Reseña Cultural nº: 1199 // Reseña Musical nº: 1038
Reseña actualizada. Publicada el 19 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea.
STOA, EL NEOCLASICISMO DE CULTO (y 3ª parte)
Publicado por : Alice in…, 2002
Edición comentada : CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- I held the moon // 2- Alone // 3- I wish you could smile // 4- Think about eternity // 5- Maare // 6- Chanson d´automne // 7- Winter // 8- Ariels song // 9- Soft snow // 10- Nubibus atris // 11- Puisque tout passe
VV.AA “Seireenia”
Publicado por : Projekt Records, 2000
Edición comentada : CD (incluye el tema de STOA “Maare illucescend”) (EDICIÓN COMPRADA)
Louisa John-Krol “Alabaster”
Publicado por : Prikosnovenie, 2003
Edición comentada : Digipak CD (incluye el tema de STOA “The seventh ingress”) (EDICIÓN COMPRADA)
Desde “Porta VIII” hasta la publicación de su siguiente álbum “Zal” pasarán más de siete años y, entretanto, STOA sufrirá algunos cambios importantes en su formación. En el año 1996 entrará la instrumentista de violonchelo Christiane Fisher, encargándose también de ser la segunda vocalista en los conciertos ofrecidos por STOA. Pero 1997 será verdaderamente el año clave en su historia. Conny Levrow deja de pertenecer al grupo para continuar su carrera artística dentro de la escena clásica, siendo sustituida por Antje Buchheiser con once años de experiencia tocando el violín, además de su constante participación como cantante en corales clásicas que avalan su talento musical como artista ideal para cubrir ese difícil y prestigioso puesto que había quedado vacío. La salida del mítico sello discográfico Hyperium será el segundo hecho importante que quede remarcado en el destino de STOA, y no será el último. Años después, en 2001, Mandy Bernhardt entra a formar parte de este grupo musical también como vocalista, pero será Antje Buchheiser quien se encargue de interpretar la lírica de los temas del tercer álbum “Zal”. En la otra cara de la moneda, en el año 2000, los fieles seguidores del grupo STOA estuvimos de enhorabuena gracias al prestigioso sello Projekt, la nueva cara discográfica del desaparecido Hyperium, ya que Projekt había incluido el tema inédito “Maare illucescend” dentro de su recopilatorio “Seireenia”. Una remezcla del tema “Maare” realizado en exclusiva para este sello. En “Maare illucescend” destaca especialmente su plano lírico a dos voces hasta ofrecernos un espíritu sonoro mucho más evanescente que en la versión original del tema “Maare”. La publicación del nuevo álbum de STOA se veía más cercana, y Olaf Parusel finalizará su tercera obra en el año 2001. Su título, “Zal”, palabra polaca que significa “alegría con trasfondo de tristeza”, se convierte en toda una declaración de intenciones y en la esencia de esos convulsos años.
Para el álbum “Zal”, el talentoso artista alemán Olaf Parusel encuentra inspiración para sus composiciones musicales en ilustres escritores y poetas como James Joyce (tema “Alone”), Paul Verlaine (tema “Chanson d´Automne”), William Shakespeare (tema “Ariels song”), William Blake (tema “Soft snow”), o Rainer Maria Rilke (tema “Puisque tout passe”). Además, en esta grandiosa obra también estará presente el genial músico y compositor Sam Rosenthal, líder de Black Tape For A Blue Girl y director del sello Projekt, colaborando en el tema “I wish you could smile”. Habiendo dejado atrás al sello Hyperium, el sello elegido para publicar el nuevo álbum de STOA será Alice in… Con esta carta de presentación tan espectacular, la detallada e innovadora labor de composición de Olaf Parusel se convierte de nuevo en éxito. En el álbum “Zal”, la formación musical de STOA queda compuesta por Olaf Parusel como líder y compositor del grupo, Antje Buchheiser como vocalista, Christiane Fisher como instrumentista de violonchelo, y Barbara Uble en el oboe. En Lux Atenea, como analista cultural, quisiera destacar la importancia que tuvo el trabajo de Maik Hartung en la producción, grabación, y realización de este álbum, en colaboración con Olaf Parusel. Maik Hartung, conocido dentro de esta escena por su trabajo artístico en el mítico grupo musical Love Is Colder Than Death, supo dar otra visión conceptual a la magia musical de STOA, potenciándolo con un nítido registro sonoro de amplios horizontes para renovar las esencias creativas de esta formación. Posteriormente, Maik Hartung también se ha encargado de remasterizar los dos primeros álbumes de STOA, habiendo sido re-editados en digipak CD con nuevos diseños de portada. Como apunte informativo, el trabajo musical realizado por Olaf Parusel más recientemente ha sido la aparición del tema “The seventh ingress” en el álbum “Alabaster” de la conocida cantante Louisa John-Krol, publicado en digipak CD a través del prestigioso sello francés Prikosnovenie en el año 2003. El tema “The seventh ingress” fue grabado en la ciudad de Halle (Alemania) en una interpretación conjunta que realizaron de forma improvisada Louisa John-Krol y Olaf Parusel, y que dio como fruto artístico esta dulce exquisitez musical. Inefable en su trasfondo, el tema “The seventh ingress” hay que escucharlo y disfrutarlo para poder sentirlo plenamente ya que no hay palabras suficientes para describirlo con precisión y exactitud absolutas.
Impresiones post-audición:
El primer tema “I held the moon” es una preciosa composición musical para piano que nos evoca esos aires nocturnos capaces de tocar y de traspasar nuestra piel en la oscuridad. Y es que es admirable el talento musical de Olaf Parusel para hacernos experimentar sensaciones con sus partituras. ¡Qué genio artístico! ¡Qué maestro! A continuación, en el tema “Alone” aparecerá la impactante voz de Antje Buchheisser con esta magna interpretación lírica que haría quitarse el sombrero al mismísimo James Joyce. La magia de su registro tonal femenino continuará en “I wish you could smile”, excelso tema que nos hará oscilar emocionalmente entre la alegría y el llanto. Posteriormente, el magnífico tema instrumental “Think about eternity” nos invitará a recapacitar, analizando esos actos absurdos y sin sentido que todos cometemos en la vida sin razón alguna. Pero el tema “Think about eternity” transmite esperanza, comprensiva esperanza emanando de las teclas del piano. Atmósferas más etéreas aparecerán en el tema “Maare” con estos ambientes de lo más sugerentes, mientras “Chanson d´automne” se engalana para ofrecernos la crème de la crème en sensibilidad lírica: los ilustres versos de Paul Verlaine interpretados por Antje Buchheisser y música compuesta magistralmente por Olaf Parusel. Incluso la presencia del violín y del violonchelo en este tema te transporta mentalmente, te llena, y te desborda con estas placenteras sensaciones. “Chanson d´automne” es otro de mis temas de STOA predilectos, y es que no me cansaré de repetirlo: STOA es mucho más que un grupo musical, es el culto al espíritu artístico neoclásico. El melómano lector de Lux Atenea puede escuchar mil veces el tema “Chanson d´automne”, diez mil veces, y le seguirá emocionando. Cuando los campos se hielan y el viento sopla, nada mejor que la magia sonora de los instrumentos de cuerda para transformar el tema “Winter” en un hermoso paisaje nevado. La finura musical hará de nuevo aparición en el tema “Ariels song”, todo un conjuro feérico donde el hada se llama Antje Buchheisser, la clave es una ninfa, y el violonchelo es un poderoso silfo. Igualmente, el piano, el violonchelo, y el registro de voz grave de Antje Buchheisser serán los que den forma al tema “Soft snow” ya que, si deseas comprobar la maestría interpretativa de Antje Buchheisser, el tema “Soft snow” es perfecto como delicatessen musical. Envueltos en su embrujo, recorreremos este camino de luz llamado “Nubibus atris” hasta que, finalmente, en el tema “Puisque tout passe”, la fragilidad se haga omnipresente para arrojarnos repentinamente al otro lado del horizonte como ocaso con destellos de gloria. Los años han pasado y STOA sigue siendo un mito dentro del universo musical neoclásico. Su grandeza musical aún sigue viva. Como analista cultural, en Lux Atenea es todo un placer ofrecer este justo y merecido homenaje artístico a este grupo musical tan fundamental e imprescindible. “Zal”, mi admiración absoluta por la magna obra artística creada por Olaf Parusel en STOA. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.