Reseña Cultural: 1447 // Reseña Literaria: 194
Reseña actualizada. Publicada el 19 de octubre del año 2009 en Lux Atenea.
Publicado por: RBA, S.A.
ISBN: 84-473-5076-6
Edición: 2006 (EDICIÓN COMPRADA)
Hablar de Lie Yukou es hablar de uno de los grandes maestros de la filosofía china, y su “Lie Zi, El Libro de la Perfecta Vacuidad”, se convierte en una de las columnas principales que sostienen la visión taoísta del ser humano, del mundo, y del universo. Con la espontaneidad como actitud ante la vida, su valoración del mundo subjetivo como camino de rechazo al mundo material permite desvelarnos los efectos contrarios que se establecen entre la fuerza y el destino. Si la esencia del taoísmo es una búsqueda del por qué para anular la aflicción, la eliminación de la intencionalidad se establece como factor clave en la ruptura del karma. En esto, Lie Yukou se muestra muy lúcido, aclarando conceptos propios del taoísmo como el qi (energía vital) y el dao, dos bases fundamentales dentro de esta filosofía donde el dao no adquiere una explicación que se pueda definir porque es indefinible per sé. Entonces, los bibliófilos lectores de Lux Atenea se preguntarán sobre qué es el dao. Precisamente para contestar con claridad a esta pregunta aconsejo la ineludible lectura de esta obra. El taoísmo revolucionó la mirada profunda del ser humano hacia todo lo que le rodeaba y al origen de sus desgracias, sintetizándolo en un concepto al cual definió como wu wei, o sea, un no actuar, una no intervención del propio ser. Con el wu wei como camino perfecto para huir del karma, el taoísmo nos desvela la relación existente entre el reposo y el vacío, el vacío y la quietud, la quietud y el movimiento, y el movimiento y la eficacia. Todo ello, sin perder la armonía en la relación que también existe entre cuerpo y mente, mente y qi (energía vital), qi y espíritu, y espíritu y vacío.
Con esta visión del mundo, es lógico el rechazo taoísta al reconocimiento social porque Lie Yukou coloca a la lealtad como eje necesario e ineludible en las relaciones humanas sólidas e inalterables. La lealtad genera confianza, y la confianza es la más armoniosa de las relaciones humanas, incluso en el Amor. ¿Qué sería del Amor sin confianza? Pues caer en los miedos, los cuales afectan a nuestro propio destino al llenarlo de ruido y de falta de armonización con todo lo que nos rodea. En las palabras de Lie Yukou encontramos ese rechazo a todo lo superficial, hacia todo lo que en esta sociedad, curiosamente, está considerado como algo elogiable y deseado. Además, su rechazo al método, por considerarlo un sistema abocado al fracaso y al desorden por los límites que establece, nos lleva a analizar sus demostraciones precisas sobre las causas y los efectos de muchos factores y actitudes observables en la vida de los seres humanos. En esta obra, el culto lector de Lux Atenea verá las mutaciones del ser humano a lo largo de su vida, en este ciclo infancia-juventud/madurez-vejez-muerte que a todos nos afecta. Observarán la relatividad filosófica existente entre lo bueno y lo malo. Tendrán una completa visión de la persona en la cual el cuerpo pierde valor, pero le hace más fuerte, y con una actitud donde la vida no es magnificada. Todo ello provoca una mayor sensibilidad a la magia de la propia existencia. Unos conceptos aparentemente contrapuestos pero que, en lógica taoísta, adquieren un sentido armonioso en base a este esencial wu wei (no actuar, no intervención). Y es que Lie Yukou nos ayuda a perfeccionarnos, a despejar dudas y a afrontar cambios pese a los sufrimientos que estos conllevan en sus inicios. Los principios de Lie Yukou son muy convincentes porque están basados en algo incuestionable: el peso de lo práctico, de lo alcanzable a través de la experiencia y de la voluntad necesaria para poder evolucionar. “El Libro de la Perfecta Vacuidad”, las enseñanzas taoístas que dan sentido a una gran parte de la filosofía china. ¡¡¡Disfrútenlo!!!
Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.
Debe estar conectado para enviar un comentario.