MOON FAR AWAY “MINNESANG” (AHNSTERN, 2010) (Reseña / Review #1133).

Reseña Cultural nº: 1133 // Reseña Musical nº: 985

Reseña actualizada. Publicada el 30 de diciembre del año 2010 en Lux Atenea.

Quiero dar las gracias al prestigioso sello discográfico STEINKLANG INDUSTRIES, y muy especialmente a GERHARD HALLSTATT, por su cortesía al enviarme este promocional físico.

Publicado por: AHNSTERN, 2010
Edición comentada: CD (RECIBIDO COMO PROMOCIONAL)
Tracklist: 1- And Light Shineth in Darkness // 2- Sweet Olga // 3- Goe and Cathe // 4- Deus amet Puellam // 5- Filled by Memory // 6- King Son´s Journey pt.I // 7- King Son´s Journey pt.II // 8- Francisca // 9- Witchcraft by a Singing // 10- Holy Mother Rusia // 11- Come, Brother in White Church // 12- Shumff Gudit

Perteneciente a Steinklang Industries, el sello discográfico Ahnstern ha vuelto a apuntarse otro gran éxito dentro de la escena neofolk con la publicación del álbum “Minnesang” del grupo musical ruso Moon Far Away. Cinco años han transcurrido desde la publicación de su álbum “Belovodie”, y sus más fieles seguidores agradecemos esta nueva obra musical porque, con “Minnesang”, Moon Far Away vuelve a demostrar artísticamente que es una de las mejores bandas neofolk europeas en la actualidad, presentando composiciones musicales donde lo instrumental vuelve a convertirse en uno de sus principales pilares sonoros. Junto con este admirable perfilamiento melódico, el mimo con el que cuida la integración de los planos vocales e instrumentales en cada tema, ofrecerá al melómano lector de Lux Atenea esa pasión sonora al escuchar música de inspiración neoclásica, etérea, folk… con espíritu innovador y con esta mirada profunda a las raíces religiosas y culturales que caracterizan el Este de Europa a través del arte musical. Con la figura femenina como eje simbólico fundamental en la concepción de nuevas composiciones, es inevitable que lo femenino acabe mezclándose con lo sacro y espiritual debido a que la Cultura europea está ancestralmente asentada en el culto a la Gran Diosa Madre. Su evolución y adaptación en nuevos cultos religiosos siguen manteniendo vivos esos ritos con trasfondos esotéricos directamente unidos a la Madre Naturaleza, a la tierra y sus fuerzas ctónicas, y a las oscuras profundidades de esta misma tierra simbólica y metafóricamente unidas a nuestro nacimiento. Si a todo ello le añadimos la esencia de grandes genios de la literatura como John Donne o Baudelaire, el álbum “Minnesang” se presenta con esta brillante aura cultural que te causa profunda admiración ante la excelsa calidad musical mostrada en este álbum. Por este motivo, la obra musical “Minnesang” de Moon Far Away tiene sobradamente merecida su presencia en Lux Atenea a través de esta reseña y, con mucho más motivo aún, por esta elegante muestra de cortesía del sello discográfico Ahnstern tras el envío de este promocional. Sin más demora, iniciamos la audición de este álbum con el tema “And Light Shineth in Darkness”, y este camino místico que se va iluminando poco a poco a través de la oscuridad de la vida, llevándonos directamente hasta la esencia melódica del tema “Sweet Olga”, cuya base conceptual etérea sigue esa línea musical protagonizada por los registros vocales femeninos. Luego, el tema “Goe and Cathe” nos envolverá con su espíritu sonoro mucho más gótico y oscuro, volviendo a ver de nuevo la iridiscente luz escuchando el tema “Deus amet Puellam”.

Con el protagonismo musical del registro vocal femenino retornando en el tema “Filled by Memory”, destaca especialmente por su extraordinario apoyo en esta base instrumental donde la libertad sonora de cada uno de estos elementos conducen a esta armonía musical de tal belleza, que te incita a disfrutar este tema varias veces más antes de continuar con la audición de este álbum. Luego, “King Son´s Journey”, dividido en dos composiciones, se presentará como evolución sonora al pasar del plano musical melancólico y solitario de “King Son´s Journey pt.I”, al vibrante y enérgico “King Son´s Journey pt.II” donde lo expansivo presenta su cara melódica más extrovertida e intrépida. Posteriormente, las nubes aparecerán en el horizonte musical cuando el tema “Francisca” empiece a expandir su belleza, mientras la tierra y el cielo encuentran ese pilar espiritual que los une, reencarnándose en esta figura mientras nuestra inquieta mirada queda fascinada ante su visión. Con el órgano como elemento instrumental sacro por excelencia, el tema “Witchcraft by a Singing” se presentará inspirado por lo divino, por lo trascendente, por la mirada a ese otro mundo que no vemos, pero que sentimos profundamente en nuestro interior. “Witchcraft by a Singing” es una delicia, neoclasicismo de auténtico lujo que te transmite su espíritu musical directamente al alma, destacando especialmente esta virtuosa interpretación vocal masculina que eleva aún más su lírica de antigua esencia sonora. ¡¡¡“Witchcraft by a Singing”, qué grandiosa canción!!! Tras dar un giro radical a su base conceptual, entraremos de lleno en el tema “Holy Mother Rusia” y su marcado espíritu folk ruso de corte tradicional, que irá evolucionando hacia melodías mucho más etéreas hasta que, en el tema “Come, Brother in White Church”, sea la gran fuerza musical del estilo neofolk de esta primera década del siglo XXI lo que termine hechizándonos. Con el tema “Shumff Gudit” clausurando este colosal álbum, nos encontraremos con la atrayente delicadeza en la composición como punto y final a este trabajo artístico tan especial como incomparable dentro de la escena neofolk europea más relevante en la actualidad. “Minnesang”, el eclecticismo conceptual y el talento en el arte de la composición convertidos en el estandarte artístico de este grupo musical ruso de primer nivel. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s