Reseña Cultural nº: 1379 // Reseña Musical nº: 1164
Reseña actualizada. Publicada el 17 de diciembre del año 2009 en Lux Atenea conmemorando el 250º aniversario del fallecimiento del compositor Georg Friedrich Händel (1685-1759).
Publicado por: OPUS111, (OP 30321), 2001
Edición comentada: 2CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CD 1: Prima Parte // CD 2: Seconda Parte
“El Triunfo del Tiempo y del Desengaño” fue el primer oratorio compuesto por Haendel, gran maestro de la Música Barroca. También sería la semilla de la cual surgirían nuevas versiones de este oratorio en años posteriores, y cuyas variantes reflejarían con precisión este pensamiento barroco tan característico en su visión existencial del ser humano en el mundo. En esta obra, inspirada en el solemne juicio que el Tiempo y la Verdad tienen sobre cada uno de los mortales, placeres y vicios quedan reducidos a su vacía esencia a través de un Tiempo que afecta físicamente al cuerpo humano, y de una Verdad que siempre sale a flote, revelando a cada mortal la absurda ilusión que el vicio y el placer le proporcionan en su época más jovial y floreciente. Como implacables jueces, el Tiempo y la Verdad (transformada en un Desengaño que va apoderándose de la mente de la persona) dictaminan la dura e inmisericorde sentencia al ser humano que desperdició su vida y su juventud en vicios, excesos, y placeres. La tentación que envuelve a la Belleza y el hipnotismo de los Placeres (siempre sonriéndonos e invitándonos a entrar en su mundo de ensueños y de sensaciones hechas realidad), convierten a “El Triunfo del Tiempo y del Desengaño” en una magna obra musical sobre la Moral y la Ética donde el hombre acaba condenado por sus actos. No hay nada más barroco que el culto y la entrega a los placeres, y la posterior decadencia física y psíquica cuando el envejecimiento se hace presente conquistando y degradando el cuerpo humano inexorablemente.
En este contraste entre claroscuros existenciales donde lo gris es difícilmente comprendido, Haendel compone un oratorio que llevará al melómano lector de Lux Atenea a pensar sobre el sentido de nuestra existencia en este mundo, y nada mejor que este cierre de año para dejarnos llevar por la belleza musical barroca y hacer un autoanálisis de nuestra existencia y de nuestros objetivos verdaderos en la vida. Pese a que Haendel siempre buscó su independencia artística al margen de los mecenas como un estado fundamental para la creación y para poder reflejar su inspiración musical sin interferencias, en este periodo de tiempo, este virtuoso compositor se encuentra en la ciudad de Roma bajo la protección y el apoyo del cardenal Benedetto Pamphili, que es quién le encarga este oratorio. Contando con la maestría artística de Arcangelo Corelli (1652-1713) para ayudarle en este proyecto musical, la magia alegórica de esta obra acabará imponiéndose a las trabas provenientes del propio Papa tras sufrir algunas modificaciones. “El Triunfo del Tiempo y del Desengaño” es una obra marcada por la belleza melódica, por el ingenio en el contenido moral de su lírica, y por la grandeza musical y la magnificencia que, en la época barroca, tanto se exaltarían. Nadie mejor que Haendel para fascinarnos con el trasfondo de la música tras ser engalanada con lo bello, llegando hasta lo más profundo de nuestra alma. “El Triunfo del Tiempo y del Desengaño”, ilustre clausura musical para este año 2009 marcado por el aniversario del genial maestro Haendel. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.