THE ETERNAL AFFLICT “ATROCI(-ME)TY” (GLASNOST RECORDS, 1991) (Reseña / Review #1456).

Reseña Cultural nº: 1456 // Reseña Musical nº: 1235

THE ETERNAL AFFLICT EN SU ERA DORADA: EL LLANTO DEL ALMA (1 de 5).

Reseña actualizada. Publicada el 26 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

THE ETERNAL AFFLICT - ATROCI(-ME)TY

Publicado por: GLASNOST RECORDS, (GLAS 901), 1991
Edición comentada: CD (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Daughters of Guyôn // 2- Door of my pain // 3- We will die crying // 4- Visions // 5- San Diego // 6- Hymn for opressed children: I) Retarding profanation * II) Lonely places * III) Buried under ice * IV) Stoneflood * V) Wasted youth * VI) Red violett flowers * VII) Played incompetence // 7- Sexual decay // 8- New child – generation // 9- Oh, you in heaven (accoustic)

Lux Atenea 4 - 2

The Eternal Afflict es una de las bandas musicales electro-dark que mostró más conceptos sonoros innovadores en la composición de temas durante la década de los noventa. Incomprensiblemente, en la escena gótica española ha sido mayormente ignorado tanto por DJ´s como el público a pesar de su relevancia conceptual. Lamentablemente, aún hoy día, muchos de sus excelsos temas siguen siendo desconocidos para la mayor parte del público gótico español, cuando debería ser una de las referencias musicales de imprescindible audición. Como melómano apasionado con la escena musical dark desde hace décadas, tuve la suerte de conocer a esta excepcional banda germana en el año 1991 tras comprar esta mítica edición discográfica en CD de su álbum “Atroci(-me)ty”, en cuanto fue presentada oficialmente a través del legendario sello alemán Glasnost Records. Desde ese mismo momento hasta la actualidad, la música de The Eternal Afflict siempre me ha acompañado tanto a nivel personal, como en mi etapa como DJ al incluir estos grandiosos temas en mis sesiones musicales góticas. Como analista cultural, nunca he entendido como la escena gótica española le ha podido dar la espalda a un grupo musical tan excelso, y espero y deseo que este especial temático de cinco reseñas consiga que esta escena abra un poco los ojos ante la grandeza artística de estas canciones tan impresionantes y obscuras. Si el melómano lector de Lux Atenea que ahora mismo tiene su mirada en estas palabras de admiración hacia la colosal obra artística de The Eternal Afflict, ya es un seguidor incondicional de esta banda alemana, si se identifica con esta reseña al ver reflejados una gran parte de sus sentimientos musicales en estos comentarios tan subjetivos, habrá merecido la pena el esfuerzo y el trabajo que han supuesto la escritura de las cinco reseñas que vertebran este especial. ¡Bienvenidos al reino musical de The Eternal Afflict en su era dorada! ¡Bienvenidos al llanto del alma!

glasnost records logo

The Eternal Afflict nace en el año 1989 cuando Andrè Kampmann aka Cyan (vocalista) y Markus Borowski (músico y compositor) deciden unirse para crear un dúo musical. Años después, entre los meses de enero y febrero del año 1991, en los estudios de grabación Hotcon Studios situados en la ciudad alemana de Essen perfilaron conceptualmente cada uno de los temas que vertebran este primer álbum titulado “Atroci(-me)ty”, el cual sería finalmente publicado en ese mismo año por una de las compañías discográficas de culto durante la década de los noventa: el sello Glasnost Records. En The Eternal Afflict, Cyan era quien se encargaba de la lírica para ser interpretada con su potente voz, mientras Markus Borowski componía toda la parte instrumental de los temas en colaboración con su productor Winus Rilinger a los teclados. Además, en la interpretación vocal también se unió la preciosa voz clásica de la cantante Sabine en este primer álbum. Con este contundente estilo conceptual, The Eternal Afflict aparece en la escena gótica europea con esta ópera prima innovadora, monumental, y conceptualmente muy avanzada para aquella época. Unido a su siniestro trasfondo, los melómanos entregados en cuerpo y alma a la vanguardia cultural gótica conectamos inmediatamente con este espíritu obscuro y vanguardista debido al embrujo musical que The Eternal Afflict ofrecía a través de esta lírica, y de estas estructuras melódicas tan bellamente adornadas con quebrantos existenciales, grietas espirituales, cenizas emocionales, insatisfacciones terrenales y, como no, con esos inmisericordes autocastigos psíquicos que los desilusionados amantes del Ideal más puro suelen aplicarse. Dentro de esa mirada al mundo y a la propia existencia, el Arte de The Eternal Afflict siempre se mostró muy claro y convincente porque en este dúo musical no hay ni engaño, ni tregua. Como su propio nombre indica, The Eternal Afflict sólo ofrece aflicción eterna a sus seguidores. Si el melómano lector de Lux Atenea siente que la vida es una eterna aflicción para su alma, entonces estoy seguro que tiene la misma perspectiva existencial mostrada por este dúo en cada uno de sus temas como reflejo musical de esos sentimientos.

Lux Atenea 4 - 3

A nivel de estilos musicales, The Eternal Afflict se mueve muy cómodamente dentro de la variedad sonora que define a la escena electro-dark, fusionándolos con pinceladas musicales EBM que, por aquel entonces, estaban revolucionando completamente a la escena electrónica non-mainstream europea. Dentro de esa línea musical de composición, también incorporarán esencia musical clásica de corte operístico que marcará profundamente a sus temas hasta la publicación del álbum “Trauma Rouge (…now mind revolution)”, ya que, a partir de su siguiente obra “War”, el giro musical que tomarán en la definición conceptual de sus composiciones abrirá una gran brecha respecto a su estilo creativo original. Los melómanos lectores de Lux Atenea únicamente volverán a sentir esa intensa llama sonora original en muy pocas canciones pertenecientes a sus obras publicadas más recientemente. Como virtuoso don creativo, The Eternal Afflict llegó a crear un estilo, una forma de componer temas dentro del panorama gótico que nunca más ha llegado a ser ni continuado ni imitado por otros artistas o bandas musicales dada la complejidad conceptual que presenta. Al igual que comenté en la reseña que publiqué sobre el grupo musical de culto Les Berrtas, The Eternal Afflict tiene el honor de poseer la exclusividad de unos conceptos musicales propios que pudieron transformar en su estilo, en una tendencia, en una forma de mostrar artísticamente sus propios pensamientos con ideas creativas. También es perfectamente comprensible que la imitación musical sea una tarea dificultosa ya que, por ejemplo, qué vocalista va a poder cantar con la misma pasión de Cyan, o quién puede irradiar musicalmente al espíritu a través de la voz y de forma tan siniestra que no sea Cyan. Quién va a mostrar el llanto del alma de una forma tan clara y desgarrada en temas musicales. Cuando alguien decide tirar la máscara del presente a la hoguera de la eternidad, cómo se va a poder imitar cada uno de estos trascendentales temas sin perder la autenticidad artística. Como muy bien comenta Cyan en el prefacio de este impresionante álbum: “esto es una atrocidad para vuestra alma y nuestra conciencia”.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciemos la audición de esta obra maestra con la impresionante voz de Sabine en la canción “Daughters of Guyôn”, hasta que la descarnada voz de Cyan aparezca con esos lamentos y pesares que llevarán a Sabine a transformarse en la máxima representante de las almas en pena. Una potente voz femenina cuyos registros agudos y graves inevitablemente erizarán el vello del melómano lector de Lux Atenea en esta impresionante interpretación. El siguiente tema “Door of my pain” es una composición donde el uso de secuencias rítmicas electrónicas, decoradas con pasajes de corte etéreo, lo convierten en una puerta sonora abierta a ese sufrimiento donde ni siquiera las palabras logran apaciguar el dolor sentido por el ser iluminado con la gracia divina. A continuación, la canción “We will die crying” será una vuelta más en la terrible espiral del desconsuelo, y un alegato a favor del inexorable ceremonial de lágrimas a través del cual cada ser humano logra despedirse de sus sueños e ilusiones en esta vida. Un tema que el propio Cyan dedicó a una persona muy especial en su vida, y cuya llama del amor no llegó a ver brillar nunca. Esa herida sentimental abierta en el alma que difícilmente llega a cerrarse por mucho tiempo que pase. Pero la rabia existencial llegará con el tema “Visions”, cuya lírica lo obscurece todo con palabras que, como el gélido viento, siempre conseguirá transformar la piel más sedosa y suave en un páramo de arrugas. “Visions” es ese beso que helará al corazón más fogoso, esa negra gota que logrará obscurecer el lago espiritual más límpido y transparente. En resumidas cuentas, “Visions” es una canción que siempre te crea tensión vital mientras la escuchas, agarrotándote, agrediéndote mentalmente con esta alocada y vibrante voz que se mueve con soltura y descaro entre pesadas cadencias musicales aceleradas. Tras la hoguera psíquica, el incendio físico aparecerá en “San Diego”, posiblemente, el tema de The Eternal Afflict más conocido internacionalmente. Una composición musical donde la estructura sonora da forma a la interpretación lírica de Cyan, convirtiéndose en una brillante demostración artística de ingenio e imaginación musical en la construcción más flexible y sorprendente de la lírica que da alma a un tema. ¡¡¡“San Diego”, impresionante!!! Como analista musical, valoro a “San Diego” como uno de los temas míticos dentro de la escena gótica de todos los tiempos. Uno de los temas que sonaron en más de una de mis sesiones musicales en mi etapa de DJ.

Lux Atenea 4 - 5

Con veintiséis minutos de duración, “Hymn for opressed children” es la mayor composición que haya creado y publicado The Eternal Afflict en toda su carrera artística. Un tema colosal dividido en siete apartados: Retarding profanation, Lonely places, Buried under ice, Stoneflood, Wasted youth, Red violett flowers, y Played incompetence. “Hymn for opressed children” fascinará a los melómanos lectores de Lux Atenea porque es un espectacular paseo por diferentes estilos musicales, y cuyos ambientes sonoros van desde las influencias orientales más rituales de “Retarding profanation” al neoclasicismo de “Lonely places”, pasando por el estilo EBM de “Buried under ice” que nos llevará al alma etérea y siniestra de “Stoneflood”, y con la intensidad electrónica de “Wasted youth” entraremos de lleno en el terror musical más salvaje de “Red violett flowers” que desembocará en las melodías casi idílicas de “Played incompetence”. Por este motivo, “Hymn for opressed children” es hedonismo musical en estado puro como pocas composiciones que se hayan perfilado dentro de nuestra ecléctica cultura gótica. En el caso en particular de “Red violett flowers”, siempre que la escucho me vienen a la mente los recuerdos imborrables que guardo de aquella sesión electrónica tan especial que ofrecí en una de las presentaciones oficiales de la Revista Cultural Gótica ATIS&NYD en la sala Dark Hole (Madrid). En aquella sesión musical puse “Red violett flowers” tras haber pinchado un grandioso tema de Front242, y la plasticidad visual del público en pista convirtieron esas imágenes en inolvidables. A continuación, en “Sexual decay”, la tensión existencial continuará entre alaridos y secuencias minimalistas que dan a esta canción, ese toque musical que recrea el descaro más rotundo y el quebranto emocional. El tema “New child – generation” es mucho más orquestal pero a oleadas, desgastando poco a poco la posible dureza que pueda aparecer en nuestra oposición mental, de la misma forma que las gotas siempre acaban erosionando la roca más dura y resistente. Finalmente, clausurando esta obra maestra se encuentra una composición que valoro personalmente como el símbolo musical de The Eternal Afflict: “Oh, you in heaven (accoustic)”. Uno de los temas más reveladores sobre sus intenciones musicales, sobre sus pensamientos conceptuales, y sobre sus razonamientos y motivaciones artísticas llevadas a una composición tenebrosa. “Oh, you in heaven (accoustic)” es espectacular, y con este piano sublime en cuyo espejo melódico encuentro perfectamente reflejado mi realidad existencial . “Atroci(-me)ty”, mucho más que una joya discográfica por su excelencia conceptual. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s