Reseña Cultural nº: 1417 // Reseña Musical nº: 1202
Reseña actualizada. Publicada el 21 de julio del año 2012 en Lux Atenea.
Publicado por: SILVA SCREEN RECORDS, (FILMCD 312), 1999
Edición comentada: CD con libreto de 12 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Clint Mansell “πr²” // 2- Orbital “P.E.T.R.O.L” // 3- Autechre “Kalpol intro” // 4- Aphex Twin “Bucephalus Bouncing Ball” // 5- Roni Size “Watching Windows” // 6- Massive Attack “Angel” // 7- Clint Mansell “We Got The Gun” // 8- David Holmes “No Man´s Land” // 9- Gus Gus “Anthem” // 10- Banco De Gaia “Drippy” // 11- Psilonaut “Third From The Sun” // 12- Spacetime Continuum “A Low Frequency Inversion Field” // 13- Clint Mansell “2πr”
Hace años, nada más salir de una conocida sala de cine madrileña tras haber visto el estreno de la excelsa película “Pi, Fe en el Caos (π)” (1999), inmediatamente decidí comprar su impresionante banda sonora original tras haber quedado fascinado ante ese esplendoroso espectáculo audiovisual marcado por la genialidad, por la creatividad, y por la maestría artística concebidas por el director estadounidense de culto Darren Aronofsky en su ópera prima. Este colosal debut dentro del Séptimo Arte se reveló en “Pi, Fe en el Caos (π)” como una espectacular muestra de talento cinematográfico, engalanado con esta impresionante banda sonora que incluía grandiosos temas compuestos por artistas y grupos musicales de reconocido prestigio como Orbital, Autechre, Aphex Twin, Massive Attack… siendo el, hasta entonces, desconocido compositor Clint Mansell el que llegaría a la fama gracias a estas espectaculares composiciones con las cuales dio vida sonora y alma a estos temas inspirados específicamente para esta película de culto. Ante tanta calidad artística reunida en un álbum musical, tarde o temprano era inevitable que escribiera una reseña de esta edición original en CD que compré, y cuyos temas me conozco de memoria después de las innumerables veces que los he escuchado y disfrutado (y seguiré disfrutando). Unas obras musicales que siempre me hacen recordar a las escenas de esta película y, sobre todo, a algunos momentos personales en soledad donde los temas de esta banda sonora de la película se convirtieron en el sonido ambiente que rompía el silencio. La banda sonora de “Pi, Fe en el Caos (π)” viene vertebrada conceptualmente por estilos musicales tan atrayentes como el trip-hop, drum´n´bass, downtempo, electrónica experimental, ambient… perfilando y definiendo estas magníficas composiciones. Los melómanos lectores de Lux Atenea que aún no conozcan este álbum, será inevitable que caigan rendidos por tanta calidad musical y por tan selecta reunión de temas de auténtico lujo. Hipnóticos e irresistibles se presentarán en su mente para su deleite.
Sin más demora, iniciamos la audición de este monumental álbum con el tema “πr²” compuesto por Clint Mansell, donde todo alumbramiento de genialidad y de creación innovadora exige siempre su pago en dolor, siendo la espectacular composición “P.E.T.R.O.L” de Orbital, lo que nos sumerja en la actividad neuronal generada por la agudeza intelectual desde siempre intuida en el nacimiento de la idea, y que nos llevará directamente a la serenidad del tema “Kalpol intro” compuesto por el mítico dúo inglés Autechre. A continuación, la banda de culto Aphex Twin que tanto admiro, consigue recrear ese torrente de cálculos matemáticos con su composición “Bucephalus Bouncing Ball” de carácter vanguardista, apareciendo en nuestra mente la magia sonora del tema “Watching Windows” de Roni Size, como si fuera un torbellino de laboriosidad en el cual seremos atrapados tras ser influidos por la venenosa y adictiva atracción de la actividad humana en una gran urbe. “Watching Windows” es un tema impresionante, y perfecto para engrandecer una banda sonora cinematográfica de esta calidad. Pero este intenso crescendo tendrá su continuidad en una canción que venero: “Angel” de Massive Attack. Aquí, el ángel de la música electrónica invadirá suavemente sus sueños sensuales más hipnóticos. “Angel” es un glorioso tema que no dudé en incluir en mis sesiones ofrecidas en el club gótico madrileño Dark Hole cuando presentaba una nueva edición de la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD (1999-2002), y cuyo éxito en pista se ha convertido en una de las imágenes imborrables que confirmaron la aceptación pública de mi política de difusión cultural como DJ dentro de la escena gótica.
Con el vibrante tema “We Got The Gun” volveremos a sumergirnos en ese caos de frenético movimiento donde insatisfacción, ansiedad, y nerviosismo lo condicionan todo. Y es que “We Got The Gun” es otra nueva muestra de genialidad en la composición por parte de Clint Mansell. Meditando en la cripta del Conocimiento con el tema de David Holmes “No Man´s Land” como telón de fondo, posteriormente experimentaremos una gratificante sensación en cuanto el tema “Anthem” de Gus Gus nos invite a andar por las paradisíacas e impolutas tierras de esa novedosa idea nuestra aún a falta de ser pulida. Pero, con el tema “Drippy” de Banco De Gaia, la sensación de aturdimiento por ese avance constante que no nos mueve del mismo sitio nos llevará a la desesperanza propia de la pasividad en “Third From The Sun” de Psilonaut, viajando luego al interior del absurdo mientras suena el tema “A Low Frequency Inversion Field” de Spacetime Continuum. Desembocando en la esperada salida de ese margo túnel con el tema “2πr” de Clint Mansell, se convertirá finalmente en la clausura de este paseo por la excelencia musical de finales del siglo XX. “Pi, Fe en el Caos (π)”, deslumbrante banda sonora cinematográfica de imprescindible presencia en toda colección discográfica que quiera destacar por su exquisitez artística. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.