:WUMPSCUT: “EMBRYODEAD” (BETON KOPF MEDIA / NOVA TEKK, 1997) (Reseña / Review #1490).

Reseña Cultural nº: 1490 // Reseña Musical nº: 1264

Reseña actualizada. Publicada el 25 de julio del año 2012 en Lux Atenea conmemorando el 15º aniversario de la publicación oficial del mítico álbum “EMBRYODEAD” (1997) de :WUMPSCUT:.

WUMPSCUT EMBRYODEAD

Publicado por: BETON KOPF MEDIA / NOVA TEKK, (ETAH 05), 1997
Edición comentada: CD en caja de color negro con libreto de 12 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1- Golgotha // 2- Embryodead // 3- Down Where We Belong // 4- Slave To Evil // 5- War // 6- Is It You // 7- Pest // 8- Womb // 9- Angel // 10- Stillbirth

Lux Atenea 4 - 1

La prueba definitiva del talento creativo del artista alemán Rudy Ratzinger, alma máter de :Wumpscut:, es haber definido un nuevo estilo conceptual de hacer música. Por lo tanto, si tuviéramos que etiquetar con exactitud su estilo musical de composición más característico, éste sería indiscutiblemente el estilo :Wumpscut: que sería imitado posteriormente por otros artistas y bandas dark-electro e industriales hasta nuestros días, debido a su contundente éxito entre el público y al gran número de seguidores alcanzado dentro de la escena electrónica non-mainstream. Si no hubiera más remedio que definir sus influencias conceptuales, podíamos hablar de un potente estilo dark-electro con presencia de lo industrial en esta primera etapa de su carrera artística. Como analista cultural, lo que marcaría la diferencia artística entre :Wumpscut: y el resto de artistas y grupos musicales dentro de la escena electro-industrial, es que Rudy Ratzinger tiene un talento especial a la hora de crear bellas y obscuras melodías que se quedan grabadas en tu mente en cuanto que las escuchas. Un perfilado melódico que, en el caso en particular del excelso álbum “Embryodead”, lo ha convertido con el paso de los años en una gloriosa obra musical cuya leyenda dentro de esta escena ha alcanzado ya niveles cercanos a lo mítico, en cuanto a la intensa y constante veneración con la cual sus fieles seguidores seguimos disfrutando estos colosales temas. Una irresistible pasión por sus composiciones dentro de la música electrónica non-mainstream que ha provocado que incluya este álbum en Lux Atenea, conmemorando el decimoquinto aniversario de su publicación oficial en el año 1997. La presencia de esta eminente obra musical llegó a marcar a toda una generación por sus conceptos sonoros tan avanzados, y por las espectaculares innovaciones estructurales con las cuales dio esta siniestra alma sonora a cada uno de estos temas, algunos de los cuales se han convertido en auténticos himnos dentro de esta escena.

Lux Atenea 4 - 2

Engalanado con un tenebroso diseño a cargo de Salt (Stefan Alt, propietario del mítico sello Ant-Zen) haciendo uso de estas siniestras imágenes creadas por J. E. Wagner, visualmente nos ofrece una inquietante visión de las ideas primigenias que fundamentaron a esta obra maestra. En el diseño creado para esta edición original que aquí reseño, comprada escasos días después de su presentación oficial, la portada del álbum no es la tapa de la caja de CD que se suele abrir normalmente (como suele suceder en el 99 por ciento de los álbumes que usan la caja estándar para CD), porque aquí es la base de la caja, habiendo sido grabados los logos y las letras tanto de la portada como de la contraportada sobre la propia superficie de plástico negro de la caja de CD. Otra de las características de su lúgubre diseño que más me impresionó fue la belleza sobrecogedora de su libreto donde el papel de alto gramaje ha sido exquisitamente decorado con siniestras imágenes, además de incluir la lírica de todos los temas, convirtiéndolo en uno de los libretos más elegantes y lujosos que haya visto en una edición discográfica, ya que no ha sido necesario abusar de imágenes impactantes para atraer la mirada del melómano. La elegante sencillez unida a la máxima calidad de lo exquisito es lo que verdaderamente marca la diferencia dentro del mundo del Arte, y más, en este competitivo universo discográfico donde lo artístico y lo estéticamente bello no siempre van unidos.

Lux Atenea 4 - 3

Publicado oficialmente en el año 1997 a través de su propio sello discográfico Beton Kopf Media, durante todos estos años, el álbum “Embryodead” ha sido también publicado en varias ediciones con un gran éxito en ventas. En ese mismo año fue también publicada una lujosa caja, edición limitada de 2.525 unidades, que incluía este álbum junto a su anterior obra “Music For A German Tribe”, camiseta, pin, pegatinas, poster… y que no compré aquel año porque ya había adquirido el magnífico álbum “Music For A German Tribe” en su primera edición. No sería hasta el año 2004 cuando aparecería una nueva edición discográfica en CD en la cual se incluyeron dos temas extras, siendo presentada posteriormente otra edición remasterizada con cuatro temas extras en el año 2005. Finalmente, en este año 2012, conmemorando este 15º aniversario, el sello Beton Kopf Media ha publicado tres nuevas ediciones del álbum “Embryodead”: en vinilo picture limitado a 500 unidades más póster y código de descarga digital en formato mp3, una edición limitada de 20 unidades en vinilo de color blanco firmados por Rudy Ratzinger, y un doble CD con un total de veinticuatro temas al incluir versiones instrumentales originales, además de mezclas y remezclas realizadas por Infact, Aghast, B-Ton-K… Unas ediciones musicales que, sin duda alguna, engrandecerán la colección discográfica de todo melómano lector de Lux Atenea amante de lo más selecto y exclusivo.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos la audición de este excelso trabajo musical adentrándonos en la más pura esencia sonora de :Wumpscut: a través del primer tema “Golgotha”. Impresionante inmersión emocional en estas tenebrosas ambientaciones creadas por Rudy Ratzinger como entrada a este álbum. “Golgotha” es una contundente demostración de la dimensión sonora de :Wumpscut: a la hora de rodear de obscuridad al tenebroso espíritu del alma humana, marcada por la maldad y por la corrupción. Con una lírica inspirada en las creencias cristianas basadas en la figura divina de Cristo, Rudy Ratzinger eleva ese mensaje sagrado hacia niveles más terrenales de perdición y de angustia espiritual ante la decadencia moral y ética de las personas. A continuación, el tema “Embryodead” nos invitará a disfrutar de esta potente audición donde la rabia, la desesperación, y la tragedia en las decisiones humanas de sangrientas consecuencias, suelen conllevar siempre una carga emocional y sentimental en la consciencia que no desaparecerá hasta el último aliento de vida. Luego, en el mítico tema “Down Where We Belong”, sentiremos la esencia y la magia musical de :Wumpscut: en toda su plenitud a través de una de sus composiciones que más adoramos. “Down Where We Belong” posee esa estructura instrumental, esa fuerza emocional en su lírica, y esa dimensión melódica espectacular que lo convierten en uno de los himnos más aclamados dentro de la música electrónica underground. ¡¡¡“Down Where We Belong”, legendario!!! A continuación, entrando en atmósferas electrónicas más experimentales e industriales, el tema “Slave To Evil” nos llevará a un ambiente sofocante donde el sometimiento mental y psíquico es absoluto. Una dinámica musical que, en el caso del tema “War”, encontrará en su trasfondo sonoro industrial la ambientación marcial ideal para dar sentido a estas ígneas texturas que evolucionarán en un crescendo de colosal final. Posteriormente, la entrada en el contundente tema “Is It You” será una de las experiencias más vibrantes e intensas que tendrán los melómanos lectores de Lux Atenea en este álbum, porque “Is It You” es uno de los pilares principales del culto musical a :Wumpscut:. ¡¡¡Qué grandeza!!!

Lux Atenea 4 - 5

En el tema “Pest”, el dimensionamiento melódico derivará hacia corrientes artísticas influidas por el uso del sampler entre constantes evoluciones de hipnótico trasfondo industrial. “Pest” es uno de esos temas letárgicos que invitan a evadirte mentalmente, y a viajar por mundos virtuales detalladamente creados y configurados, musicalmente hablando. Casi sin darnos cuenta, entraremos en un tema tan tétrico como “Womb” cuya raíz conceptual y mística es más que sobresaliente, siendo el extraordinario tema “Angel”, otra de las joyas musicales más destacadas que encontraremos en esta obra maestra. ¡¡¡“Angel”, visión musical gótica!!! Finalmente, será el tema “Stillbirth” el que clausure este impresionante álbum con una espectacular ambientación sonora de irresistible belleza melódica, sobre todo, escuchando el sonido de esta cajita de música al final del tema. Un auténtico lujo musical para esta admirable obra que hoy día sigue sonando innovadora y vanguardista, a pesar de estos quince años trascurridos. Desde hace más de una década, temas del álbum “Embryodead” como “Down Where We Belong” o “Is It You” han tenido una destacada presencia dentro de mis sesiones electro-dark ofrecidas en clubs góticos donde fui invitado, motivo por el cual, tuve el placer de poner mi granito de arena en la promoción musical de la gloriosa obra que :Wumpscut: estaba creando y publicando, llegando a formar parte de los fundamentos de mi política cultural llevada a la práctica a nivel público dentro de esta escena. Pude comprar, escuchar, y disfrutar intensamente la música de :Wumpscut: desde sus primeras ediciones discográficas y, por su deslumbrante calidad siempre me ha fascinado, sobre todo, en esta primera etapa. “Embryodead”, para poder sentir la crême de la crême de la música dark-electro e industrial, este álbum siempre será una de las obras de imprescindible audición. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s