DEAD CAN DANCE “WITHIN THE REALM OF A DYING SUN” (4AD, 1987) (Reseña / Review #1514).

Reseña Cultural nº: 1514 // Reseña Musical nº: 1284

Reseña actualizada. Publicada el 7 de julio del año 2012 en Lux Atenea conmemorando el 25º aniversario de la publicación oficial del álbum “WITHIN THE REALM OF A DYING SUN” (1987) del grupo musical de culto DEAD CAN DANCE.

DEAD CAN DANCE - WITHIN THE REALM OF A DYING SUN

Publicado por: 4AD, (CAD 705), 1987
Edición comentada: Vinilo LP 12” (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: 1-Anywhere Out Of the World // 2- Windfall // 3- In The Wake Of Adversity // 4- Xavier // 5- Dawn Of The Iconoclast // 6- Cantara // 7- Summoning Of The Muse // 8- Persephone (the gathering of flowers)
DEAD CAN DANCE “WITHIN THE REALM OF A DYING SUN”
Publicado por: ROUGH TRADE REC. GMBH, (RTD 120.0023.2), 1992
Edición comentada: CD con libreto de 4 páginas (EDICIÓN COMPRADA)
Tracklist: Mismo listado de temas de la edición en vinilo.

Lux Atenea 4 - 1

A veces, cuando comento una obra musical que destaca por su excelsa calidad, suelo referirme a ella como crême de la crême para hacerla destacar ante los ojos de los melómanos lectores de Lux Atenea sobre otras obras de grandiosa calidad también analizadas. Pero, como siempre sucede en esta vida, hay algunos álbumes imposibles de valorar por su aura artística celestial porque se salen de cualquier medida con la cual tratar de valorar su esencia musical, y esta excepción que confirma la regla viene protagonizada por este vinilo de auténtico culto cuyo título “Within The Realm Of A Dying Sun” ya es sinónimo de lo mítico, y donde la sola mención del grupo musical Dead Can Dance es la mayor garantía que podemos tener a la hora de convertir una audición en un momento único y espiritualmente sublime. En mi colección discográfica tengo tanto la edición original en vinilo del año 1987, publicada por el prestigioso sello discográfico 4AD, como la edición en CD publicada por el sello Rough Trade Records en 1992. Para escribir esta reseña, he seleccionado la edición en vinilo por su incomparable riqueza e intensidad sonora que solamente el vinilo puede ofrecer al melómano más exigente. Si tienen estas dos ediciones, no tienen más que comparar como suenan las voces y los instrumentos en una y otra edición, y comprobarán la diferencia de calidad en el registro sonoro de ambas. Seguro que, al igual que me ha sucedido a mí, se quedarían con el sonido de la edición en vinilo sin ningún género de duda. Es verdad que estamos en el siglo XXI, que la tecnología ha dado un gran salto en cuanto a los niveles técnicos de grabación dentro del universo discográfico, pero este vinilo que tengo en mis manos está celebrando su 25º aniversario conservando un vigor y un registro sonoro prácticamente igual al del primer día que lo desprecinté. Aunque suelo dar más uso a la edición en CD porque me resulta más práctica y cómoda, volver a poner este mítico vinilo en el giradiscos se ha convertido en uno de esos momentos especialmente fetichistas que solamente un entregado amante de la música puede sentir tan intensamente. La magia sonora del vinilo vuelve a ser protagonista en un momento tan especial para mí como es la conmemoración de este aniversario, y espero y deseo que los cultos lectores no duden un segundo en escuchar esta obra maestra para sentir el placer musical en su estado más puro.

DEAD CAN DANCE WITHIN THE REALM OF A DYING SUN LP

Hablar del grupo musical de culto Dead Can Dance es hablar de dos de las voces más sublimes y emotivas que hayan aparecido en el universo musical de las últimas décadas: Lisa Gerard y Brendan Perry. Dos nombres que, para muchos melómanos, es sinónimo de la máxima calidad en cuanto a voces femeninas y masculinas se refiere. Además, para este excelso álbum compondrían estos ocho temas que, con el tiempo, se han llegado a convertir en piezas maestras para muchos otros artistas y grupos musicales tras caer rendidos ante tanta genialidad creativa, y por tanto talento sonoro concentrado en estas inigualables composiciones. Y es que el álbum “Within The Realm Of A Dying Sun” tiene una dimensión artística que va mucho más allá de su indiscutible e intensa belleza musical, siendo sus profundas raíces conceptuales enraizadas en la cultura occidental asentada a lo largo de los siglos, lo que nos ofrece este elevado grado de virtuosismo artístico ya sea en su sublime interpretación vocal como en su refinada estructura instrumental. Por este motivo, hablar de “Within The Realm Of A Dying Sun” no es hablar solamente de un álbum con temas musicales que suenan muy bien, sino de un colosal trabajo de investigación cultural sobre nuestras raíces occidentales, siendo admirablemente integradas en estos ocho temas influenciados por el espíritu musical que ha ido evolucionando desde el alma medieval hasta nuestros días. Incluso hay algunos temas de Dead Can Dance que hunden aún más sus raíces conceptuales y su inspiración artística hasta épocas mucho más antiguas, quedando perfumadas esas composiciones por las atmósferas sacras de lo trascendente nacidas en los Misterios que dieron alma a la cultura mediterránea primigenia, pasando por las diferentes corrientes paganas donde lo espiritual siguió condicionado por esos ritos iniciáticos ancestrales de muerte y resurrección. Por este motivo, la Belleza se presentará siempre en su cara más sublime y siniestra en los temas que vertebran este álbum, convirtiendo su audición en una experiencia interior donde nuestro espíritu encuentra su más luminoso equilibrio con el alma gracias a este hechizo llamado “Within The Realm Of A Dying Sun”.

Lux Atenea 4 - 3

Grabado en los estudios Woodbine Street Recording entre los meses de abril y mayo del año 1987, en la interpretación instrumental de estas composiciones, Lisa Gerrard y Brendan Perry también pudieron contar con la colaboración profesional de músicos de la categoría de Peter Ulrich (timbal y tambor militar), Alison Harling (violín), Ruth Watson (oboe), Emlyn Singleton (violín), Gus Ferguson (chelo), Piero Gasparini (viola), Andrew Claxton (trombón y tuba), Tony Gamage (chelo), Richard Avison (trombón), John Singleton (trombón), y Mark Gerrard (trompeta). Engalanado con una siniestra portada cuya imagen, tomada por el fotógrafo Bernard Oudin, se ha convertido en uno de los iconos de Dead Can Dance más oscuros e inconfundibles para sus incontables seguidores, el resultado final de este trabajo de diseño llevado a cabo por el propio Brendan Perry no pudo ser más impactante y magistral. En definitiva, “Within The Realm Of A Dying Sun” es un álbum único cuyos temas disfrutarán a lo largo de los años, pasen las décadas que pasen, y se conmemoren los aniversarios que se celebren en su honor. Sabiduría de corte renacentista donde el fruto cultural siempre se presenta contundente en su intensidad melódica, y colosalmente reveladora en su profunda y magna lírica.

Lux Atenea 4 - 4

Iniciamos esta exquisita audición adentrándonos directamente en la belleza más sublime gracias a la magia del tema “Anywhere Out Of the World”. Con estos ecos sonoros en la inmensidad, con estos crescendos instrumentales, con esta vibrante y pulsante intensidad musical, y, sobre todo, con el inconfundible y potente registro vocal del maestro Brendan Perry que te deja la piel a su máximo nivel de sensibilidad, no me cansaré de insistir en que si quieren sentir la Belleza Sublime a través de la música, escuchen el tema “Anywhere Out Of the World” y se presentará inmediatamente ante ustedes. Lo grave, lo épico, incluso lo trágico, sobrevolarán nuestro espíritu en cuanto la magnífica composición instrumental “Windfall” inunde nuestra mente con su idílico encanto, apareciendo a continuación una de las joyas musicales más brillantes de este álbum: “In The Wake Of Adversity”. Presentando una de las entradas sonoras más impresionantes que haya escuchado nunca, saborear la fuerza melódica de “In The Wake Of Adversity” mientras Brendan Perry convierte su voz en algo casi sobrenatural, te deja petrificado ante tanta magnificencia emocional. ¡¡¡“In The Wake Of Adversity”, la intensa esencia de la voluntad en el individuo!!! Pero la esplendorosa grandeza musical de Dead Can Dance no ha tocado techo, ni mucho menos, y con el excelso tema “Xavier” empezando a absorber a nuestro Yo, lo atraerá hacia este vértice espiritual abierto entre lo divino y lo intemporal donde su influjo quedará en un segundo plano ante el radiante espectáculo de lo sagrado. Y es que “Xavier” es una composición superlativa en todos los sentidos artísticos. Superlativa en su trasfondo instrumental con intensos crescendos que te arrancan el espíritu del cuerpo. Superlativa en su lírica existencial casi mántrica. Y superlativa por la titánica voz de Brendan Perry con un registro vocal creciente que parece no tener límites. “Xavier” es la muestra más clara de la excelsitud y de la extraordinaria nobleza musical de Dead Can Dance en toda su carrera. Dando un giro radical a la atmósfera sonora en la cual estábamos inmersos, con la espectacular y sobrecogedora voz de Lisa Gerrard en “Dawn Of The Iconoclast” nos internaremos en otro mundo completamente marcado por lo ritual y por lo sacro, quedando todo lo sublime atrás ante el embrujo de lo siniestro. De esta forma, el tema “Cantara” se presentará ante el melómano lector de Lux Atenea con el mefistofélico encanto de lo inalcanzable que queda, de repente, a nuestra disposición. Una danza con nuestras raíces culturales ancladas en lo pagano, y donde el culto a la Gran Diosa Madre se manifestará ante nuestros ojos con esta danza creada para llevarnos hacia otros estados de consciencia. “Cantara” es profundamente femenina en su esencia sonora, en su magnetismo para nuestros sentidos, en la unión que establece entre las fuerzas de la naturaleza y nuestro propio ser, y es aquí donde la voz de Lisa Gerrard se presenta vestida con sus más velados resplandores cargados de misterio.

Lux Atenea 4 - 5

La comunión con lo oculto llegará con el tema “Summoning Of The Muse”, intensificando su fundamento pagano en su sonoridad hasta convertir a Lisa Gerrard en la sacerdotisa de los sagrados secretos a revelar solamente a los elegidos, o sea, a aquellos que desean potenciar la pureza en su espíritu. ¡¡¡“Summoning Of The Muse”, culto musical a la voz de Lisa Gerrard!!! Tras un final obscuro y apoteósico, el tema “Persephone (the gathering of flowers)” dará continuidad a los tenebrosos guiños con los cuales la Belleza Siniestra ha seducido nuestra alma, adquiriendo la voz de Lisa Gerrard un tono mucho más grave y sobrecogedor cuya potencia sonora se amplificará con este magistral pasaje instrumental que desemboca en una interpretación vocal mucho más espiritual y etérea. Un final apoteósico cuya grandiosidad y emotividad les llevará a estados de sensibilidad intensos y profundos que, inevitablemente, provocará que alguna que otra lágrima corra por sus mejillas. La aguja del giradiscos llega al final del surco y el silencio nos rodea. Poco a poco vamos tomando de nuevo consciencia de nuestra realidad pero… qué áspero y vulgar se ha vuelto todo a nuestro alrededor. Qué duro se hace volver a nuestra vida cotidiana cuando se ha saboreado y sentido lo musicalmente más excelso en todo su esplendor, pero la vida sigue. Eso sí, siempre nos quedará la audición de estas obras maestras para tratar de consolar a nuestra atenazada alma ante este lamentable espectáculo de lo social donde lo intrascendente, lo burdo, y lo insípido dicen que nos facilita la vida y que la vuelve más alegre, más humana, y más sencilla. ¡¡¡Cuánto vacío veo en el mundo que me rodea!!! y, en cambio, ¡¡¡cuánta grandeza y cuánta alma está contenida en este disco de vinilo!!! “Within The Realm Of A Dying Sun”, indiscutible e inigualable obra maestra dentro de la Historia Universal de la Música. ¡¡¡Disfrútenlo!!!

Lux Atenea 4 - 6

Félix V. Díaz
En Lux Atenea solamente escribo y publico reseñas sobre ediciones originales que he comprado, o recibido como promocional.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s