Reseña Cultural: 1239 // Reseña Literaria: 149
Reseña actualizada. Publicada el 8 de mayo del año 2009 en Lux Atenea.
Publicado por: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA – DELEGACIÓN DE CULTURA
ISBN: 84-8484-242-2
Edición: 2007 (EDICIÓN COMPRADA)
Esta impactante obra fue el catálogo oficial de la exposición “Pompeya bajo Pompeya”, acontecimiento cultural de primer orden donde el público pudo disfrutar con la visión de los últimos hallazgos arqueológicos que salieron a luz gracias a la expedición arqueológica a Pompeya dirigida por Albert Rivera. Gracias a este ambicioso proyecto cultural valenciano fue posible descubrir piezas arqueológicas de un gran valor histórico que han permitido estudiar y entender, un poco más, cómo era la vida y la sociedad romana de aquella época. En el año 62 d.C., la rápida desaparición de las ciudades de Pompeya y Herculano bajo las cenizas y la lava en un cataclismo devastador que acabó prácticamente con la vida de todos sus habitantes, en cambio, ha permitido conservar todo tipo de bienes y enseres de aquella época en un estado excepcionalmente bueno a lo largo de los siglos. Una tragedia humana y material cuyos excepcionales efectos han conservado una ciudad romana en un estado que, en circunstancias normales, hubiera resultado imposible tener en este estado de conservación siglos después. Los bibliófilos lectores de Lux Atenea quedarán fascinados con este lujoso volumen en cuya publicación se han utilizado materiales de primera calidad (portada con protección de silicona, papel de alto gramaje, detallada impresión de imágenes…), y donde las avanzadas técnicas de impresión han sabido sacar este óptimo rendimiento en su edición, convirtiendo este precioso libro en una extraordinaria fuente de información sobre esta expedición arqueológica valenciana en Pompeya de cuatro años de duración (desde el año 2004 hasta el 2007), además de la importante presencia de restos arqueológicos romanos en la zona de Levante. Para facilitar esta información al culto lector, esta obra se encuentra vertebrada por los apartados “Pompeya y la Campania”, “La Casa de Ariadna”, “La casa samnita y la domus romana. Las excavaciones recientes”, “La Campania, Pompeya y las tierras valencianas”, “La restauración”, y “Catálogo”. Es muy de agradecer el número de imágenes e ilustraciones explicativas incluidas en este libro, un detalle esencial en la definición visual del catálogo para una exposición de estas características, y que no siempre se llega a cumplir al completo en otras ocasiones. Cuando el trabajo informativo se hace con excelencia, los frutos culturales que aparecen tras el esfuerzo y la entrega siempre serán excepcionales, y “Pompeya bajo Pompeya” es una prueba irrefutable que así lo demuestra. Edificios, murales, joyas, enseres personales, utensilios para el hogar, objetos de decoración… han permanecido enterrados y ocultos a la avariciosa mirada de personas con intereses completamente alejados del conocimiento histórico. Gracias a la financiación pública de expediciones arqueológicas de este nivel que son llevadas a cabo por profesionales y expertos en la materia, podemos dar un nuevo impulso en el conocimiento histórico del pasado y en el estudio de la sociedad romana en la Antiguedad. “Pompeya bajo Pompeya”, fascinante ventana abierta para poder comprender la vida cotidiana de una ciudad mediterránea de hace dos mil años, pudiendo observar la cultura romana en nuestro presente como si fuera inmutable al paso del tiempo. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.