de este viaje por la sensibilidad y por la elegancia musical de In Mitra Medusa Inri, siendo los cánticos a las luces del alba que iluminan el espíritu ritual de “Moresea”, los que nos lleven al grandioso tema “It´s All Over” que clausurará esta extraordinaria obra a través del reflejo de ese inevitable caos que siempre se hace omnipresente y dueño de todo. ¡¡¡“It´s All Over”, grandeza musical gótica por excelencia!!! “Commedia Del Arte”, pocos álbumes musicales se han publicado en la década de los noventa con esta incomparable calidad artística e inalcanzable visión conceptual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.