MICHEL-RICHARD DE LALANDE “TENEBRAE” (ALPHA, 2002) (Reseña / Review #1486).

Reseña Cultural nº: 1486 // Reseña Musical nº: 1260

Reseña actualizada. Publicada el 5 de enero del año 2011 en Lux Atenea.

MICHEL-RICHARD DE LALANDE TENEBRAE

Publicado por: ALPHA, (Alpha 030), 2002
Edición comentada: Digipak 2CD con dos libretos de 46 y 66 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: CD 1 – Michel-Richard de Lalande (1657-1726):
1- Miserere à voix seule // 2- Troisième Leçon du Mercredy // 3- Troisième Leçon du Jeudy // 4- Troisième Leçon du Vendredy
CD 2 – Jacques-Bènigne Bossuet (1627-1704) – “Sermon sur la mort (Carême de 1662)”:
1- Domine, veni et vide // 2- Entre toutes les passions de l´esprit humain // 3- Vous seres peut-être étonnés // 4- O mort, nous te rendons graces // 5- Premier Point // 6- Voici la belle méditation // 7- Qu´est-ce donc que ma substance // 8- Second Point // 9- Mais continuons, Chrétiens // 10- Tout cela n´est rien, Chrétiens // 11- Il est vrai, Chrétiens, je le confesse // 12- Mais, hélas! Que nous profite cette dignité?

Lux Atenea 4 - 4

Siempre he dicho que el universo artístico que engloba la Música Antigua y Clásica esconde en su interior maravillosas obras compuestas por auténticos genios. Un ejemplo muy claro es el caso del maestro Michel-Richard de Lalande (París, 15 de diciembre de 1657 – Versalles, 18 de junio de 1726), sobresaliente compositor barroco y destacado músico de órgano y clavicordio cuyos dones artísticos le llevarían directamente a la Corte de Francia, convirtiéndose en uno de los compositores favoritos del monarca Luis XIV, el Rey Sol. Tras haber sido nombrado compositor de música de cámara en el año 1685 y maestro de música de cámara tan solo un año después, sus virtuosas cualidades le llevaron a sustituir al genial compositor Jean-Baptiste de Lully (1632-1687) como superintendente de la música de cámara en el año 1689, alcanzando una posición privilegiada en la Corte que le llevaría a disfrutar de un alto nivel de vida para un compositor de la época, manteniéndose incluso en ese estatus tras la muerte del rey Luis XIV (1715). Michel-Richard de Lalande destacó por su especial talento para la composición e interpretación de pastorales, divertimentos, motetes… Incluso, su revolucionario Ballet de Jeunesse llegaría a convertirse en precursor de la futura ópera-ballet que impresionaría a toda Europa años más tarde. Como podrán comprobar los melómanos lectores de Lux Atenea durante la audición en esta magnífica edición discográfica, Michel-Richard de Lalande ha sido una de las mentes más superdotadas para la creación musical que hayan nacido en Europa.

Lux Atenea 4 - 5

Con el rey Luis XV en la cúspide del poder en Francia, su labor como músico y compositor también se vería recompensada al ser nombrado Caballero de la Orden de San Miguel por el propio monarca, junto a una pensión vitalicia que disfrutaría hasta 1726, año de su muerte tras una neumonía, teniendo sepultura en la iglesia de Notre Dame de Versalles en una ceremonia como sentido homenaje a su meritoria vida como artista. Lalande es un ilustre representante del denominado Clasicismo Francés pero, aunque pueda parecer lo contrario, su vida no fueron años de vino y rosas. Muestra de ello fue su obra “Leçons de Ténèbres” incluida en esta edición y que fue compuesta poco antes de 1711, año en el cual Lalande perdería a sus dos hijas tras caer enfermas en una epidemia que se extendió en la zona donde residían. “Tenebrae” son las piezas que nos quedan de aquella obra cuyas lecciones (“leçons”) están basadas en las lamentaciones de Jeremías, textos pertenecientes al Antiguo Testamento. En ellos se relata la destrucción de las ciudades de Jerusalén y Judá tras su caída en manos de los babilonios. Esos trágicos acontecimientos han sido fielmente reflejados en estas místicas y obscuras atmósferas musicales cuya belleza estremecerá y emocionará al melómano lector de Lux Atenea como, por ejemplo, en la composición “Miserere à voix seule” y su impresionante dimensión vocal. Además, esta lujosa edición incluye un segundo CD cuya esencia musical está basada en la obra escrita por el clérigo Jacques-Bénigne Bossuet (1627-1704) titulada “Sermon sur la mort (Carême de 1662)”, y que ha sido interpretada de forma sublime por Eugène Green. “Tenebrae”, joya musical sobrecogedora e inspirada en el trasfondo religioso cristiano de muerte y resurrección que fundamenta la Semana Santa. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s