WILLIAM LAWES “CONSORT SET IN FIVE & SIX PARTS” (ALIA VOX, 2002) (Reseña / Review #1359).

Reseña Cultural nº: 1359 // Reseña Musical nº: 1144

Reseña actualizada. Publicada el 25 de diciembre del año 2006 en Lux Atenea.

WILLIAM LAWES - CONSORT SET IN FIVE & SIX PARTS

Publicado por : ALIA VOX, (AV9823 A+B), 2002
Edición comentada : Digipak 2CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: Consort Set in Five Parts : Consort Set a 5 in g minor / Consort Set a 5 in a minor / Consort Set a 5 in c minor / Consort Set a 5 in F major / Consort Set a 5 in C major
Consort Set in Six Parts : Consort Set a 6 in g minor / Consort Set a 6 in C major / Consort Set a 6 in F major / Consort Set a 6 in B flat major / Consort Set a 6 in c minor

Lux Atenea 4 - 6

Como analista cultural, escribir sobre el ilustre compositor inglés William Lawes (1602-1645) es todo un placer, y analizar esta preciosa edición publicada por el prestigioso sello discográfico Alia Vox, o sea, el sello creado por el genial músico y director erudito Jordi Savall, se convierte en mi reverencia personal hacia su esfuerzo, su dedicación, su tesón, y cuyo fruto ha sido convertir sus interpretaciones musicales en una obra de arte. Jordi Savall ha hecho de sus formaciones HESPÈRION XX y actualmente HESPÈRION XXI, una compenetrada, flexible, e impecable agrupación musical con la cual poder transmitir el sentimiento artístico a través de estas obras esenciales en nuestro pasado musical europeo. Con la publicación del álbum “Consort Set in Five & Six Parts”, Jordi Savall conmemora los doscientos años del nacimiento de este genial compositor barroco. El colosal trabajo musical de alto nivel cultural realizado por Jordi Savall en el sello Alia Vox, le ha permitido abrirse camino en el dificultoso mundo de la Música Clásica hasta quedar resaltada Alia Vox como uno de los sellos discográficos más prestigiosos a nivel mundial, y sobradamente reconocido por los cultos lectores de Lux Atenea. Todo este inmenso trabajo cultural tiene especial valor en un país como España, tan dado a no reconocer los méritos de las mentes culturales más despiertas e innovadoras nacidas en su tierra. A nivel estético, destaca el magnífico diseño de esta edición, presentando en esta portada el supuesto retrato del compositor William Lawes, obra en propiedad de la Facultad de Música de Oxford en la actualidad. Además, este libreto contiene información completa y detallada sobre este compositor y su obra, agradeciendo el poder leerlo en español, idioma comúnmente ignorado en los libretos incluidos dentro de las ediciones discográficas publicadas por la inmensa mayoría de los sellos existentes en el universo de la Música Clásica.

Lux Atenea 4 - 5

William Lawes, Inglaterra, 1602. Nace en la ciudad de Salisbury (condado de Wiltshire) el que sería uno de los maestros de la música barroca inglesa. Poseedor de grandes dotes para la música y teniendo como maestro a John Coprario, con menos de 23 años, William Lawes entró a formar parte del selecto grupo de músicos de la Corte del príncipe Carlos de Gales, quien con el paso del tiempo sería coronado rey con el nombre de Carlos I de Inglaterra. Desde entonces, se establecerían estrechos lazos de unión entre ambos hasta llegar a ser William Lawes el músico privado del futuro rey. Una devoción que será mutua ya que, para Carlos I de Inglaterra, William Lawes será “Father of musicke” y, para este ilustre compositor, su fidelidad hacia la monarquía perdurará hasta su muerte, ocurrida el día 24 de septiembre de 1645. Tras el estallido de la guerra civil en el reino, William Lawes se alistó voluntariamente en el ejército del rey y, tras varias campañas, en el asedio de Chester recibirá un disparo en la cabeza que terminará con su vida. El final de esta sangrienta guerra civil llegará con la victoria de Oliver Cromwell sobre las tropas realistas, y la posterior decapitación del rey Carlos I de Inglaterra en el año 1649. Como discípulo de John Coprario (1570-1626), musicalmente hablando, William Lawes superará a su maestro hasta convertirse en el nexo de unión entre dos grandes genios de la música inglesa: John Dowland (1563-1626) y Henry Purcell (1659-1695). Sus composiciones llegarán a estar a la altura del “Lachrimae” de John Dowland, o de las “Fantasías” de Henry Purcell. Como curiosidad artística, William Lawes tuvo por costumbre no poner título a sus obras. Retornando al álbum “Consort Set in Five & Six Parts”, es una edición discográfica que necesita varias audiciones para poder sacar todo su potencial musical, ya que William Lawes es la sorpresa musical permanente. Por este motivo, la interpretación realizada en este álbum es magistral, y con una pasión digna del mayor de los elogios. La grabación, impecable, como así podrán disfrutarlo los melómanos lectores de Lux Atenea que adquieran esta lujosa edición. Entre todas las obras musicales contenidas en estos dos discos, quisiera destacar “On the playsong: a 5” perteneciente al “Consort Set a 5 in g minor”, “Fantazia: a 5” perteneciente al “Consort Set a 5 in c minor”, “Fantazy [no.2]: a 6” perteneciente al “Consort Set a 6 in F major”, e “Inomine: a 6” perteneciente al “Consort Set a 6 in c minor”. Todas estas obras musicales son excelsas fuentes de placer musical, y compuestas cuando el tempo en la música era puro virtuosismo. Cuando el tempo permitía concentrar los sentidos y llevarnos a un estado de equilibrio interior incomparable. “Consort Set in Five & Six Parts”, Jordi Savall en estado de máxima inspiración interpretativa y musical. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 4

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s